La muestra, que se puede apreciar en el edificio principal de la Universidad y de la Facultad de Derecho, fue promovida por la gestora cultural Carolina Curbelo (estudio gráfico Mirá mamá) y la divulgadora científica María Eugenia Fazio, docente de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Argentina. Ambas presentaron la propuesta ante el Instituto de Psicología de la Salud de la Facultad de Psicología, Udelar, que apoyó la iniciativa al igual que la Coordinadora de Psicólogos del Uruguay. Para esta muestra se convocó a ilustradores e ilustradoras de Uruguay y de Argentina, quienes recibieron como insumo una serie de evidencias científicas sobre la situación de la salud mental en nuestra región y en el mundo.
Salud Mental: se realizó conversatorio y apertura de la muestra «Ilustrar para descubrir la mente»
El 8 de octubre tuvo lugar en la sala Maggiolo de la Universidad de la República (Udelar) la inauguración de la muestra de afiches «Ilustrar para descubrir la mente» y el conversatorio «Salud mental en clave de futuro». Participaron referentes en la temática que intercambiaron sobre su importancia para el bienestar social.
NACIONALES11/10/2024
Infopaís
Alejandra López, profesora del Instituto de Psicología de la Salud, dio la bienvenida al evento y señaló que esta muestra es muy importante y a la vez muy oportuna porque «da cuenta de la relación que puede existir entre el conocimiento académico y la comunicación visual en un tema de alta sensibilidad y relevancia social». Agregó que en los últimos años la salud mental ha ido ocupando un lugar importante en la discusión pública y esta exposición la habilita desde otro ángulo. «Como universitarios y universitarias tenemos un profundo compromiso con el derecho de acceso a la salud» y además, la Ley Orgánica de la Udelar marca en su Artículo 2 la responsabilidad para nuestra institución de aportar a la más amplia discusión de temas de interés social, indicó.
El rector de la Udelar, Rodrigo Arim, no pudo asistir a esta actividad pero grabó un mensaje audiovisual: «la muestra es un aporte relevante tanto en el plano comunicacional como en el de la articulación de los saberes originados en las universidades y la necesidad de esos saberes que tiene la sociedad». La salud mental debe ser tomada como una dimensión constitutiva central de la calidad de vida y del bienestar de todas las generaciones y en todos los momentos de la trayectoria vital, expresó. Aproximarnos a ella y a sus problemáticas «es sin duda una agenda moderna, contemporánea» y emergente en los proyectos políticos, planteó. Arim celebró la colaboración con la UNQ para esta muestra y al igual que muchos participantes de este conversatorio, lamentó la situación crítica que atraviesan actualmente las universidades públicas en Argentina.
El rector de la UNQ, Alfredo Alonso, también envió un mensaje grabado en el que expresó que es clave en nuestro tiempo hablar sobre la salud mental. Agradeció a la Udelar por esta colaboración y a quienes impulsaron esta muestra desarrollando «una transferencia de lo que piensan las comunidades universitarias para abordar un tema tan complejo y tan difícil», que debe ser difundido comunicacionalmente como se merece, señaló.
Julia Perea, directora del Instituto de Psicología de la Salud, comentó que su equipo dio apoyo contundente a la iniciativa para la muestra «Ilustrar para descubrir la mente». Agregó que el instituto maneja una concepción de salud integral que no distingue entre los aspectos físico, mental y ambiental de la salud, ya que están interrelacionados. La Psicología de la Salud pone énfasis en la promoción de salud, en la atención primaria y en el tratamiento oportuno en la rehabilitación, así como en el estudio de los determinantes sociales de la salud tales como estrato socioeconómico, género, educación, etnia, entre otros, que pueden afectarla positiva o negativamente, planteó, «estos determinantes se atienden trabajando intersectorialmente, interinstitucionalmente y con los individuos».
La docente agregó que los afiches que integran la exposición ilustran sobre salud, sobre enfermedad y sobre procesos de salud-enfermedad. Por eso en la muestra hay algunos que reflejan estados de mucha alegría, momentos de ocio, felicidad o tranquilidad, otros que remiten a un sufrimiento mental y otros a la reparación de algo roto; son imágenes que nos interpelan, que nos ayudan a acercarnos a las necesidades de las personas y con esto a una planificación de la salud más pertinente, explicó. El objetivo de quienes trabajan en esta área es buscar una atención «más justa, más equitativa y más accesible», agregó.
Por su parte Fazio agradeció la recepción que tuvo esta iniciativa en la Udelar y valoró el trabajo en torno a uno de los temas más desafiantes para la humanidad en este momento y a futuro como es el de salud mental, «un territorio donde todos y todas sabemos que sobran estigmas». Destacó que esta actividad hace posible conectar ámbitos y áreas que tienen «mucho para dialogar pero que muchas veces funcionamos como compartimentos estancos». Comentó que su primera edición -realizada en 2021 y 2022- esta exposición recorrió diferentes departamentos del Uruguay, «es algo muy especial lo que sucede cuando esta muestra se sube a un ómnibus o a un auto y llega a lugares del interior, pasan cosas realmente increíbles y muy amorosas». El afiche tiene la impronta de «sintetizar información, de interpelar a las audiencias y de invitar a la acción y afortunadamente hubo ilustradoras e ilustradores que se hicieron eco de esa invitación», señaló. La muestra también se presentará en el Hospital de Clínicas y en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, entre otros lugares.
Luego de esta presentación se dio lugar al conversatorio «Salud mental en clave de futuro» donde participaron Luis Giménez, profesor del Instituto de Psicología de la Salud, Udelar; Carolina Molí, secretaria general de la Coordinadora de Psicólogos Uruguay; Pablo Anzalone, integrante de la Red de Participación Social en Salud y Álvaro Villar, director del Hospital de Clínicas, Udelar.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Estrategia buscará eliminar el embarazo en niñas y disminuirlo en adolescentes
El plan de acción incluye fortalecer la articulación entre instituciones, un mayor involucramiento de los varones y la extensión de la obligación de notificar embarazos en menores de 14 años a todos los prestadores del país. Se busca que todas las adolescentes puedan decidir, vivir libres de violencia y construir futuros plenos, sostuvo la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.

El presidente Yamandú Orsi recorrió la planta Nordex, ubicada en el barrio Colón de Montevideo, a tres meses de un siniestro en la estructura de los depósitos. Los ministros de Industria, Fernanda Cardona, y Trabajo, Juan Castillo, destacaron la pronta reactivación del local, gracias a la labor conjunta de los trabajadores, la empresa y el Estado.

Sánchez: Compras estatales deben posibilitar acceso a pymes y la economía social con perspectiva nacional
El Ejecutivo propone que las adquisiciones públicas apoyen el desarrollo de Uruguay, aseguró el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, en la apertura de las VII Jornadas Técnicas de Compras Estatales.

Inefop capacitará en gestión y cuidados a personal de hogares con convenio con BPS
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Banco de Previsión Social (BPS) suscribieron un convenio, destinado a profesionalizar a 210 trabajadores de 72 centros de larga estadía que mantienen acuerdo con el BPS. La capacitación se desarrollará en tres departamentos durante 12 meses.

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la Cámara de Industrias del Uruguay celebró su 127.° aniversario. La ministra del ramo, Fernanda Cardona, afirmó que el Gobierno trabaja para sumar ciencia aplicada en la generación de cadenas de valor que posibiliten el crecimiento y la inserción internacional del país.

Compromiso ambiental: escolares presentaron exposición con materiales reciclados
El canciller Mario Lubetkin inauguró la exhibición “Iluminando el reciclaje”, este miércoles 12 en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, que recopila trabajos realizados con plástico reciclado por alumnos que concurren a escuelas públicas.

Balanz destacó “entorno institucional sólido” de Uruguay tras apertura de nuevas oficinas en Montevideo
El presidente Yamandú Orsi recorrió las instalaciones de Balanz Uruguay, que funciona en el mercado de capitales, junto con el titular de la firma, Claudio Porcel, y el responsable local, Juan José Varela. Uruguay se consolidó como centro regional, con un sólido entorno institucional para desarrollar productos y servicios, valoraron los empresarios.

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la Cámara de Industrias del Uruguay celebró su 127.° aniversario. La ministra del ramo, Fernanda Cardona, afirmó que el Gobierno trabaja para sumar ciencia aplicada en la generación de cadenas de valor que posibiliten el crecimiento y la inserción internacional del país.

Inefop capacitará en gestión y cuidados a personal de hogares con convenio con BPS
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Banco de Previsión Social (BPS) suscribieron un convenio, destinado a profesionalizar a 210 trabajadores de 72 centros de larga estadía que mantienen acuerdo con el BPS. La capacitación se desarrollará en tres departamentos durante 12 meses.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

