El vicepresidente del BCU expuso sobre finanzas abiertas: "Es un periodo para comenzar a pensar en construir gobernanza"

Martín Inhramoussu disertó en el panel de cierre de las IX Jornadas de Finanzas organizadas por la Universidad de Montevideo

NACIONALES24/10/2024InfopaísInfopaís
241023-finanzas-umjpg

El vicepresidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Martín Inthamoussu, cerró las IX Jornadas de Finanzas, organizadas por la Universidad de Montevideo, con una disertación sobre finanzas abiertas.

En su presentación, el vicepresidente habló sobre las perspectivas para el país en este tema y en particular se refirió a la Hoja de Ruta de Finanzas Abiertas.

El desarrollo de las finanzas abiertas es “el paso siguiente en la evolución del Sistema de Pagos y del sistema financiero” y requiere "una infraestructura robusta”, expresó Inthamoussu.

Para ello, agregó que “se requiere mucho trabajo y, sobre todo, la definición de la gobernanza”. En ese sentido, adelantó que en lo que resta del año 2024 se trabajará en lo que se denomina 'fase cero': “Es un periodo para comenzar a pensar en construir la gobernanza, retomar las mesas de trabajo con la industria y trabajar en un anteproyecto de ley (de finanzas abiertas)”, que contemple las potestades que debe tener el Banco Central.

El vicepresidente expresó la aspiración de que en los próximos años sea el turno de enfocarse en casos de uso de iniciación de pagos y transferencias y, posteriormente, comenzar con la habilitación de la movilidad de los datos financieros.

“Está bueno ver que de a poco se avanza en la interoperabilidad de los pagos” y visualizar la posibilidad de alcanzar la interoperabilidad de los datos, añadió Inthamoussu.

El Banco Central publicó este año el marco conceptual del ecosistema de finanzas abiertas y presentó la Hoja de Ruta de Finanzas Abiertas. Las finanzas abiertas son iniciativas implementadas en diferentes mercados para facilitar el acceso a datos bancarios, financieros, y de pagos a través de interfaces de acceso automatizado (en general APIs, del inglés “Application Programming Interface”), a participantes debidamente autorizados, siempre y cuando se cuente con el consentimiento de los usuarios.

Las Jornadas de Finanzas de la Universidad de Montevideo se centraron en el papel de los bancos en Uruguay y la región. En ese marco, expertos del sector discutieron temas clave como el entorno regulatorio, la creación de valor y la transformación digital.

Te puede interesar
fgr_01-347

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país

Infopaís
NACIONALES14/11/2025

El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Lo más visto
fgr_01-351

Fratti: Los productos uruguayos tienen que competir por calidad

Infopaís
AGROPECUARIA 15/11/2025

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email