Uruguay es sede de debate global sobre inteligencia artificial en la educación

El congreso EduIA 2024 posiciona a Uruguay como sede del debate sobre inteligencia artificial (IA) aplicada a la educación. Las principales líneas que se abordan son cómo la IA está transformando el sector educativo, qué ejemplos hay en América Latina y cómo empoderar a docentes para que sea una oportunidad para la gestión. En la jornada, Ceibal lanzó un curso gratuito y de libre acceso sobre IA en su plataforma EDUx.

NACIONALES09/10/2024InfopaísInfopaís
am_843_04jpg

Desde este martes 8 y hasta el miércoles 9, Uruguay es anfitrión de un debate global sobre IA aplicada a la educación, con EduIA 2024, un congreso organizado por Ceibal, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM) y CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Power School y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Los principales temas que se tratarán incluyen cómo la IA está transformando el sector educativo, qué ejemplos hay en América Latina y cómo empoderar a docentes para que sea una oportunidad para la gestión educativa. Además, se presenta el libro de Ceibal Construyendo Inteligencia Artificial para la Educación 2024, editado como material para apoyo docente.

La mesa de apertura estuvo integrada por el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira; la presidenta de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP); el titular de Ceibal, Leandro Folgar, y los representantes del BID, Luiz Ros; el Grupo BM, Valeria Di Fiori, y CAF, Miguel Ángel Ostos.

Cáceres destacó, en su oratoria, el papel de Ceibal en la incorporación de tecnologías en todo el sistema educativo y resaltó el posicionamiento de Uruguay en esta materia. De los programas que desarrolla junto con la ANEP, señaló Pensamiento Computacional y agregó que se busca extenderlo a Secundaria y profundizar la preparación del personal docente.

Folgar explicó que este congreso es el primero que se realiza en materia de IA en Uruguay y en el que convergen las agendas de organismos internacionales que están trabajando en esta materia. También mencionó que Ceibal se consolidó como agencia de innovación con tecnologías al servicio de las políticas educativas y se transformó en un centro de referencia mundial.

Por otra parte, resaltó que se elaborará un documento para alcanzar un consenso respecto a la IA en la educación, junto con el BID, el BM, CAF, Unicef y la Unesco, entre otros. Asimismo, expresó que Ceibal lanzó un curso para toda la población, en la plataforma educativa EDUx, con el objetivo de difundir las aplicaciones de la IA.

Inteligencia artificial en aulas uruguayas

En Uruguay, hace más de cinco años que Ceibal enseña IA en el marco de su programa Pensamiento Computacional e Inteligencia Artificial, que en 2024 alcanzó un récord de inscripción de 90.000 estudiantes y permite situar al país como líder en la incorporación de estas tecnologías en las aulas.

Un 74% de la matrícula de 4.°, 5.° y 6.° de educación primaria está recibiendo, en el ámbito nacional, formación en estas áreas. El programa está presente en 1.382 escuelas, de las cuales 418 son rurales.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.00.15

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

SaludMental_Panel 3_27

Implementación, desafíos y futuro de la Ley de Salud Mental

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

fgr_01-319

Presidente Orsi recibió cartas credenciales de cuatro embajadores

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

Los diplomáticos de República Checa, India, Guatemala y Francia, presentaron las cartas credenciales de sus respectivos países ante el presidente de la República, Yamandú Orsi. El acto protocolar oficializa instalación de esas delegaciones extranjeras con representación en el país.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.00.15

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email