Este miércoles 6 de noviembre en la Sala Acuña de Figueroa del Edificio Artigas del Parlamento del Uruguay, se llevó a cabo la presentación de los principales resultados del proyecto “El derecho a la igualdad y no discriminación de las personas con discapacidad”.
Presentación de resultados del proyecto "El derecho a la igualdad y no discriminación de las personas con discapacidad"
El evento contó con el comentario y reflexión de expertos, quienes opinaron sobre el informe “Análisis Situacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en Uruguay 2024”, en el que se exponen los logros y retos en áreas prioritarias como accesibilidad, servicios inclusivos y la eliminación de la discriminación, así como en temas transversales como la igualdad de género y la participación de las personas con discapacidad en la toma de decisiones.
NACIONALES07/11/2024

Dicho proyecto es una iniciativa conjunta del Sistema de las Naciones Unidas, instituciones del Estado (entre las que se encuentra el Ministerio de Desarrollo Social) y organizaciones de la sociedad civil, con apoyo del Fondo de las Naciones Unidas sobre los Derechos de la Personas con Discapacidad (UNPRPD)
.La mesa de apertura estuvo conformada por Karen Sass (SNCD-MIDES), Antonia Irazábal (CNHD), Natalia Mattioli (UNPRPD), Pablo Ruiz Hiebra (SNU) y Jimena Fernández (INDDHH).
“Realmente hoy es un día muy importante”, comenzó Karen Sass al dar inicio a la mesa de apertura. “Quisiera agradecer a UNFPA y a todo el sistema de Naciones Unidas porque son socios estratégicos con los que nos complementamos para poder trabajar por algunas reivindicaciones históricas que hemos conseguido y vamos a seguir consiguiendo”.
En ese sentido, recordó el Baremo Único de la Discapacidad, que el Parlamento aprobó por unanimidad y hoy en día está en fase de reglamentación y la forma de instrumentación, al que catalogó como “un hito histórico” y fruto del trabajo de los colectivos de personas con discapacidad “que han luchado para que esto sea un hecho”.
En la misma línea, destacó también el proyecto de ley de capacidad jurídica vinculado a los apoyos y salvaguardas para la toma de decisiones de las personas con discapacidad, en el ámbito judicial. “Ese proyecto de ley ya está en esta casa, y queda en manos de la legislatura que viene para aprobarse”, destacó.
Por su parte, Antonia Irazábal manifestó que “el colectivo de las personas con discapacidad es parte de la sociedad, y cuando interactúa, logra avances para los derechos de todas las personas no de una forma esencialista sólo para las personas con discapacidad, sino que mejora los sistemas democráticos para todo el país”.
El evento se estructuró en tres paneles en los que expertos y representantes de las organizaciones y de la sociedad civil, compartieron sus impresiones y conversaron sobre el estado de situación de los derechos de las personas con discapacidad en nuestro país.
Entre los ponentes, se encontraron Tatiana Vasconcelos y Renata Scaglione (Coordinadoras Proyecto UNPRPD-SNU), Silvia Areosa (ALIANZA de organizaciones de por los derechos de laspersonas con discapacidad), Francisco Terra, Dieva Larrosa (Consejo Asesor honorario de la sociedad civil de y para personas con discapacidad) Heber da Cunha (Inddhh), Karen Van Rompaey (Mides).
Al finalizar el evento, el representante de UNFPA en Uruguay, Juan Meré, agradeció a todos los involucrados en las diversas áreas y etapas del proyecto, destacando el trabajo en conjunto. “Este proyecto juntó actores que se pusieron en diálogo, para construir algo que era de un consenso activo para todos, y eso es un gran valor para el Uruguay”, dijo.

Integrantes de la Federación de Autismo del Uruguay se reunieron con el presidente Yamandú Orsi
El miércoles 2 de abril, jornada en que se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, el presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió a familias que integran la Federación de Autismo del Uruguay.

Patrullaje de rutina permite detener a una mujer dedicada al microtráfico de drogas
El procedimiento fue llevado adelante por personal de la Brigada Departamental Antidrogas de Montevideo, que le incautó a la implicada sustancias estupefacientes prontas para su comercialización, lo que resultó en su condena.

La identificación de un hombre mayor de edad, permitió constatar que transportaba sustancias estupefacientes, siendo detenido y enviado a prisión.

Labor policial permitió llevar al autor de seis hurtos ante la Justicia
Como resultado de las actuaciones llevadas adelante por la Policía de Florida ante varios hurtos que tuvieron lugar en los últimos días en nuestra ciudad, el responsable fue llevado ante la Justicia y resultó condenado.

Esto fue en el marco de la operación Bahía, llevada adelante por la Brigada Departamental Antidrogas, con apoyo de diversas Unidades. Durante esta se incautaron distintas sustancias estupefacientes, un arma de aire comprimido, dinero y vehículos, entre otros objetos.

Integrantes de la Federación de Autismo del Uruguay se reunieron con el presidente Yamandú Orsi
El miércoles 2 de abril, jornada en que se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, el presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió a familias que integran la Federación de Autismo del Uruguay.

Presidente Orsi reafirmó la importancia del sector agropecuario para el crecimiento del país
El mandatario asistió a la inauguración de la 14.ª Exposición Agropecuaria de Melilla, donde resaltó la importancia de crecer como nación y el rol del sector en ese proceso.

Pelota al Medio a la Esperanza e Identificación Civil lanzaron proyecto articulado en Casavalle
La iniciativa conjunta busca garantizar el derecho a la identidad de niños y adolescentes.

Remate Oficial - Subasta de vehículos y otros bienes muebles de Correo Uruguayo
El viernes 4 de abril de 2025 a las 10 hs. se realizará el remate público de vehículos y demás bienes, así como artículos postales en desuso, pertenecientes a la ANC, mediante la modalidad de pantalla, en la sede de la Asociación Nacional de Rematadores Tasadores y Corredores Inmobiliarios, Av. Uruguay 826.

Con la participación de la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, este miércoles 2 de abril se realizó la ceremonia de asunción del nuevo Directorio de ASSE, integrado por Álvaro Danza, presidente; Daniel Olesker, vicepresidente, y Marcela Cuadrado, vocal. La actividad tuvo lugar en el salón de actos, con la presencia de autoridades nacionales, representantes de organismos internacionales y la academia.

Las apuestas a democratizar la educación secundaria, fortalecer la profesión docente y efectivizar en los hechos la libertad de cátedra fueron los ejes anunciados por el titular de la correspondiente dirección de la ANEP, Manuel Oroño.

La Universidad de la República lamenta el fallecimiento del exdecano de la Facultad de Derecho Dr. Juan Andrés Ramírez.

Uruguay asume la coordinación de Grupo SUR en 2025 de cara a la COP30 en Brasil
En el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y su Acuerdo de París, Uruguay ha asumido la coordinación de Grupo SUR durante 2025.

El apoyo a estudiantes, el fortalecimiento de la descentralización y el impulso a los equipos docentes estarán entre las prioridades de la gestión.

El canciller Lubetkin anunció la candidatura del exministro Fernando Mattos para dirigir el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y los primeros viajes del presidente Orsi a Panamá y Honduras.

Fechas para presentar declaraciones juradas de producción minera semestre 2024/2
Del 1 de abril al 6 de mayo de 2025, los titulares de Concesiones para Explotar y Permisos de Exploración, con autorización al amparo del Art. 97 del Código de Minería, tendrán plazo para presentar y pagar las declaraciones juradas on-line correspondientes al período 2024/2 (1/10/2024 al 31/3/2025).

Especialistas del Ministerio de Salud Pública y del gobierno departamental llevaron a cabo una jornada informativa en el Centro Educativo Pedro Figari y el Instituto de Formación Docente de Bella Unión. Se abordaron los esquemas vacunales en todas las etapas de la vida y se hizo hincapié en la nueva vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VRS) y la campaña de vacunación antigripal.


Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

El canciller Lubetkin anunció la candidatura del exministro Fernando Mattos para dirigir el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y los primeros viajes del presidente Orsi a Panamá y Honduras.

El apoyo a estudiantes, el fortalecimiento de la descentralización y el impulso a los equipos docentes estarán entre las prioridades de la gestión.

Uruguay asume la coordinación de Grupo SUR en 2025 de cara a la COP30 en Brasil
En el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y su Acuerdo de París, Uruguay ha asumido la coordinación de Grupo SUR durante 2025.

Mauricio Zunino, anunció eventos que se van a realizar del 2 al 5 de mayo en Montevideo, y que concentrarán propuestas de formación, intercambio y exposición, culturales y de entretenimiento.

Canelones - Territorios Creativos, desarrollo local e innovación en Canelones
Luego de tres encuentros que reunieron a decenas de referentes y actores locales relacionados a la creatividad, en la ciudad de Canelones finalizó la primera experiencia de Territorios Creativos, un ciclo de talleres enfocado en generar propuestas innovadoras que potencien el ecosistema creativo en el territorio.

Maldonado Solidario: nuevo sorteo de terrenos forma parte de un programa para ponerle freno a los asentamientos y generar oportunidades
Así lo dijo Enrique Antía afirmó en rueda de prensa con los medios al señalar que es una política experimentada con éxito durante el período anterior y que indicó el camino a seguir.

La Universidad de la República lamenta el fallecimiento del exdecano de la Facultad de Derecho Dr. Juan Andrés Ramírez.

Con la participación de la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, este miércoles 2 de abril se realizó la ceremonia de asunción del nuevo Directorio de ASSE, integrado por Álvaro Danza, presidente; Daniel Olesker, vicepresidente, y Marcela Cuadrado, vocal. La actividad tuvo lugar en el salón de actos, con la presencia de autoridades nacionales, representantes de organismos internacionales y la academia.