Presentación de resultados del proyecto "El derecho a la igualdad y no discriminación de las personas con discapacidad"

El evento contó con el comentario y reflexión de expertos, quienes opinaron sobre el informe “Análisis Situacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en Uruguay 2024”, en el que se exponen los logros y retos en áreas prioritarias como accesibilidad, servicios inclusivos y la eliminación de la discriminación, así como en temas transversales como la igualdad de género y la participación de las personas con discapacidad en la toma de decisiones.

NACIONALES07/11/2024InfopaísInfopaís
061124-el-derecho-la-igualdad-persdiscapacidad-14jpg

Este miércoles 6 de noviembre en la Sala Acuña de Figueroa del Edificio Artigas del Parlamento del Uruguay, se llevó a cabo la presentación de los principales resultados del proyecto “El derecho a la igualdad y no discriminación de las personas con discapacidad”.

Dicho proyecto es una iniciativa conjunta del Sistema de las Naciones Unidas, instituciones del Estado (entre las que se encuentra el Ministerio de Desarrollo Social) y organizaciones de la sociedad civil, con apoyo del Fondo de las Naciones Unidas sobre los Derechos de la Personas con Discapacidad (UNPRPD)

.La mesa de apertura estuvo conformada por Karen Sass (SNCD-MIDES), Antonia Irazábal (CNHD), Natalia Mattioli (UNPRPD), Pablo Ruiz Hiebra (SNU) y Jimena Fernández (INDDHH).

“Realmente hoy es un día muy importante”, comenzó Karen Sass al dar inicio a la mesa de apertura. “Quisiera agradecer a UNFPA y a todo el sistema de Naciones Unidas porque son socios estratégicos con los que nos complementamos para poder trabajar por algunas reivindicaciones históricas que hemos conseguido y vamos a seguir consiguiendo”.

En ese sentido, recordó el Baremo Único de la Discapacidad, que el Parlamento aprobó por unanimidad y hoy en día está en fase de reglamentación y la forma de instrumentación, al que catalogó como “un hito histórico” y fruto del trabajo de los colectivos de personas con discapacidad “que han luchado para que esto sea un hecho”.

En la misma línea, destacó también el proyecto de ley de capacidad jurídica vinculado a los apoyos y salvaguardas para la toma de decisiones de las personas con discapacidad, en el ámbito judicial. “Ese proyecto de ley ya está en esta casa, y queda en manos de la legislatura que viene para aprobarse”, destacó.

Por su parte, Antonia Irazábal manifestó que “el colectivo de las personas con discapacidad es parte de la sociedad, y cuando interactúa, logra avances para los derechos de todas las personas no de una forma esencialista sólo para las personas con discapacidad, sino que mejora los sistemas democráticos para todo el país”.

El evento se estructuró en tres paneles en los que expertos y representantes de las organizaciones y de la sociedad civil, compartieron sus impresiones y conversaron sobre el estado de situación de los derechos de las personas con discapacidad en nuestro país.

Entre los ponentes, se encontraron Tatiana Vasconcelos y Renata Scaglione (Coordinadoras Proyecto UNPRPD-SNU), Silvia Areosa (ALIANZA de organizaciones de por los derechos de laspersonas con discapacidad), Francisco Terra, Dieva Larrosa (Consejo Asesor honorario de la sociedad civil de y para personas con discapacidad) Heber da Cunha (Inddhh), Karen Van Rompaey (Mides).

Al finalizar el evento, el representante de UNFPA en Uruguay, Juan Meré, agradeció a todos los involucrados en las diversas áreas y etapas del proyecto, destacando el trabajo en conjunto. “Este proyecto juntó actores que se pusieron en diálogo, para construir algo que era de un consenso activo para todos, y eso es un gran valor para el Uruguay”, dijo.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-12 at 12.38.35 PM

Arequita tiene nuevos guardianes

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

fgr_01-354

Más de 80 familias de Paysandú recibieron las llaves de sus viviendas

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

Lo más visto
fgr_01-352

Guía brinda orientación y recursos a personas afectadas por siniestros de tránsito

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

AO_457_01

Más de 700 adolescentes y jóvenes recurren a centros Ni Silencio Ni Tabú en busca de acompañamiento y atención

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

fgr_01-354

Más de 80 familias de Paysandú recibieron las llaves de sus viviendas

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

WhatsApp Image 2025-11-12 at 12.38.35 PM

Arequita tiene nuevos guardianes

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email