En la actividad, desarrollada este jueves 10, en el kilómetro 5 de la ruta n.° 54, acompañaron a Lacalle Pou el ministro de Ganadería, Fernando Mattos; la directora general de Secretaría, Fernanda Maldonado; el intendente de Colonia, Carlos Moreira; la presidenta de la Sociedad de Productores Forestales, Lucía Basso; los representantes de Uruforest, Ignacio Acuña y Juan Pedro Raffo, entre otras autoridades.
Lacalle Pou visitó la primera Feria Forestal, del Agro y el Ambiente del país
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, participó en Uruforest 2024, la Feria Forestal, del Agro y el Ambiente, a cielo abierto, sin precedentes en el país. La exhibición se desarrolla entre el 9 y 12 de octubre en la localidad de Juan Lacaze, Colonia, en un predio de 75 hectáreas. Participan en el evento más de 200 empresas expositoras, 8.000 técnicos, y se espera la concurrencia de unos 25.000 visitantes.
NACIONALES11/10/2024
Infopaís
Uruforest 2024 se realiza a cielo abierto y no tiene precedentes en el país. Se instaló en un predio que tiene unas 40 hectáreas que fueron forestadas y están en distintas etapas de crecimiento; también hay muestras activas de cosecha, plantaciones, astillado de madera y actividades de vivero. Participan más de 200 empresas expositoras, 8.000 técnicos y se espera la llegada de aproximadamente 25.000 visitantes.
La actividad, declarada de interés por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, promueve entre sus objetivos, informar a la sociedad sobre los beneficios de la forestación responsable y el impacto positivo en el ambiente.
En su intervención, Lacalle Pou hizo hincapié en la importancia de que se realice por primera vez una feria de estas características y describió al sector forestal como pujante y de grandes inversiones. En ese aspecto, manifestó que hacer una cosa distinta implica romper un límite, por lo cual valoró el sentido del riesgo que se siente cuando en “los últimos metros emocionales se tiene la sensación de que la cosa tiene que salir”, indicó.
A su vez, destacó el componente del ambiente en la exposición, lo que consideró que posibilita derribar mitos. “La historia reciente ha demostrado en foros internacionales que, tanto el monte nativo como el plantado por nosotros nos sirve en términos ambientales”, sostuvo el mandatario, y añadió que también es redituable económicamente.
Del mismo modo, planteó a los productores forestales la necesidad de integrar el pueblo a los montes, y que la responsabilidad social empresarial no sea solo ayudar escuelas o tener una fundación, “sino también que el vecino mire el monte y diga: de este monte yo también vivo”, concluyó Lacalle Pou.
Mattos, por su parte, destacó la relevancia del evento y calificó al sector forestal como la cadena de valor productiva más importante del país. En ese aspecto, señaló que su desarrollo es fruto de una política de Estado exitosa, respetada por todos los gobiernos desde el retorno de la democracia y que la implementación de la segunda ley forestal en el año 1987 “ha proyectado al sector en un desarrollo constante, y a ser el principal rubro de exportación del país”. Asimismo, agregó que apunta a tener unos 10.000 empleos directos.
Además, el ministro indicó que se trata de una producción que tiene posibilidad de innovarse a través de la incorporación tecnológica y que beneficia a la economía circular del país. “Es el corolario del proceso de las tres inversiones históricas más importantes del Uruguay, que incluye las plantas de celulosa”, añadió. También subrayó el desarrollo de la madera sólida, con importantes inversiones en proceso en Treinta y Tres, Melo y Rivera.
“Este rubro apunta a tener en los próximos años 4.000 millones de dólares de ingreso”, destalló Mattos y aseguró que la cadena forestal será por bastante tiempo la más importante en el desarrollo del país, y generadora de empleo de calidad en el interior, especialmente con la incorporación del trabajo de la mujer en el ámbito rural”.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Nueva sede de UTEC en Minas aumenta oferta educativa para unos 500 estudiantes
El presidente de la República, Yamandú Orsi, inauguró la sede del Instituto Tecnológico Regional (ITR) Este de la Universidad Tecnológica (UTEC) en Minas, Lavalleja. En este centro, se implementará una nueva carrera en comunicación y entretenimiento y se agregarán cupos para la Licenciatura en Tecnologías de la Información a partir de marzo de 2026.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

