Ivo González, presidente del Correo Uruguayo, destacó el honor de estar presente en un evento que inmortaliza a Gonzalo Aguirre a través de la filatelia. Subrayó la importancia de los sellos postales como medio de difusión del patrimonio cultural e histórico de Uruguay, y la relevancia de que Aguirre forme parte de ese legado. González señaló que la figura de Aguirre es parte fundamental de la historia nacional, no solo por su aporte político, sino también por su influencia en generaciones de jóvenes políticos que lo veían como un referente. González remarcó que Aguirre, aunque era una figura clave en la política, siempre mantuvo una conexión cercana con las personas, incluyendo anécdotas sobre sus encuentros personales y su sentido del humor. Este homenaje, dijo, no es solo un reconocimiento a una figura política, sino a un ciudadano que contribuyó a construir el país desde la ética y el compromiso.
Presentación del Sello del Ex. Vicepresidente de la República, Dr. Gonzalo Aguirre
En el día de hoy, en la antesala de la cámara de senadores, se realizó la presentación del sello al ex. vicepresidente Gonzalo Aguirre. La ceremonia fue un tributo a su legado como defensor de la democracia, como jurista y como maestro. Fue recordado no solo por su valentía política, sino también por su capacidad de inspirar y guiar a las generaciones más jóvenes. A través de este acto, el Correo Uruguayo y el Partido Nacional reconocieron la importancia de preservar su memoria como un referente ético y un modelo de servicio público, que sigue siendo relevante para la política uruguaya actual.
NACIONALES06/10/2024 Partido Nacional
La presidenta del partido, Macarena Rubio, destacó la generosidad y el compromiso de Aguirre con el Partido Nacional y con Uruguay. Recordó su papel fundamental en la lucha contra la dictadura y en la construcción de la democracia. Rubio subrayó cómo Aguirre, junto con Luis Alberto Lacalle, formaron una fórmula presidencial que selló una etapa de unidad dentro del Partido Nacional, marcando un mensaje de reconciliación y fortaleza. Rubio también mencionó el apoyo que Aguirre brindó a las nuevas generaciones, incluso en los últimos años de su vida política. Para Rubio, Aguirre fue un defensor de los principios de libertad y democracia, valores que hoy guían al Partido Nacional y que deben seguir presentes en el futuro del país.
Por otra parte, el expresidente Lacalle Herrera comenzó su intervención refiriéndose a Gonzalo Aguirre como un "ciudadano cabal", destacando su profundo sentido del servicio público y su coraje. Mencionó un episodio en el que Aguirre defendió públicamente a Wilson Ferreira Aldunate cuando este fue calumniado, lo que le costó ser detenido y perder el derecho a ejercer su profesión. Lacalle destacó que este tipo de valentía, tranquila y sin cólera, era una de las características que definía a Aguirre. Lacalle también rememoró la figura de Aguirre como constitucionalista, resaltando su brillantez como abogado y su prodigiosa memoria, a veces “peligrosa” por la precisión con la que recordaba detalles. Además, mencionó la importancia de Aguirre en la reunificación del Partido Nacional en un momento clave de su historia.
Lacalle concluyó diciendo que Aguirre fue una persona que vivió "ligero de equipaje", sin bienes materiales pero con una profunda huella en la vida pública y política de Uruguay.
La Vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, comenzó su discurso dando la bienvenida y agradeciendo la iniciativa del Correo Uruguayo de rendir homenaje a una figura tan relevante como Gonzalo Aguirre. Destacó que la ceremonia se realizó en el Palacio Legislativo, un lugar que Aguirre frecuentó y donde ejerció su liderazgo como Presidente de la Asamblea General.
Argimón señaló que Gonzalo Aguirre fue fundamental en la lucha por el retorno a la democracia en Uruguay, destacando su participación en la redacción de la histórica proclama por "un Uruguay sin exclusiones", leída por Alberto Candeau el 27 de noviembre de 1983 durante el mítico acto conocido como el “Río de Libertad”. También recordó su legado como jurista, docente y político comprometido, y resaltó su rol clave en los momentos más oscuros de la dictadura.
En lo personal, Argimón mencionó su cercanía a Aguirre como un "maestro" para las generaciones más jóvenes de políticos, de quienes él siempre estuvo pendiente. Su compromiso con la docencia no solo en la Universidad, sino también en la política, fue un legado que marcó a muchos jóvenes que lo veían como un referente. También subrayó la humanidad y el humor que Aguirre exhibía, así como su amor por los tangos y las historias que contaba sobre ellos.

Aplicación digital brindará respuesta a mujeres víctimas de violencia con medidas cautelares de no acercamiento
El Ministerio del Interior presentó Élida 360 un dispositivo que funcionará en los celulares de mujeres víctimas de violencia de género cuyo agresor cuente con medidas cautelares de no acercamiento. La tecnología será complementaria a la tobillera electrónica.

El mandatario dialogó con Blair en un encuentro en el que también participó el canciller Lubetkin.

Pelota al Medio a la Esperanza amplió su tarea social y deportiva al interior del país
Más de 4.500 jóvenes participan en propuestas que promueven la convivencia y previenen la violencia.

“Los Estados tienen que interactuar, coordinar y actuar en forma conjunta”, aseveró el director de Agesic.

UTE extendió contrato de operación de la planta de Punta del Tigre, San José
La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, definió a esta planta generadora de energía eléctrica como una infraestructura estratégica del país.

Unidad Defensa del Consumidor de Uruguay participó en instancias binacionales de cooperación e intercambio
En el marco del Proyecto Fortalecimiento de Capacidades Operativas de las Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor de los países de la región, una delegación de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia -con la articulación de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC)-, visitó durante el pasado mes de agosto la Unidad Defensa del Consumidor de Uruguay.



El pasado 17 y 18 de octubre se realizó el último encuentro del ciclo “Claves para la Gestión Municipal: formación, herramientas y diálogo territorial” en Paso Severino.

Ministro Ortuño participa en diálogos del agua "seguridad hídrica para el desarrollo territorial sostenible”
En la instancia impulsada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Gobierno de España, el titular de Ambiente destacó que el agua es una de las prioridades del gobierno y se refirió el limpulso de los proyectos como Casupá y Aguas Corrientes II para asegurar el abastecimiento de agua potable al 60% de la población.

Mides presentó informe inédito sobre brechas en el acceso a derechos de las personas en situación de discapacidad
El estudio, elaborado junto a UNICEF y UNFPA a partir de datos del Censo 2023, revela desigualdades en educación, salud, vivienda y empleo. La iniciativa forma parte del proceso de construcción del Primer Plan Nacional por la Accesibilidad y los Derechos de las Personas con Discapacidad.