La actividad celebrada en la Torre de las Telecomunicaciones de Antel contó con la participación del ministro del Interior, Nicolás Martinelli; el ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra; el vicepresidente del BPS, Daniel Graffigna; la presidenta de Antel, Anabela Suburú; y la de UTE, Silvia Emaldi; además de la gerenta general de ACCESA, Beatriz Álvarez.
Presentación de call center de lengua de señas uruguaya
El lunes 21 de octubre se realizó la presentación de un call center de lengua de señas para que personas sordas y con baja audición puedan realizar trámites en las oficinas públicas de forma accesible.
NACIONALES22/10/2024

Desde ahora, las personas sordas o con baja audición tendrán a su disposición un servicio de interpretación virtual en lengua de señas uruguaya (LSU) en las oficinas públicas que incorporen esta modalidad de atención. En esta primera etapa, el BPS, el Ministerio del Interior, Antel y UTE comenzarán a implementar esta herramienta. El objetivo es que, eventualmente, todos los organismos del Estado puedan utilizar el servicio y en todo el territorio nacional.
Los puntos de atención al público definidos contarán con señalización que indicará la disponibilidad del servicio de interpretación a través de la seña “Intérprete”. Al iniciar la comunicación, un intérprete de lengua de señas se conectará en tiempo real con la persona con discapacidad auditiva brindándole apoyo para que realice el trámite correspondiente. A su vez, los intérpretes estarán comunicados con los funcionarios de dichas oficinas para brindar una atención personalizada al usuario.
En esta primera etapa se implementó este servicio en el Edificio Sede del BPS en Montevideo y gradualmente se ampliará a todo del país.
Al hacer uso de la palabra, el vicepresidente del BPS, Daniel Graffigna, señaló que en el BPS, hoy, ya se comenzó a realizar trámites utilizando esta herramienta. A su vez, informó que el organismo brinda muchas prestaciones que van dirigidas a personas en situación de discapacidad y que, en los últimos tiempos, se ha hecho un esfuerzo enorme para ampliar esos colectivos y que puedan acceder a las prestaciones que brinda el Banco de Previsión Social.
En ese sentido, se refirió a las Ayudas Extraordinarias (AYEX) que brinda el BPS. Son “tratamientos que paga el organismo. Por ejemplo: fonoaudiólogos, fisiatras, maestras especializadas que dan clases de apoyo a niños con dificultades de aprendizaje, actividades de verano y más”, señaló el jerarca.
Graffigna agregó que, para esta prestación, el organismo pasó de invertir 44 millones de dólares en 2020 a 78 millones de dólares en 2023 y gracias a esto se logró un significativo incremento en el número de beneficiarios. También se logró que más personas accedieran a la pensión por invalidez luego de implementada la reforma de seguridad social, y destacó el trabajo en el Centro de Referencia Nacional de Defectos Congénitos y Enfermedades Raras (CRENADECER).

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, puso en duda la propuesta del PIT-CNT de aplicar un impuesto del 1% al 1% más rico del país para financiar un plan de erradicación de la pobreza infantil. Desde la central sindical, Sergio Sommaruga lamentó la negativa y advirtió que el país “pierde una oportunidad histórica” para enfrentar un drama que, pese al crecimiento económico, sigue agravándose, y remarcó que hay evidencia empírica y distintos referentes económicos nacionales e internacionales que respaldan la propuesta del movimiento sindical.

La FTIL salió al cruce de campaña del miedo y pidió que se denuncie a quien tira leche sin autorización de la DINAMA
En el marco del conflicto que las y los trabajadores de la industria láctea vienen desarrollando para defender los puestos de trabajo y mantener abierta la Planta 14 de CONAPROLE en Rivera, este viernes la FTIL convocó a un paro general, manteniendo como es tradicional, el suministro de leche fresca a todas las áreas sensibles de la sociedad, como hospitales, escuelas y tantas otras.

Principio de acuerdo para destrabar la situación de 120 ferroviarios y reactivar servicios de AFE
La Unión Ferroviaria logró un principio de acuerdo con autoridades de gobierno para destrabar la situación de 120 trabajadores de AFE atrapados tras la Rendición de Cuentas de 2022 y garantizarles “estabilidad laboral mientras se concreta su pasaje a la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario”. Además, las autoridades confirmaron recursos para reparar tramos críticos de vía y comprar repuestos que permitan reactivar servicios de pasajeros y carga, así como recuperar clientes perdidos por las obras del Ferrocarril Central y reactivar la conexión portuaria.

Leche materna: 600 madres donan 3.500 litros al año para unidades neonatales del país
El promedio diario de leche del Banco de Leche Humana del Centro Hospitalario Pereira Rossell es de 12 litros, con una vida útil de 3 meses en el freezer. Este alimento posee enzimas y factores inmunológicos que posibilitan la digestión y el crecimiento.

Autoridades del Ministerio del Interior, AUF, Peñarol y Nacional definieron medidas para mejorar la seguridad
El Ministerio del Interior encabezó una reunión con autoridades de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), los clubes Peñarol y Nacional, y la Secretaría Nacional del Deporte, con el objetivo de analizar y coordinar acciones concretas para reforzar la seguridad en los espectáculos deportivos.

Estos son los hechos más relevantes de la semana comprendida entre el 5 y el 11 de julio.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, acompañado por el titular de la Cancillería, Mario Lubetkin, y el subsecretario del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), Matías Carámbula, asistieron invitados por el gobierno de Brasil a la la 17ª Cumbre de BRICS que se realizó los días 6 y el 7 de julio en Río de Janeiro.

Dirección Nacional de Cultura da la bienvenida a las autoridades de cultura de las 19 intendencias
La Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura saluda a las nuevas autoridades de los 19 gobiernos departamentales, en particular a quienes tendrán la responsabilidad de liderar las políticas culturales.

Casinos del Estado se complace en informar sobre la exitosa inauguración de su nueva sala de slots, que tuvo lugar el pasado viernes 4 de julio. Este importante evento marca un nuevo hito en el continuo compromiso de la institución con la modernización y la mejora de sus instalaciones.

La propuesta se enfoca en la eficiencia, la transparencia y, sobre todo, en el derecho de las personas a una atención en salud digna, oportuna y cercana.

Un total de 2.607 personas en calle fueron asistidas en el operativo del jueves 10
La Policía trasladó a 204 personas a los centros de evacuación. Los equipos de salud realizaron 16 asistencias médicas y un traslado a un centro asistencial.

Los contribuyentes de IRPF e IASS pueden completar el formulario de declaración jurada en línea, con información precargada de 2024, a través de los canales de la DGI.





Dirección Nacional de Cultura da la bienvenida a las autoridades de cultura de las 19 intendencias
La Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura saluda a las nuevas autoridades de los 19 gobiernos departamentales, en particular a quienes tendrán la responsabilidad de liderar las políticas culturales.

Jonathan Milan corta la sequía italiana con una poderosa victoria al sprint en Laval
Italia volvió a festejar en el Tour de Francia después de una larga espera.

Leche materna: 600 madres donan 3.500 litros al año para unidades neonatales del país
El promedio diario de leche del Banco de Leche Humana del Centro Hospitalario Pereira Rossell es de 12 litros, con una vida útil de 3 meses en el freezer. Este alimento posee enzimas y factores inmunológicos que posibilitan la digestión y el crecimiento.

Principio de acuerdo para destrabar la situación de 120 ferroviarios y reactivar servicios de AFE
La Unión Ferroviaria logró un principio de acuerdo con autoridades de gobierno para destrabar la situación de 120 trabajadores de AFE atrapados tras la Rendición de Cuentas de 2022 y garantizarles “estabilidad laboral mientras se concreta su pasaje a la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario”. Además, las autoridades confirmaron recursos para reparar tramos críticos de vía y comprar repuestos que permitan reactivar servicios de pasajeros y carga, así como recuperar clientes perdidos por las obras del Ferrocarril Central y reactivar la conexión portuaria.

La FTIL salió al cruce de campaña del miedo y pidió que se denuncie a quien tira leche sin autorización de la DINAMA
En el marco del conflicto que las y los trabajadores de la industria láctea vienen desarrollando para defender los puestos de trabajo y mantener abierta la Planta 14 de CONAPROLE en Rivera, este viernes la FTIL convocó a un paro general, manteniendo como es tradicional, el suministro de leche fresca a todas las áreas sensibles de la sociedad, como hospitales, escuelas y tantas otras.
