La presentación tuvo lugar el jueves 24 de octubre de 2024 en el campus de la sede Tacuarembó del CENUR con una conferencia de prensa de la que participaron el decano de Fing, Pablo Ezzatti; la directora del CENUR Noreste, Isabel Barreto y el director de las carreras de computación de Fing, Álvaro Martín.
Lanzamiento del trayecto inicial de Ingeniería en Computación en Tacuarembó
La Facultad de Ingeniería (Fing) y el CENUR Noreste de la Universidad de la República (Udelar) presentaron el inicio de cursos 2025 de la carrera de Ingeniería en Computación en su sede de Tacuarembó. Este nuevo trayecto académico, que abarca los primeros dos años y medio de la carrera, se suma a la oferta educativa que ya incluye la carrera completa de Ingeniería Forestal y las distintas trayectorias en ingeniería.
NACIONALES26/10/2024
Infopaís
Barreto abrió la oratoria e indicó que es una gran alegría y beneplácito estar presentando una nueva etapa del proceso de descentralización de la Udelar y, en especial, con la llegada de esta nueva propuesta académica para la sede Tacuarembó. “La instalación del trayecto inicial de ingeniería en computación estará disponible para toda la región noreste (…) Es una formación que puede lograr una rápida inserción laboral y va a constituir una palanca importante en el desarrollo de las capacidades humanas instaladas en el territorio y sobre todo fomentar la innovación y la desarrollo tecnológico”, explicó.
Seguidamente, Martín se centró en lo que representa esta posibilidad para los estudiantes: “Más allá de todo lo bueno desde el punto de vista de capacidades laborales y del desarrollo de la región, les quiero decir a los estudiantes que tomen esta carrera que tienen la oportunidad de hacer una carrera preciosa. Es muy linda, flexible y con un montón de posibilidades. Realmente es un placer estar abriendo esta carrera en Tacuarembó”.
Para cerrar la conferencia de prensa, el decano Ezzatti destacó que en esta instancia se está inaugurando el trayecto inicial de la carrera de Ingeniería en Computación, pero en realidad se están abriendo un cúmulo de trayectos posibles iniciales para las distintas carreras que tenemos en el servicio. “La Udelar está desarrollando una política para acercar las posibilidades de formación en todo el territorio, en particular, a través de los cenures. En este caso, la Fing está apoyándose en las fortalezas locales como la carrera de Ingeniería en Forestal -que se puede hacer completa en Tacuarembó- y debe ser la base de futuros esfuerzos para completar ciclos más extensos”.
Luego de la conferencia de prensa se hizo una presentación más detallada de la nueva carrera ante potenciales estudiantes y público general; donde hicieron uso de la palabra los docentes Victor Viana y Héctor Cancela, quienes trabajaron en la elaboración de la propuesta para el CENUR.
Ver presentación del trayecto inicial de Ingeniería en Computación en Tacuarembó
Ver presentación de trayectos iniciales en Ingeniería en el interior
La actividad también tuvo comentarios de Diego Passarella, coordinador de la carrera de Ingeniería Forestal y Daniel Godoy, gerente de TI del Frigorífico Tacuarembó, quien comentó las posibilidades de trabajo en la región.
Sobre la carrera
La formación del ingeniero en Computación apunta a una cobertura amplia en planificación, desarrollo, mantenimiento y aplicación de sistemas computarizados. Apunta a una cobertura amplia y coherente del área de Computación, con un buen nivel de comprensión de cada una de las áreas temáticas y las interrelaciones entre ellas. La formación adquirida, unida a la experiencia, se proyectará en un profesional de la planificación, desarrollo, mantenimiento y aplicación de sistemas computarizados, que contará con la habilidad de definir claramente un problema, de determinar su tratabilidad, y de construir una solución informática abarcando las tareas de especificación, diseño, implementación, pruebas, documentación. Algunas áreas típicas de desempeño profesional del Ingeniero en Computación son: Desarrollo y Gestión de Sistemas de Información, Planificación y Administración de Redes de Computadores, Administración de Recursos Informáticos. Los estudiantes cursarán las primeras materias de esta carrera de ingeniería en Tacuarembó, pudiendo continuar luego en otras sedes universitarias de la Udelar (Salto, Paysandú, Colonia o Montevideo) para completar el resto de la carrera o sus títulos intermedios:
Analista en Computación (3 años en total, 270 créditos)
Licenciatura en Computación (4 años en total, 360 créditos)
Ingeniería en Computación (5 años en total, 450 créditos)
Las inscripciones para todas las carreras, incluido este nuevo trayecto de Ingeniería en Computación, se realizarán en febrero de 2025. Esta iniciativa busca fortalecer la formación técnica en la región y ofrecer nuevas oportunidades educativas a los estudiantes de Tacuarembó y sus alrededores.
Para saber más sobre las opciones de estudio en Ingeniaría en el interior ingresar en: https://www.fing.edu.uy/es/ensenanza/carrerasinterior y para ver las opciones de estudio en Tacuarembó ingresar en: https://www.tacuarembo.udelar.edu.uy/

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Presidente Orsi encabezó ceremonia de aniversario de los 208 años de la Armada Nacional
“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

Hospital Pereira Rossell destina 22 millones de pesos a mejorar espacios de consulta especializada
El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

