La muestra, que se puede apreciar en el edificio principal de la Universidad y de la Facultad de Derecho, fue promovida por la gestora cultural Carolina Curbelo (estudio gráfico Mirá mamá) y la divulgadora científica María Eugenia Fazio, docente de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Argentina. Ambas presentaron la propuesta ante el Instituto de Psicología de la Salud de la Facultad de Psicología, Udelar, que apoyó la iniciativa al igual que la Coordinadora de Psicólogos del Uruguay. Para esta muestra se convocó a ilustradores e ilustradoras de Uruguay y de Argentina, quienes recibieron como insumo una serie de evidencias científicas sobre la situación de la salud mental en nuestra región y en el mundo.
Salud Mental: se realizó conversatorio y apertura de la muestra «Ilustrar para descubrir la mente»
El 8 de octubre tuvo lugar en la sala Maggiolo de la Universidad de la República (Udelar) la inauguración de la muestra de afiches «Ilustrar para descubrir la mente» y el conversatorio «Salud mental en clave de futuro». Participaron referentes en la temática que intercambiaron sobre su importancia para el bienestar social.
NACIONALES11/10/2024
Infopaís
Alejandra López, profesora del Instituto de Psicología de la Salud, dio la bienvenida al evento y señaló que esta muestra es muy importante y a la vez muy oportuna porque «da cuenta de la relación que puede existir entre el conocimiento académico y la comunicación visual en un tema de alta sensibilidad y relevancia social». Agregó que en los últimos años la salud mental ha ido ocupando un lugar importante en la discusión pública y esta exposición la habilita desde otro ángulo. «Como universitarios y universitarias tenemos un profundo compromiso con el derecho de acceso a la salud» y además, la Ley Orgánica de la Udelar marca en su Artículo 2 la responsabilidad para nuestra institución de aportar a la más amplia discusión de temas de interés social, indicó.
El rector de la Udelar, Rodrigo Arim, no pudo asistir a esta actividad pero grabó un mensaje audiovisual: «la muestra es un aporte relevante tanto en el plano comunicacional como en el de la articulación de los saberes originados en las universidades y la necesidad de esos saberes que tiene la sociedad». La salud mental debe ser tomada como una dimensión constitutiva central de la calidad de vida y del bienestar de todas las generaciones y en todos los momentos de la trayectoria vital, expresó. Aproximarnos a ella y a sus problemáticas «es sin duda una agenda moderna, contemporánea» y emergente en los proyectos políticos, planteó. Arim celebró la colaboración con la UNQ para esta muestra y al igual que muchos participantes de este conversatorio, lamentó la situación crítica que atraviesan actualmente las universidades públicas en Argentina.
El rector de la UNQ, Alfredo Alonso, también envió un mensaje grabado en el que expresó que es clave en nuestro tiempo hablar sobre la salud mental. Agradeció a la Udelar por esta colaboración y a quienes impulsaron esta muestra desarrollando «una transferencia de lo que piensan las comunidades universitarias para abordar un tema tan complejo y tan difícil», que debe ser difundido comunicacionalmente como se merece, señaló.
Julia Perea, directora del Instituto de Psicología de la Salud, comentó que su equipo dio apoyo contundente a la iniciativa para la muestra «Ilustrar para descubrir la mente». Agregó que el instituto maneja una concepción de salud integral que no distingue entre los aspectos físico, mental y ambiental de la salud, ya que están interrelacionados. La Psicología de la Salud pone énfasis en la promoción de salud, en la atención primaria y en el tratamiento oportuno en la rehabilitación, así como en el estudio de los determinantes sociales de la salud tales como estrato socioeconómico, género, educación, etnia, entre otros, que pueden afectarla positiva o negativamente, planteó, «estos determinantes se atienden trabajando intersectorialmente, interinstitucionalmente y con los individuos».
La docente agregó que los afiches que integran la exposición ilustran sobre salud, sobre enfermedad y sobre procesos de salud-enfermedad. Por eso en la muestra hay algunos que reflejan estados de mucha alegría, momentos de ocio, felicidad o tranquilidad, otros que remiten a un sufrimiento mental y otros a la reparación de algo roto; son imágenes que nos interpelan, que nos ayudan a acercarnos a las necesidades de las personas y con esto a una planificación de la salud más pertinente, explicó. El objetivo de quienes trabajan en esta área es buscar una atención «más justa, más equitativa y más accesible», agregó.
Por su parte Fazio agradeció la recepción que tuvo esta iniciativa en la Udelar y valoró el trabajo en torno a uno de los temas más desafiantes para la humanidad en este momento y a futuro como es el de salud mental, «un territorio donde todos y todas sabemos que sobran estigmas». Destacó que esta actividad hace posible conectar ámbitos y áreas que tienen «mucho para dialogar pero que muchas veces funcionamos como compartimentos estancos». Comentó que su primera edición -realizada en 2021 y 2022- esta exposición recorrió diferentes departamentos del Uruguay, «es algo muy especial lo que sucede cuando esta muestra se sube a un ómnibus o a un auto y llega a lugares del interior, pasan cosas realmente increíbles y muy amorosas». El afiche tiene la impronta de «sintetizar información, de interpelar a las audiencias y de invitar a la acción y afortunadamente hubo ilustradoras e ilustradores que se hicieron eco de esa invitación», señaló. La muestra también se presentará en el Hospital de Clínicas y en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, entre otros lugares.
Luego de esta presentación se dio lugar al conversatorio «Salud mental en clave de futuro» donde participaron Luis Giménez, profesor del Instituto de Psicología de la Salud, Udelar; Carolina Molí, secretaria general de la Coordinadora de Psicólogos Uruguay; Pablo Anzalone, integrante de la Red de Participación Social en Salud y Álvaro Villar, director del Hospital de Clínicas, Udelar.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Alumnos de liceos y UTU debatieron sobre IA, derechos digitales, multilateralismo y cooperación
Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

Presidente Orsi valoró impacto de las zonas francas en materia de empleo e inversión
El mandatario participó de la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, que se celebra entre el 19 y el 21 de noviembre en Maldonado. El sector genera más de 66.000 empleos directos e indirectos y representa el 7% del producto bruto nacional.

Mesa tripartita para repartidores se adhirió al Compromiso Nacional por la Vida
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) relanzó la Mesa Interinstitucional Tripartita para Repartidores en Moto y Bicicleta, un espacio integrado por el Estado, trabajadores y empresarios, que coordinará políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones laborales, de salud y seguridad en el sector.

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología
Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

