A la reunión fueron convocadas todas las países latinoamericanos, así como organizaciones regionales como la Asociación Ibero Americana de Ministerios Públicos (AIAMP), La Comunidad de Policías de América (AMERIPOL), la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB), El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), La Cumbre Judicial Iberoamericana y El Foro de presidentes y presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica y el Caribe (FOPREL).
Prosecretario Letrado participó de la 1era. Reunión Estratégica de Puntos Focales de América Latina sobre Justicia y Seguridad
Entre los días 15 - 17 de octubre se llevó a cabo en la ciudad de Santiago de Chile, una reunión entre puntos focales del programa El PAcCTO 2.0, programa de la Unión Europea para fortalecer la lucha contra el Crimen Organizado en América Latina y el Caribe.
NACIONALES18/10/2024
Infopaís
Durante las distintas jornadas se abordaron avances en los diálogos políticos y técnicos (Justicia, Seguridad y Penitenciarios) sobre cooperación en materia penal.
A través de reuniones bilaterales entre representantes de Uruguay (Poder Judicial, Fiscalia General de la Nación, Ministerio del Interior, Ministerio de Educación y Cultura y AUCI) y representantes de El PAcCTO se buscó definir las prioridades de nuestro país en la materia.
De la misma forma, se llevaron a cabo reuniones bilaterales entre la Cumbre Judicial Iberiamericana y expertos de El PAcCTO a fin de determinar las principales prioridades de la región y fortalecer la cooperación interinstitucional y nuestros sistemas de justicia.
En representación de la Secretaría Permanente de la Cumbre Judicial Iberoamericana participó el Sr. Prosecretario Letrado de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Juan Pablo Novella.
Durante las distintas jornadas se promovió un rico debate respecto a temáticas vinculadas con: recuperación y gestión de activos criminales; cooperación como clave en la lucha contra el tráfico de drogas; fortalecimiento de sistemas penitenciarios; transversalización del género en la lucha contra la criminalidad organizada y combate a la trata y tráfico de personas.
Tanto América Latina y el Caribe como la Unión Europea se enfrentan a retos comunes en materia de seguridad y justicia que exigen reforzar la asociación birregional y la cooperación a todos los niveles a fin de hacer frente a la criminalidad organizada ya que, en definitiva, solo una Red puede vencer a otra.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Escolares vinculados a Pelota al Medio podrán acceder a actividades de recreación en verano
La propuesta Escuelas de Verano Sol y Convivencia busca generar espacios de encuentro y disfrute cuando no haya clases y muchos niños no cuenten con alternativas accesibles de esparcimiento. La iniciativa dispondrá de unos 500 cupos para escolares y complementará al tradicional Verano Educativo, en enero y febrero próximos.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

