La actividad celebrada en la Torre de las Telecomunicaciones de Antel contó con la participación del ministro del Interior, Nicolás Martinelli; el ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra; el vicepresidente del BPS, Daniel Graffigna; la presidenta de Antel, Anabela Suburú; y la de UTE, Silvia Emaldi; además de la gerenta general de ACCESA, Beatriz Álvarez.
Presentación de call center de lengua de señas uruguaya
El lunes 21 de octubre se realizó la presentación de un call center de lengua de señas para que personas sordas y con baja audición puedan realizar trámites en las oficinas públicas de forma accesible.
NACIONALES22/10/2024
Infopaís
Desde ahora, las personas sordas o con baja audición tendrán a su disposición un servicio de interpretación virtual en lengua de señas uruguaya (LSU) en las oficinas públicas que incorporen esta modalidad de atención. En esta primera etapa, el BPS, el Ministerio del Interior, Antel y UTE comenzarán a implementar esta herramienta. El objetivo es que, eventualmente, todos los organismos del Estado puedan utilizar el servicio y en todo el territorio nacional.
Los puntos de atención al público definidos contarán con señalización que indicará la disponibilidad del servicio de interpretación a través de la seña “Intérprete”. Al iniciar la comunicación, un intérprete de lengua de señas se conectará en tiempo real con la persona con discapacidad auditiva brindándole apoyo para que realice el trámite correspondiente. A su vez, los intérpretes estarán comunicados con los funcionarios de dichas oficinas para brindar una atención personalizada al usuario.
En esta primera etapa se implementó este servicio en el Edificio Sede del BPS en Montevideo y gradualmente se ampliará a todo del país.
Al hacer uso de la palabra, el vicepresidente del BPS, Daniel Graffigna, señaló que en el BPS, hoy, ya se comenzó a realizar trámites utilizando esta herramienta. A su vez, informó que el organismo brinda muchas prestaciones que van dirigidas a personas en situación de discapacidad y que, en los últimos tiempos, se ha hecho un esfuerzo enorme para ampliar esos colectivos y que puedan acceder a las prestaciones que brinda el Banco de Previsión Social.
En ese sentido, se refirió a las Ayudas Extraordinarias (AYEX) que brinda el BPS. Son “tratamientos que paga el organismo. Por ejemplo: fonoaudiólogos, fisiatras, maestras especializadas que dan clases de apoyo a niños con dificultades de aprendizaje, actividades de verano y más”, señaló el jerarca.
Graffigna agregó que, para esta prestación, el organismo pasó de invertir 44 millones de dólares en 2020 a 78 millones de dólares en 2023 y gracias a esto se logró un significativo incremento en el número de beneficiarios. También se logró que más personas accedieran a la pensión por invalidez luego de implementada la reforma de seguridad social, y destacó el trabajo en el Centro de Referencia Nacional de Defectos Congénitos y Enfermedades Raras (CRENADECER).

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.

Guía brinda orientación y recursos a personas afectadas por siniestros de tránsito
El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

Uso de asistente virtual incrementa 60% posibilidad de un proceso exitoso para dejar de fumar
Un 18,6% de los adultos fuma en Uruguay, y el consumo de tabaco es la segunda causa de muerte evitable en el país. Para reducir estos indicadores, el Ministerio de Salud Pública presentó el primer asistente virtual que ayuda a cesar el consumo, con atención 24 horas a través del 091 365 724.

Más de 700 adolescentes y jóvenes recurren a centros Ni Silencio Ni Tabú en busca de acompañamiento y atención
Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

Dirección Nacional de Aduanas implementa el régimen devolutivo de Drawback
La Resolución General 35/2025 de la Dirección Nacional de Aduanas implementó el régimen de Drawback, posibilitando a los exportadores a tramitar la restitución de tributos pagados en el momento de la importación.

