La presentación tuvo lugar el jueves 24 de octubre de 2024 en el campus de la sede Tacuarembó del CENUR con una conferencia de prensa de la que participaron el decano de Fing, Pablo Ezzatti; la directora del CENUR Noreste, Isabel Barreto y el director de las carreras de computación de Fing, Álvaro Martín.
Lanzamiento del trayecto inicial de Ingeniería en Computación en Tacuarembó
La Facultad de Ingeniería (Fing) y el CENUR Noreste de la Universidad de la República (Udelar) presentaron el inicio de cursos 2025 de la carrera de Ingeniería en Computación en su sede de Tacuarembó. Este nuevo trayecto académico, que abarca los primeros dos años y medio de la carrera, se suma a la oferta educativa que ya incluye la carrera completa de Ingeniería Forestal y las distintas trayectorias en ingeniería.
NACIONALES26/10/2024

Barreto abrió la oratoria e indicó que es una gran alegría y beneplácito estar presentando una nueva etapa del proceso de descentralización de la Udelar y, en especial, con la llegada de esta nueva propuesta académica para la sede Tacuarembó. “La instalación del trayecto inicial de ingeniería en computación estará disponible para toda la región noreste (…) Es una formación que puede lograr una rápida inserción laboral y va a constituir una palanca importante en el desarrollo de las capacidades humanas instaladas en el territorio y sobre todo fomentar la innovación y la desarrollo tecnológico”, explicó.
Seguidamente, Martín se centró en lo que representa esta posibilidad para los estudiantes: “Más allá de todo lo bueno desde el punto de vista de capacidades laborales y del desarrollo de la región, les quiero decir a los estudiantes que tomen esta carrera que tienen la oportunidad de hacer una carrera preciosa. Es muy linda, flexible y con un montón de posibilidades. Realmente es un placer estar abriendo esta carrera en Tacuarembó”.
Para cerrar la conferencia de prensa, el decano Ezzatti destacó que en esta instancia se está inaugurando el trayecto inicial de la carrera de Ingeniería en Computación, pero en realidad se están abriendo un cúmulo de trayectos posibles iniciales para las distintas carreras que tenemos en el servicio. “La Udelar está desarrollando una política para acercar las posibilidades de formación en todo el territorio, en particular, a través de los cenures. En este caso, la Fing está apoyándose en las fortalezas locales como la carrera de Ingeniería en Forestal -que se puede hacer completa en Tacuarembó- y debe ser la base de futuros esfuerzos para completar ciclos más extensos”.
Luego de la conferencia de prensa se hizo una presentación más detallada de la nueva carrera ante potenciales estudiantes y público general; donde hicieron uso de la palabra los docentes Victor Viana y Héctor Cancela, quienes trabajaron en la elaboración de la propuesta para el CENUR.
Ver presentación del trayecto inicial de Ingeniería en Computación en Tacuarembó
Ver presentación de trayectos iniciales en Ingeniería en el interior
La actividad también tuvo comentarios de Diego Passarella, coordinador de la carrera de Ingeniería Forestal y Daniel Godoy, gerente de TI del Frigorífico Tacuarembó, quien comentó las posibilidades de trabajo en la región.
Sobre la carrera
La formación del ingeniero en Computación apunta a una cobertura amplia en planificación, desarrollo, mantenimiento y aplicación de sistemas computarizados. Apunta a una cobertura amplia y coherente del área de Computación, con un buen nivel de comprensión de cada una de las áreas temáticas y las interrelaciones entre ellas. La formación adquirida, unida a la experiencia, se proyectará en un profesional de la planificación, desarrollo, mantenimiento y aplicación de sistemas computarizados, que contará con la habilidad de definir claramente un problema, de determinar su tratabilidad, y de construir una solución informática abarcando las tareas de especificación, diseño, implementación, pruebas, documentación. Algunas áreas típicas de desempeño profesional del Ingeniero en Computación son: Desarrollo y Gestión de Sistemas de Información, Planificación y Administración de Redes de Computadores, Administración de Recursos Informáticos. Los estudiantes cursarán las primeras materias de esta carrera de ingeniería en Tacuarembó, pudiendo continuar luego en otras sedes universitarias de la Udelar (Salto, Paysandú, Colonia o Montevideo) para completar el resto de la carrera o sus títulos intermedios:
Analista en Computación (3 años en total, 270 créditos)
Licenciatura en Computación (4 años en total, 360 créditos)
Ingeniería en Computación (5 años en total, 450 créditos)
Las inscripciones para todas las carreras, incluido este nuevo trayecto de Ingeniería en Computación, se realizarán en febrero de 2025. Esta iniciativa busca fortalecer la formación técnica en la región y ofrecer nuevas oportunidades educativas a los estudiantes de Tacuarembó y sus alrededores.
Para saber más sobre las opciones de estudio en Ingeniaría en el interior ingresar en: https://www.fing.edu.uy/es/ensenanza/carrerasinterior y para ver las opciones de estudio en Tacuarembó ingresar en: https://www.tacuarembo.udelar.edu.uy/

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, puso en duda la propuesta del PIT-CNT de aplicar un impuesto del 1% al 1% más rico del país para financiar un plan de erradicación de la pobreza infantil. Desde la central sindical, Sergio Sommaruga lamentó la negativa y advirtió que el país “pierde una oportunidad histórica” para enfrentar un drama que, pese al crecimiento económico, sigue agravándose, y remarcó que hay evidencia empírica y distintos referentes económicos nacionales e internacionales que respaldan la propuesta del movimiento sindical.

La FTIL salió al cruce de campaña del miedo y pidió que se denuncie a quien tira leche sin autorización de la DINAMA
En el marco del conflicto que las y los trabajadores de la industria láctea vienen desarrollando para defender los puestos de trabajo y mantener abierta la Planta 14 de CONAPROLE en Rivera, este viernes la FTIL convocó a un paro general, manteniendo como es tradicional, el suministro de leche fresca a todas las áreas sensibles de la sociedad, como hospitales, escuelas y tantas otras.

Principio de acuerdo para destrabar la situación de 120 ferroviarios y reactivar servicios de AFE
La Unión Ferroviaria logró un principio de acuerdo con autoridades de gobierno para destrabar la situación de 120 trabajadores de AFE atrapados tras la Rendición de Cuentas de 2022 y garantizarles “estabilidad laboral mientras se concreta su pasaje a la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario”. Además, las autoridades confirmaron recursos para reparar tramos críticos de vía y comprar repuestos que permitan reactivar servicios de pasajeros y carga, así como recuperar clientes perdidos por las obras del Ferrocarril Central y reactivar la conexión portuaria.

Leche materna: 600 madres donan 3.500 litros al año para unidades neonatales del país
El promedio diario de leche del Banco de Leche Humana del Centro Hospitalario Pereira Rossell es de 12 litros, con una vida útil de 3 meses en el freezer. Este alimento posee enzimas y factores inmunológicos que posibilitan la digestión y el crecimiento.

Autoridades del Ministerio del Interior, AUF, Peñarol y Nacional definieron medidas para mejorar la seguridad
El Ministerio del Interior encabezó una reunión con autoridades de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), los clubes Peñarol y Nacional, y la Secretaría Nacional del Deporte, con el objetivo de analizar y coordinar acciones concretas para reforzar la seguridad en los espectáculos deportivos.

Estos son los hechos más relevantes de la semana comprendida entre el 5 y el 11 de julio.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, acompañado por el titular de la Cancillería, Mario Lubetkin, y el subsecretario del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), Matías Carámbula, asistieron invitados por el gobierno de Brasil a la la 17ª Cumbre de BRICS que se realizó los días 6 y el 7 de julio en Río de Janeiro.

Dirección Nacional de Cultura da la bienvenida a las autoridades de cultura de las 19 intendencias
La Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura saluda a las nuevas autoridades de los 19 gobiernos departamentales, en particular a quienes tendrán la responsabilidad de liderar las políticas culturales.

Casinos del Estado se complace en informar sobre la exitosa inauguración de su nueva sala de slots, que tuvo lugar el pasado viernes 4 de julio. Este importante evento marca un nuevo hito en el continuo compromiso de la institución con la modernización y la mejora de sus instalaciones.

La propuesta se enfoca en la eficiencia, la transparencia y, sobre todo, en el derecho de las personas a una atención en salud digna, oportuna y cercana.

Un total de 2.607 personas en calle fueron asistidas en el operativo del jueves 10
La Policía trasladó a 204 personas a los centros de evacuación. Los equipos de salud realizaron 16 asistencias médicas y un traslado a un centro asistencial.

Los contribuyentes de IRPF e IASS pueden completar el formulario de declaración jurada en línea, con información precargada de 2024, a través de los canales de la DGI.





Dirección Nacional de Cultura da la bienvenida a las autoridades de cultura de las 19 intendencias
La Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura saluda a las nuevas autoridades de los 19 gobiernos departamentales, en particular a quienes tendrán la responsabilidad de liderar las políticas culturales.

Jonathan Milan corta la sequía italiana con una poderosa victoria al sprint en Laval
Italia volvió a festejar en el Tour de Francia después de una larga espera.

Leche materna: 600 madres donan 3.500 litros al año para unidades neonatales del país
El promedio diario de leche del Banco de Leche Humana del Centro Hospitalario Pereira Rossell es de 12 litros, con una vida útil de 3 meses en el freezer. Este alimento posee enzimas y factores inmunológicos que posibilitan la digestión y el crecimiento.

Principio de acuerdo para destrabar la situación de 120 ferroviarios y reactivar servicios de AFE
La Unión Ferroviaria logró un principio de acuerdo con autoridades de gobierno para destrabar la situación de 120 trabajadores de AFE atrapados tras la Rendición de Cuentas de 2022 y garantizarles “estabilidad laboral mientras se concreta su pasaje a la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario”. Además, las autoridades confirmaron recursos para reparar tramos críticos de vía y comprar repuestos que permitan reactivar servicios de pasajeros y carga, así como recuperar clientes perdidos por las obras del Ferrocarril Central y reactivar la conexión portuaria.

La FTIL salió al cruce de campaña del miedo y pidió que se denuncie a quien tira leche sin autorización de la DINAMA
En el marco del conflicto que las y los trabajadores de la industria láctea vienen desarrollando para defender los puestos de trabajo y mantener abierta la Planta 14 de CONAPROLE en Rivera, este viernes la FTIL convocó a un paro general, manteniendo como es tradicional, el suministro de leche fresca a todas las áreas sensibles de la sociedad, como hospitales, escuelas y tantas otras.
