En su presentación, el vicepresidente habló sobre las perspectivas para el país en este tema y en particular se refirió a la Hoja de Ruta de Finanzas Abiertas.
El vicepresidente del BCU expuso sobre finanzas abiertas: "Es un periodo para comenzar a pensar en construir gobernanza"
Martín Inhramoussu disertó en el panel de cierre de las IX Jornadas de Finanzas organizadas por la Universidad de Montevideo
NACIONALES24/10/2024
Infopaís
El vicepresidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Martín Inthamoussu, cerró las IX Jornadas de Finanzas, organizadas por la Universidad de Montevideo, con una disertación sobre finanzas abiertas.
El desarrollo de las finanzas abiertas es “el paso siguiente en la evolución del Sistema de Pagos y del sistema financiero” y requiere "una infraestructura robusta”, expresó Inthamoussu.
Para ello, agregó que “se requiere mucho trabajo y, sobre todo, la definición de la gobernanza”. En ese sentido, adelantó que en lo que resta del año 2024 se trabajará en lo que se denomina 'fase cero': “Es un periodo para comenzar a pensar en construir la gobernanza, retomar las mesas de trabajo con la industria y trabajar en un anteproyecto de ley (de finanzas abiertas)”, que contemple las potestades que debe tener el Banco Central.
El vicepresidente expresó la aspiración de que en los próximos años sea el turno de enfocarse en casos de uso de iniciación de pagos y transferencias y, posteriormente, comenzar con la habilitación de la movilidad de los datos financieros.
“Está bueno ver que de a poco se avanza en la interoperabilidad de los pagos” y visualizar la posibilidad de alcanzar la interoperabilidad de los datos, añadió Inthamoussu.
El Banco Central publicó este año el marco conceptual del ecosistema de finanzas abiertas y presentó la Hoja de Ruta de Finanzas Abiertas. Las finanzas abiertas son iniciativas implementadas en diferentes mercados para facilitar el acceso a datos bancarios, financieros, y de pagos a través de interfaces de acceso automatizado (en general APIs, del inglés “Application Programming Interface”), a participantes debidamente autorizados, siempre y cuando se cuente con el consentimiento de los usuarios.
Las Jornadas de Finanzas de la Universidad de Montevideo se centraron en el papel de los bancos en Uruguay y la región. En ese marco, expertos del sector discutieron temas clave como el entorno regulatorio, la creación de valor y la transformación digital.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

