Inauguración de nueva planta industrial de Ecopet

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou junto al ministro de Ambiente, Robert Bouvier participaron de la inauguración de la planta industrial de Ecopet, una empresa de la compañía Envases, que a partir de hoy se encuentra en condiciones de completar el denominado “bottle to bottle”, o sea el proceso que permite transformar una botella usada en una botella nueva.

NACIONALES10/10/2024InfopaísInfopaís
whatsapp-image-2024-10-08-at-60407-pmjpeg

Hasta ahora el proceso que se realizaba en Ecopet transformaba los envases recuperados en escamas, que fundamentalmente se destinaban a la exportación. Con la nueva planta, se introduce en el país, la tecnología necesaria para completar el ciclo que permite transformar esas escamas en resina que luego, mediante el proceso de soplado, se transforman en botellas aptas para uso alimentario.

Estas instalaciones implican una inversión superior a los US$10 millones, con tecnología europea y equipos de laboratorio para el monitoreo y control de calidad de todo el proceso y del producto final.

En la nueva planta trabajarán empleados de Ecopet que fueron formados especialmente por técnicos que vinieron desde Austria para colaborar con la puesta en marcha y entrenamiento del personal uruguayo que estará a su cargo.

Durante la inauguración, Lacalle Pou se refirió al papel de los Estados en la generación de condiciones para conciliar el cuidado del ambiente y los beneficios económicos. “La humanidad ha demostrado que es capaz de progresar. Uruguay es testigo y actor principal en este progreso”, sostuvo.

Por su parte, el ministro Bouvier reconoció que se trata de un “avance crucial, especialmente frente al contexto internacional” para combatir la contaminación del plástico. El jerarca agregó que, la inauguración de la planta “es un paso clave que nos permite cumplir con nuestra meta de 2025: incorporar material reciclado en los envases plásticos de bebidas”.

Se prevé que la producción de plástico triplique su volumen para 2060, en especial los plásticos de un solo uso lo que representa un gran desafío, ya que el 95% de su valor se pierden tras un breve uso y terminan contaminando el ambiente.

Entonces, “nuestro enfoque debe ir más allá del reciclaje. Necesitamos una estrategia integral que abarque toda la cadena de valor del plástico, desde su producción hasta su disposición final. Los gobiernos y las empresas deben liderar con responsabilidad, pero también nosotros, como consumidores, debemos ser parte activa del cambio”, sostuvo el Ministro de Ambiente.

En ese sentido, recordó las acciones que impulsa el MA en el marco de la Ley de Gestión Integral de Residuos, con resoluciones ministeriales que abordan la problemática de los envases y el consumo sostenible de plásticos. Estas resoluciones exigen una recuperación del 50% de los envases plásticos al 2025 y que el 40% del material utilizado en envases PET sea reciclado.

“Desde el primer día este Ministerio trabajó incansablemente con actores públicos y privados para convertir los residuos en recursos valiosos” dijo Bouvier, quien destacó la gestión del ex ministro, Adrián Peña como impulsor de políticas y emprendimientos que “gracias a su visión, y con el apoyo del equipo técnico del Ministerio” hoy se hacen realidad “para transformar los residuos en verdaderos recursos”.

Un ejemplo de este compromiso asumido, tanto por el sector público como el privado, es la inauguración de esta planta que “posiciona a Uruguay como un referente en la circularidad del PET en el sector de bebidas. Estamos un paso más cerca de un país más limpio, sostenible y comprometido con el futuro”, sentenció Bouvier.

Te puede interesar
slide_7jpeg-1

Se hizo entrega del primer pasaporte actualizado para cumplir con la normativa internacional de la OACI

Infopaís
NACIONALES17/04/2025

El primer documento con estas características fue entregado a Gulnor, una mujer nacida en Tayikistán, que cuenta con la ciudadanía legal uruguaya. El Ministerio del Interior dispuso modificaciones en la información consignada adecuándose a las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para garantizar la seguridad jurídica de sus portadores.

fachada-mtssjpg

Funcionamiento del MTSS durante Semana de Turismo 2025

Infopaís
NACIONALES13/04/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social informa a la ciudadanía que, de acuerdo con la resolución de la Dirección General, durante los días lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de abril de 2025, correspondientes a la Semana de Turismo, se mantendrán servicios en régimen de guardia en Montevideo, en el horario especial de 09:00 a 13:00 horas.

tacuarembo_tv4-1024x683jpeg

El Cenur Noreste dio la bienvenida a sus nuevos estudiantes

Infopaís
NACIONALES11/04/2025

El 10 de abril el Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste de la Universidad de la República (Udelar) dio la bienvenida a sus nuevos estudiantes en sus tres sedes, Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo, en los «Tocó Venir», fiesta de bienvenida que la Udelar ofrece a los estudiantes que ingresan a la Universidad en todo el país.

fgr_01-5jpg-1

Reinstalación del Comité Consultivo de Cuidados

Infopaís
NACIONALES11/04/2025

Con el objetivo de relanzar los espacios de participación, el Sistema Nacional de Cuidados convocó al Comité Consultivo de Cuidados a sesionar. Este ámbito está integrado por representantes de la academia, organizaciones de la sociedad civil, el PIT-CNT y el sector privado. En la oportunidad el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, subrayó que uno de los primeros compromisos asumidos es la recuperación de estos espacios de construcción y seguimiento colectivo de la política pública de cuidados.

Lo más visto
whatsapp-image-2025-04-17-at-111821jpeg

Hallazgo de persona ausente

Infopaís
POLICIALES 18/04/2025

En el día de ayer, en la zona de Picada de Techera, se llevó a cabo un importante operativo para localizar a un hombre de 65 años que había sido reportado como desaparecido.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email