Proyecto en campo colectivo de ganaderos criadores de Durazno en la Senda Agroecológica

El pasado 17 de octubre se realizó visita a predio, de equipo técnico de la Dirección General de Desarrollo Rural del MGAP junto a integrantes del proyecto "Senda La Pulga", presentado por la Liga del Trabajo del Carmen de Durazno, en el marco de Senda Agroecológica primera edición.

NACIONALES21/10/2024InfopaísInfopaís
dscn5963jfif.jfif

Participaron en la recorrida las técnicas privadas responsables del proyecto, Ing. Agr. Stella Mérola, Ing. Agr. Soledad de Soto, el referente territorial de DGDR Ing. Agr. Gonzalo Bono, el referente de DGDR para Senda Agroecológica, PhD. Nicolás Marchand, y uno de los integrantes del grupo de productores del proyecto, Javier Cabral.

La Liga del Trabajo del Carmen, integra el emprendimiento colectivo "El Altillo" en un campo de recría, arrendado al Instituto Nacional de Colonización (INC) junto a Cooperativa El Fogón y Colonia Gallinal. El campo colectivo no logra satisfacer la demanda de todos los ganaderos criadores de la zona. Por este motivo, un grupo de socios de la Liga, en 2020, decidió unirse para postularse a un llamado para arrendamiento de un campo del Instituto Nacional de Colonización en la zona de paraje Salinas.

A inicios de mayo de 2021, le fue otorgado en arrendamiento precario un predio de 312 ha a Liga del Trabajo del Carmen, para ser ocupado por este grupo de productores como pastoreantes. En ese predio de 312 ha se desarrolla el Proyecto Senda La Pulga y está integrado por ocho productores ganaderos criadores, quienes realizan la fase de cría en sus propios predios y ocupan este campo arrendado por Liga del Trabajo del Carmen en régimen de pastoreo para la recría de terneras (desde el destete hasta la edad de entore) y la terminación de las vacas de invernada.

Como antecedente, el predio de recría se recibió con instalaciones para el manejo del ganado casi inexistentes o muy degradadas, subdividido básicamente en tres potreros, dos con buenas aguadas naturales y uno compuesto por chacras viejas, con un tajamar precario. En noviembre de 2022, se logró hacer una perforación para extracción de agua, a través de INC con la idea de seguir subdividiendo el predio en mayor número de potreros, con incorporación de bebederos para lograr un pastoreo más eficiente (trabajar con más pasto remanente, más descansos y favorecer la aparición de buenas especies forrajeras y mayor bienestar animal).

El Proyecto Senda Agroecológica de MGAP-DGDR permitió potenciar mejoras al predio complementando esfuerzos para la distribución del agua y subdivisiones tendientes a una mejor gestión del forraje, la instalación de infraestructura adecuada para el manejo del ganado fomentando el bienestar animal, y una estrategia de capacitación y talleres para los productores del grupo, extensivas a socios de la Liga, sobre estos temas: gestión del pasto, mediciones de altura del pasto para estimación de forraje estacional, identificación de especies del campo natural, toma de muestras para análisis coprológicos (para el monitoreo de un plan sanitario que busca reducir insumos químicos), pesada de animales a la entrada y salida del predio para estimar kilos de carne producidos, devoluciones del procesamientos de datos satelitales del crecimiento del pasto para la toma de decisiones, entre otros.

Durante la visita al predio se pudo comprobar la ejecución de la totalidad de inversiones previstas durante el primer tramo del proyecto, a lo cual vale destacar que el aporte de contrapartida de los productores participantes supera ampliamente al aporte del MGAP. Asimismo, durante la discusión con los técnicos referentes se pudo constatar un buen avance en la implementación de los talleres, capacitaciones y actividades grupales proyectadas. El proyecto ya cuenta con la rendición intermedia presentada y se apresta a terminar el resto de actividades previstas en tiempo y forma.

Te puede interesar
FILSJ1

Autoridades del MEC visitaron infraestructuras culturales del departamento de San José

Infopaís
NACIONALES17/09/2025

En el marco de la 18.a edición de la Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro de San José, autoridades del Ministerio de Educación y Cultura, encabezados por el director general, Carlos Varela, la directora nacional de Cultura, Maru Vidal, y la coordinadora del Instituto Nacional de Letras, Valeria Tanco, visitaron diversas infraestructuras culturales del departamento josefino.

Imagen de WhatsApp 2025-09-15 a las 20.54.18_e9162d95_0

Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental

Infopaís
NACIONALES17/09/2025

En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.

Lo más visto
AO_168_02

Mercosur y EFTA firmaron tratado de libre comercio

Infopaís
NACIONALES17/09/2025

En Río de Janeiro, Brasil, los países integrantes del Mercosur y la EFTA firmaron un tratado de libre comercio. El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, destacó la relevancia del acuerdo, que redundará en beneficio de los ciudadanos de cada nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email