Este miércoles 6 de noviembre en la Sala Acuña de Figueroa del Edificio Artigas del Parlamento del Uruguay, se llevó a cabo la presentación de los principales resultados del proyecto “El derecho a la igualdad y no discriminación de las personas con discapacidad”.
Presentación de resultados del proyecto "El derecho a la igualdad y no discriminación de las personas con discapacidad"
El evento contó con el comentario y reflexión de expertos, quienes opinaron sobre el informe “Análisis Situacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en Uruguay 2024”, en el que se exponen los logros y retos en áreas prioritarias como accesibilidad, servicios inclusivos y la eliminación de la discriminación, así como en temas transversales como la igualdad de género y la participación de las personas con discapacidad en la toma de decisiones.
NACIONALES07/11/2024
Infopaís
Dicho proyecto es una iniciativa conjunta del Sistema de las Naciones Unidas, instituciones del Estado (entre las que se encuentra el Ministerio de Desarrollo Social) y organizaciones de la sociedad civil, con apoyo del Fondo de las Naciones Unidas sobre los Derechos de la Personas con Discapacidad (UNPRPD)
.La mesa de apertura estuvo conformada por Karen Sass (SNCD-MIDES), Antonia Irazábal (CNHD), Natalia Mattioli (UNPRPD), Pablo Ruiz Hiebra (SNU) y Jimena Fernández (INDDHH).
“Realmente hoy es un día muy importante”, comenzó Karen Sass al dar inicio a la mesa de apertura. “Quisiera agradecer a UNFPA y a todo el sistema de Naciones Unidas porque son socios estratégicos con los que nos complementamos para poder trabajar por algunas reivindicaciones históricas que hemos conseguido y vamos a seguir consiguiendo”.
En ese sentido, recordó el Baremo Único de la Discapacidad, que el Parlamento aprobó por unanimidad y hoy en día está en fase de reglamentación y la forma de instrumentación, al que catalogó como “un hito histórico” y fruto del trabajo de los colectivos de personas con discapacidad “que han luchado para que esto sea un hecho”.
En la misma línea, destacó también el proyecto de ley de capacidad jurídica vinculado a los apoyos y salvaguardas para la toma de decisiones de las personas con discapacidad, en el ámbito judicial. “Ese proyecto de ley ya está en esta casa, y queda en manos de la legislatura que viene para aprobarse”, destacó.
Por su parte, Antonia Irazábal manifestó que “el colectivo de las personas con discapacidad es parte de la sociedad, y cuando interactúa, logra avances para los derechos de todas las personas no de una forma esencialista sólo para las personas con discapacidad, sino que mejora los sistemas democráticos para todo el país”.
El evento se estructuró en tres paneles en los que expertos y representantes de las organizaciones y de la sociedad civil, compartieron sus impresiones y conversaron sobre el estado de situación de los derechos de las personas con discapacidad en nuestro país.
Entre los ponentes, se encontraron Tatiana Vasconcelos y Renata Scaglione (Coordinadoras Proyecto UNPRPD-SNU), Silvia Areosa (ALIANZA de organizaciones de por los derechos de laspersonas con discapacidad), Francisco Terra, Dieva Larrosa (Consejo Asesor honorario de la sociedad civil de y para personas con discapacidad) Heber da Cunha (Inddhh), Karen Van Rompaey (Mides).
Al finalizar el evento, el representante de UNFPA en Uruguay, Juan Meré, agradeció a todos los involucrados en las diversas áreas y etapas del proyecto, destacando el trabajo en conjunto. “Este proyecto juntó actores que se pusieron en diálogo, para construir algo que era de un consenso activo para todos, y eso es un gran valor para el Uruguay”, dijo.

Más de 200 personas participaron en el Tercer Encuentro Nacional de Alojamientos con Apoyo: “Habitar Derechos”
El encuentro reunió a personas de todo el país para compartir experiencias y fortalecer los espacios de vida independiente.

Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay
El Ministerio de Ambiente (MA), la Universidad Tecnológica (UTEC) y la Embajada Británica presentaron el proyecto "Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay”, que se encuentra en pleno desarrollo y tiene el objetivo de generar información y conocimiento científico sobre un recurso estratégico como lo es el agua.

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

La actividad física como herramienta esencial para el bienestar físico y mental
Luis Pierri y Sandra García, ambos del Programa Nacional de Actividad Física del MSP, expusieron en el cuarto panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público. Durante su exposición, hablaron de “Estrategias y herramientas de Salud Mental al alcance de las funcionarias y los funcionarios”.

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar
“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

Orsi a estudiantes: “El Uruguay late cuando les dan a ustedes la posibilidad de hacer lo que saben”
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la premiación de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal. La competencia, realizada en el Antel Arena, promueve el trabajo de centros educativos en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Participaron casi 10.000 estudiantes, 680 docentes y más de 1.600 equipos.

Primer sorteo para compra de viviendas benefició a 26 familias en Colonia
El Ministerio de Vivienda entregará, mediante sorteo, unas 350 unidades habitacionales en todo el país y cada familia accederá a un préstamo de hasta 2.000 unidades reajustables, adelantó el director nacional de Vivienda, Milton Machado. El primer sorteo fue realizado en Colonia.

Ministerio de Ambiente aprobó las tres primeras reservas privadas del país
Las iniciativas se encuentran en predios ubicados en los departamentos de Artigas, Cerro Largo y Maldonado que suman 3.505 hectáreas. Con la resolución, Uruguay cumple con los acuerdos internacionales de avanzar en la conservación de la biodiversidad y reconoce acciones privadas en la materia.

Orsi a estudiantes: “El Uruguay late cuando les dan a ustedes la posibilidad de hacer lo que saben”
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la premiación de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal. La competencia, realizada en el Antel Arena, promueve el trabajo de centros educativos en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Participaron casi 10.000 estudiantes, 680 docentes y más de 1.600 equipos.

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar
“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

La actividad física como herramienta esencial para el bienestar físico y mental
Luis Pierri y Sandra García, ambos del Programa Nacional de Actividad Física del MSP, expusieron en el cuarto panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público. Durante su exposición, hablaron de “Estrategias y herramientas de Salud Mental al alcance de las funcionarias y los funcionarios”.

