Ivo González, presidente del Correo Uruguayo, destacó el honor de estar presente en un evento que inmortaliza a Gonzalo Aguirre a través de la filatelia. Subrayó la importancia de los sellos postales como medio de difusión del patrimonio cultural e histórico de Uruguay, y la relevancia de que Aguirre forme parte de ese legado. González señaló que la figura de Aguirre es parte fundamental de la historia nacional, no solo por su aporte político, sino también por su influencia en generaciones de jóvenes políticos que lo veían como un referente. González remarcó que Aguirre, aunque era una figura clave en la política, siempre mantuvo una conexión cercana con las personas, incluyendo anécdotas sobre sus encuentros personales y su sentido del humor. Este homenaje, dijo, no es solo un reconocimiento a una figura política, sino a un ciudadano que contribuyó a construir el país desde la ética y el compromiso.
Presentación del Sello del Ex. Vicepresidente de la República, Dr. Gonzalo Aguirre
En el día de hoy, en la antesala de la cámara de senadores, se realizó la presentación del sello al ex. vicepresidente Gonzalo Aguirre. La ceremonia fue un tributo a su legado como defensor de la democracia, como jurista y como maestro. Fue recordado no solo por su valentía política, sino también por su capacidad de inspirar y guiar a las generaciones más jóvenes. A través de este acto, el Correo Uruguayo y el Partido Nacional reconocieron la importancia de preservar su memoria como un referente ético y un modelo de servicio público, que sigue siendo relevante para la política uruguaya actual.
NACIONALES06/10/2024 Partido Nacional
La presidenta del partido, Macarena Rubio, destacó la generosidad y el compromiso de Aguirre con el Partido Nacional y con Uruguay. Recordó su papel fundamental en la lucha contra la dictadura y en la construcción de la democracia. Rubio subrayó cómo Aguirre, junto con Luis Alberto Lacalle, formaron una fórmula presidencial que selló una etapa de unidad dentro del Partido Nacional, marcando un mensaje de reconciliación y fortaleza. Rubio también mencionó el apoyo que Aguirre brindó a las nuevas generaciones, incluso en los últimos años de su vida política. Para Rubio, Aguirre fue un defensor de los principios de libertad y democracia, valores que hoy guían al Partido Nacional y que deben seguir presentes en el futuro del país.
Por otra parte, el expresidente Lacalle Herrera comenzó su intervención refiriéndose a Gonzalo Aguirre como un "ciudadano cabal", destacando su profundo sentido del servicio público y su coraje. Mencionó un episodio en el que Aguirre defendió públicamente a Wilson Ferreira Aldunate cuando este fue calumniado, lo que le costó ser detenido y perder el derecho a ejercer su profesión. Lacalle destacó que este tipo de valentía, tranquila y sin cólera, era una de las características que definía a Aguirre. Lacalle también rememoró la figura de Aguirre como constitucionalista, resaltando su brillantez como abogado y su prodigiosa memoria, a veces “peligrosa” por la precisión con la que recordaba detalles. Además, mencionó la importancia de Aguirre en la reunificación del Partido Nacional en un momento clave de su historia.
Lacalle concluyó diciendo que Aguirre fue una persona que vivió "ligero de equipaje", sin bienes materiales pero con una profunda huella en la vida pública y política de Uruguay.
La Vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, comenzó su discurso dando la bienvenida y agradeciendo la iniciativa del Correo Uruguayo de rendir homenaje a una figura tan relevante como Gonzalo Aguirre. Destacó que la ceremonia se realizó en el Palacio Legislativo, un lugar que Aguirre frecuentó y donde ejerció su liderazgo como Presidente de la Asamblea General.
Argimón señaló que Gonzalo Aguirre fue fundamental en la lucha por el retorno a la democracia en Uruguay, destacando su participación en la redacción de la histórica proclama por "un Uruguay sin exclusiones", leída por Alberto Candeau el 27 de noviembre de 1983 durante el mítico acto conocido como el “Río de Libertad”. También recordó su legado como jurista, docente y político comprometido, y resaltó su rol clave en los momentos más oscuros de la dictadura.
En lo personal, Argimón mencionó su cercanía a Aguirre como un "maestro" para las generaciones más jóvenes de políticos, de quienes él siempre estuvo pendiente. Su compromiso con la docencia no solo en la Universidad, sino también en la política, fue un legado que marcó a muchos jóvenes que lo veían como un referente. También subrayó la humanidad y el humor que Aguirre exhibía, así como su amor por los tangos y las historias que contaba sobre ellos.

Más de 200 personas participaron en el Tercer Encuentro Nacional de Alojamientos con Apoyo: “Habitar Derechos”
El encuentro reunió a personas de todo el país para compartir experiencias y fortalecer los espacios de vida independiente.

Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay
El Ministerio de Ambiente (MA), la Universidad Tecnológica (UTEC) y la Embajada Británica presentaron el proyecto "Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay”, que se encuentra en pleno desarrollo y tiene el objetivo de generar información y conocimiento científico sobre un recurso estratégico como lo es el agua.

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

La actividad física como herramienta esencial para el bienestar físico y mental
Luis Pierri y Sandra García, ambos del Programa Nacional de Actividad Física del MSP, expusieron en el cuarto panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público. Durante su exposición, hablaron de “Estrategias y herramientas de Salud Mental al alcance de las funcionarias y los funcionarios”.

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar
“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

Orsi a estudiantes: “El Uruguay late cuando les dan a ustedes la posibilidad de hacer lo que saben”
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la premiación de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal. La competencia, realizada en el Antel Arena, promueve el trabajo de centros educativos en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Participaron casi 10.000 estudiantes, 680 docentes y más de 1.600 equipos.

Primer sorteo para compra de viviendas benefició a 26 familias en Colonia
El Ministerio de Vivienda entregará, mediante sorteo, unas 350 unidades habitacionales en todo el país y cada familia accederá a un préstamo de hasta 2.000 unidades reajustables, adelantó el director nacional de Vivienda, Milton Machado. El primer sorteo fue realizado en Colonia.

Ministerio de Ambiente aprobó las tres primeras reservas privadas del país
Las iniciativas se encuentran en predios ubicados en los departamentos de Artigas, Cerro Largo y Maldonado que suman 3.505 hectáreas. Con la resolución, Uruguay cumple con los acuerdos internacionales de avanzar en la conservación de la biodiversidad y reconoce acciones privadas en la materia.

Orsi a estudiantes: “El Uruguay late cuando les dan a ustedes la posibilidad de hacer lo que saben”
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la premiación de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal. La competencia, realizada en el Antel Arena, promueve el trabajo de centros educativos en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Participaron casi 10.000 estudiantes, 680 docentes y más de 1.600 equipos.

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar
“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

La actividad física como herramienta esencial para el bienestar físico y mental
Luis Pierri y Sandra García, ambos del Programa Nacional de Actividad Física del MSP, expusieron en el cuarto panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público. Durante su exposición, hablaron de “Estrategias y herramientas de Salud Mental al alcance de las funcionarias y los funcionarios”.

