Lanzamiento del trayecto inicial de Ingeniería en Computación en Tacuarembó

La Facultad de Ingeniería (Fing) y el CENUR Noreste de la Universidad de la República (Udelar) presentaron el inicio de cursos 2025 de la carrera de Ingeniería en Computación en su sede de Tacuarembó. Este nuevo trayecto académico, que abarca los primeros dos años y medio de la carrera, se suma a la oferta educativa que ya incluye la carrera completa de Ingeniería Forestal y las distintas trayectorias en ingeniería.

NACIONALES26/10/2024InfopaísInfopaís
dsc_1827-1024x683jpg

La presentación tuvo lugar el jueves 24 de octubre de 2024 en el campus de la sede Tacuarembó del CENUR con una conferencia de prensa de la que participaron el decano de Fing, Pablo Ezzatti; la directora del CENUR Noreste, Isabel Barreto y el director de las carreras de computación de Fing, Álvaro Martín.

Barreto abrió la oratoria e indicó que es una gran alegría y beneplácito estar presentando una nueva etapa del proceso de descentralización de la Udelar y, en especial, con la llegada de esta nueva propuesta académica para la sede Tacuarembó. “La instalación del trayecto inicial de ingeniería en computación estará disponible para toda la región noreste (…) Es una formación que puede lograr una rápida inserción laboral y va a constituir una palanca importante en el desarrollo de las capacidades humanas instaladas en el territorio y sobre todo fomentar la innovación y la desarrollo tecnológico”, explicó.

Seguidamente, Martín se centró en lo que representa esta posibilidad para los estudiantes: “Más allá de todo lo bueno desde el punto de vista de capacidades laborales y del desarrollo de la región, les quiero decir a los estudiantes que tomen esta carrera que tienen la oportunidad de hacer una carrera preciosa. Es muy linda, flexible y con un montón de posibilidades. Realmente es un placer estar abriendo esta carrera en Tacuarembó”.
Para cerrar la conferencia de prensa, el decano Ezzatti destacó que en esta instancia se está inaugurando el trayecto inicial de la carrera de Ingeniería en Computación, pero en realidad se están abriendo un cúmulo de trayectos posibles iniciales para las distintas carreras que tenemos en el servicio. “La Udelar está desarrollando una política para acercar las posibilidades de formación en todo el territorio, en particular, a través de los cenures. En este caso, la Fing está apoyándose en las fortalezas locales como la carrera de Ingeniería en Forestal -que se puede hacer completa en Tacuarembó- y debe ser la base de futuros esfuerzos para completar ciclos más extensos”.
Luego de la conferencia de prensa se hizo una presentación más detallada de la nueva carrera ante potenciales estudiantes y público general; donde hicieron uso de la palabra los docentes Victor Viana y Héctor Cancela, quienes trabajaron en la elaboración de la propuesta para el CENUR.

Ver presentación del trayecto inicial de Ingeniería en Computación en Tacuarembó
Ver presentación de trayectos iniciales en Ingeniería en el interior
La actividad también tuvo comentarios de Diego Passarella, coordinador de la carrera de Ingeniería Forestal y Daniel Godoy, gerente de TI del Frigorífico Tacuarembó, quien comentó las posibilidades de trabajo en la región.

Sobre la carrera

La formación del ingeniero en Computación apunta a una cobertura amplia en planificación, desarrollo, mantenimiento y aplicación de sistemas computarizados. Apunta a una cobertura amplia y coherente del área de Computación, con un buen nivel de comprensión de cada una de las áreas temáticas y las interrelaciones entre ellas. La formación adquirida, unida a la experiencia, se proyectará en un profesional de la planificación, desarrollo, mantenimiento y aplicación de sistemas computarizados, que contará con la habilidad de definir claramente un problema, de determinar su tratabilidad, y de construir una solución informática abarcando las tareas de especificación, diseño, implementación, pruebas, documentación. Algunas áreas típicas de desempeño profesional del Ingeniero en Computación son: Desarrollo y Gestión de Sistemas de Información, Planificación y Administración de Redes de Computadores, Administración de Recursos Informáticos. Los estudiantes cursarán las primeras materias de esta carrera de ingeniería en Tacuarembó, pudiendo continuar luego en otras sedes universitarias de la Udelar (Salto, Paysandú, Colonia o Montevideo) para completar el resto de la carrera o sus títulos intermedios:

Analista en Computación (3 años en total, 270 créditos)
Licenciatura en Computación (4 años en total, 360 créditos)
Ingeniería en Computación (5 años en total, 450 créditos)
Las inscripciones para todas las carreras, incluido este nuevo trayecto de Ingeniería en Computación, se realizarán en febrero de 2025. Esta iniciativa busca fortalecer la formación técnica en la región y ofrecer nuevas oportunidades educativas a los estudiantes de Tacuarembó y sus alrededores.

Para saber más sobre las opciones de estudio en Ingeniaría en el interior ingresar en: https://www.fing.edu.uy/es/ensenanza/carrerasinterior y para ver las opciones de estudio en Tacuarembó ingresar en: https://www.tacuarembo.udelar.edu.uy/

Te puede interesar
noticia_187

Medalla Delmira Agustini 2025

Infopaís
NACIONALES08/11/2025

Desde 2013, el Ministerio de Educación y Cultura a través de su Dirección Nacional de Cultura distingue con la Medalla Delmira Agustini a artistas nacionales y extranjeros que han contribuido de modo excepcional a la cultura y las artes.

Consejo Nacional de Género (Portada)

Primera Sesión del Consejo Nacional de Género 2025-2030

Infopaís
NACIONALES08/11/2025

El día jueves 6 de octubre se llevó a cabo la Primera Sesión del Consejo Nacional de Género (CNG), presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), correspondiente al período 2025–2030. La instancia tuvo lugar en la Institución Nacional de Derechos Humanos.

Lo más visto
fgr_01-327

Centro de Investigación de Clemente Estable accederá a intercambios y capacitaciones sobre temas ambientales

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

Los ministerios de Educación y de Ambiente firmaron un convenio por la generación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico respecto a temas ambientales, mediante el trabajo de Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Sus titulares coincidieron sobre la importancia de jerarquizar el rol de la ciencia en el desarrollo de políticas públicas.

573230989_18143364412440447_7787516122164036587_n

Operativo conjunto incauta aves autóctonas en Maldonado

Infopaís
NACIONALES08/11/2025

En un operativo llevado a cabo en Lavalleja, el Ministerio de Ambiente (MA), la Policía Rural, la Dirección de Gestión Ambiental de Maldonado, la dirección de la ECFA la Unidad Investigativa de Seccional 1ra de Minas y el Departamento de Seguridad Rural de Maldonado, incautaron un total de 54 aves que eran mantenidas en cautiverio en una vivienda particular de Maldonado.

noticia_187

Medalla Delmira Agustini 2025

Infopaís
NACIONALES08/11/2025

Desde 2013, el Ministerio de Educación y Cultura a través de su Dirección Nacional de Cultura distingue con la Medalla Delmira Agustini a artistas nacionales y extranjeros que han contribuido de modo excepcional a la cultura y las artes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email