Lacalle Pou visitó la primera Feria Forestal, del Agro y el Ambiente del país

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, participó en Uruforest 2024, la Feria Forestal, del Agro y el Ambiente, a cielo abierto, sin precedentes en el país. La exhibición se desarrolla entre el 9 y 12 de octubre en la localidad de Juan Lacaze, Colonia, en un predio de 75 hectáreas. Participan en el evento más de 200 empresas expositoras, 8.000 técnicos, y se espera la concurrencia de unos 25.000 visitantes.

NACIONALES11/10/2024InfopaísInfopaís
am_857_03jpg

En la actividad, desarrollada este jueves 10, en el kilómetro 5 de la ruta n.° 54, acompañaron a Lacalle Pou el ministro de Ganadería, Fernando Mattos; la directora general de Secretaría, Fernanda Maldonado; el intendente de Colonia, Carlos Moreira; la presidenta de la Sociedad de Productores Forestales, Lucía Basso; los representantes de Uruforest, Ignacio Acuña y Juan Pedro Raffo, entre otras autoridades.

Uruforest 2024 se realiza a cielo abierto y no tiene precedentes en el país. Se instaló en un predio que tiene unas 40 hectáreas que fueron forestadas y están en distintas etapas de crecimiento; también hay muestras activas de cosecha, plantaciones, astillado de madera y actividades de vivero. Participan más de 200 empresas expositoras, 8.000 técnicos y se espera la llegada de aproximadamente 25.000 visitantes.

La actividad, declarada de interés por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, promueve entre sus objetivos, informar a la sociedad sobre los beneficios de la forestación responsable y el impacto positivo en el ambiente.

En su intervención, Lacalle Pou hizo hincapié en la importancia de que se realice por primera vez una feria de estas características y describió al sector forestal como pujante y de grandes inversiones. En ese aspecto, manifestó que hacer una cosa distinta implica romper un límite, por lo cual valoró el sentido del riesgo que se siente cuando en “los últimos metros emocionales se tiene la sensación de que la cosa tiene que salir”, indicó.

A su vez, destacó el componente del ambiente en la exposición, lo que consideró que posibilita derribar mitos. “La historia reciente ha demostrado en foros internacionales que, tanto el monte nativo como el plantado por nosotros nos sirve en términos ambientales”, sostuvo el mandatario, y añadió que también es redituable económicamente.

Del mismo modo, planteó a los productores forestales la necesidad de integrar el pueblo a los montes, y que la responsabilidad social empresarial no sea solo ayudar escuelas o tener una fundación, “sino también que el vecino mire el monte y diga: de este monte yo también vivo”, concluyó Lacalle Pou.

Mattos, por su parte, destacó la relevancia del evento y calificó al sector forestal como la cadena de valor productiva más importante del país. En ese aspecto, señaló que su desarrollo es fruto de una política de Estado exitosa, respetada por todos los gobiernos desde el retorno de la democracia y que la implementación de la segunda ley forestal en el año 1987 “ha proyectado al sector en un desarrollo constante, y a ser el principal rubro de exportación del país”. Asimismo, agregó que apunta a tener unos 10.000 empleos directos.

Además, el ministro indicó que se trata de una producción que tiene posibilidad de innovarse a través de la incorporación tecnológica y que beneficia a la economía circular del país. “Es el corolario del proceso de las tres inversiones históricas más importantes del Uruguay, que incluye las plantas de celulosa”, añadió. También subrayó el desarrollo de la madera sólida, con importantes inversiones en proceso en Treinta y Tres, Melo y Rivera.

“Este rubro apunta a tener en los próximos años 4.000 millones de dólares de ingreso”, destalló Mattos y aseguró que la cadena forestal será por bastante tiempo la más importante en el desarrollo del país, y generadora de empleo de calidad en el interior, especialmente con la incorporación del trabajo de la mujer en el ámbito rural”.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar
Autoridades del MVOT recorren el interior para presentar propuestas del plan quinquenal (5)

Autoridades del MVOT recorren el interior para presentar propuestas del Plan Quinquenal

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, continúa su recorrida por el interior del país, con el objetivo de reunirse con los funcionarios del Ministerio que se encuentran en los distintos departamentos para hablar sobre el Plan Quinquenal en materia de vivienda y hábitat. En esta oportunidad, estuvo acompañada por el director nacional de Vivienda, Milton Machado: y por la directora nacional de Integración Social y Urbana, Silvana Nieves.

Entrega Viviendas Jaime Cibils Montevideo (6)

MVOT inauguró viviendas nuevas en barrio La Blanqueada

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

Este lunes 20 de octubre, la ministra Tamara Paseyro, acompañada del director de Vivienda, Milton Machado, la directora general de secretaría, María Laura López, el presidente y el vicepresidente de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), Claudio Fernández y Gustavo Machado, estuvieron presentes en la inauguración de 42 viviendas nuevas en el barrio La Blanqueada.

Portada_18

Inspección del Trabajo realizó capacitación sobre Convenio 190 de OIT

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

En la mañana de hoy, en la sala Erro del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), se realizó una instancia de capacitación en relación con el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde la mirada técnica de la División Jurídica de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS). La actividad estuvo dirigida a representantes de las comisiones bipartitas, tanto trabajadores como empleadores.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 11.13.40 (3)

Uruguay promueve en el MERCOSUR agenda común por empleos verdes e igualdad salarial

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) de Uruguay participó este martes 21 de octubre en la Reunión de Ministros de Trabajo del MERCOSUR, que se está celebrando en la ciudad de Brasilia, donde el asesor del ministro y responsable de Relaciones Internacionales y Cooperación, Leonardo Batalla, representó a la cartera en dos instancias dedicadas a la transición justa y los empleos verdes, así como a la brecha salarial de género.

Lo más visto
compu1_1

Ciudadanos del Mercosur podrán acceder a curso virtual sobre políticas sociales

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

La Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia, junto al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), organizan esta capacitación en línea, que se dictará del 6 de noviembre al 4 de diciembre próximo. La convocatoria a está dirigida a funcionarios públicos del área social y de gobiernos locales de la región. Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 31.

5

80 años de las Naciones Unidas en Uruguay

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

El 80° aniversario de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas representa una oportunidad tanto para celebrar como para reflexionar sobre la vigencia del multilateralismo, sus desafíos y sus oportunidades, destacó el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, en un evento organizado en la sede de Cancillería en Montevideo en el que también subrayó la relevancia histórica y actual de las Naciones Unidas (ONU).

WhatsApp Image 2025-10-22 at 14.05.07 (1)

Un nuevo avance tecnológico en el transporte

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

La Dirección Nacional de Transporte (DNT) avanza en la instalación de 20 Estaciones de Control Simplificadas, que permitirán monitorear en tiempo real las condiciones reglamentarias de los vehículos que circulan por las rutas nacionales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email