Este miércoles 6 de noviembre en la Sala Acuña de Figueroa del Edificio Artigas del Parlamento del Uruguay, se llevó a cabo la presentación de los principales resultados del proyecto “El derecho a la igualdad y no discriminación de las personas con discapacidad”.
Presentación de resultados del proyecto "El derecho a la igualdad y no discriminación de las personas con discapacidad"
El evento contó con el comentario y reflexión de expertos, quienes opinaron sobre el informe “Análisis Situacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en Uruguay 2024”, en el que se exponen los logros y retos en áreas prioritarias como accesibilidad, servicios inclusivos y la eliminación de la discriminación, así como en temas transversales como la igualdad de género y la participación de las personas con discapacidad en la toma de decisiones.
NACIONALES07/11/2024
Infopaís
Dicho proyecto es una iniciativa conjunta del Sistema de las Naciones Unidas, instituciones del Estado (entre las que se encuentra el Ministerio de Desarrollo Social) y organizaciones de la sociedad civil, con apoyo del Fondo de las Naciones Unidas sobre los Derechos de la Personas con Discapacidad (UNPRPD)
.La mesa de apertura estuvo conformada por Karen Sass (SNCD-MIDES), Antonia Irazábal (CNHD), Natalia Mattioli (UNPRPD), Pablo Ruiz Hiebra (SNU) y Jimena Fernández (INDDHH).
“Realmente hoy es un día muy importante”, comenzó Karen Sass al dar inicio a la mesa de apertura. “Quisiera agradecer a UNFPA y a todo el sistema de Naciones Unidas porque son socios estratégicos con los que nos complementamos para poder trabajar por algunas reivindicaciones históricas que hemos conseguido y vamos a seguir consiguiendo”.
En ese sentido, recordó el Baremo Único de la Discapacidad, que el Parlamento aprobó por unanimidad y hoy en día está en fase de reglamentación y la forma de instrumentación, al que catalogó como “un hito histórico” y fruto del trabajo de los colectivos de personas con discapacidad “que han luchado para que esto sea un hecho”.
En la misma línea, destacó también el proyecto de ley de capacidad jurídica vinculado a los apoyos y salvaguardas para la toma de decisiones de las personas con discapacidad, en el ámbito judicial. “Ese proyecto de ley ya está en esta casa, y queda en manos de la legislatura que viene para aprobarse”, destacó.
Por su parte, Antonia Irazábal manifestó que “el colectivo de las personas con discapacidad es parte de la sociedad, y cuando interactúa, logra avances para los derechos de todas las personas no de una forma esencialista sólo para las personas con discapacidad, sino que mejora los sistemas democráticos para todo el país”.
El evento se estructuró en tres paneles en los que expertos y representantes de las organizaciones y de la sociedad civil, compartieron sus impresiones y conversaron sobre el estado de situación de los derechos de las personas con discapacidad en nuestro país.
Entre los ponentes, se encontraron Tatiana Vasconcelos y Renata Scaglione (Coordinadoras Proyecto UNPRPD-SNU), Silvia Areosa (ALIANZA de organizaciones de por los derechos de laspersonas con discapacidad), Francisco Terra, Dieva Larrosa (Consejo Asesor honorario de la sociedad civil de y para personas con discapacidad) Heber da Cunha (Inddhh), Karen Van Rompaey (Mides).
Al finalizar el evento, el representante de UNFPA en Uruguay, Juan Meré, agradeció a todos los involucrados en las diversas áreas y etapas del proyecto, destacando el trabajo en conjunto. “Este proyecto juntó actores que se pusieron en diálogo, para construir algo que era de un consenso activo para todos, y eso es un gran valor para el Uruguay”, dijo.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Ministerio del Interior rindió homenaje a los policías caídos en cumplimiento del deber en 2025
El ministro del Interior, Carlos Negro, encabezó la conmemoración del Día del Policía Caído en Cumplimiento del Deber, este jueves 20 en la plaza de la Policía. Durante la ceremonia, a la que asistió el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, fue entregada la medalla al mérito en grado de oro a las cuatro familias de los policías fallecidos en 2025.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

