Las ciudades y departamentos juegan un rol crucial en la mitigación del cambio climático, ya que son responsables directos de una porción significativa de las emisiones de GEI a través de sus actividades industriales, urbanísticas y de transporte, gestión de residuos, agricultura y uso de la tierra. Al contar con un inventario preciso de GEI, Canelones podrá identificar las áreas de mayor impacto y planificar estrategias efectivas para reducir sus emisiones y promover la sostenibilidad ambiental.
Canelones inicia proceso para contabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero
En el marco de los compromisos nacionales e internacionales asumidos, Canelones inició un proceso para obtener estimaciones precisas de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), que comenzó con un taller en el Espacio DÍNAMO de Atlántida y que reunió a expertos y partes interesadas para compartir la metodología de recolección de datos, evaluar las fuentes existentes y definir el inventario de GEI del departamento.
DEPARTAMENTALES 09/11/2024
Infopaís
Acciones locales frente a los desafíos climáticos globales
La participación activa de la comunidad fue un componente clave del taller. Los participantes tuvieron la oportunidad de contribuir con su conocimiento y experiencia en la identificación de fuentes de datos existentes y la definición de las necesidades de recolección de datos adicionales. Esta colaboración entre las autoridades, los expertos y la comunidad es esencial para garantizar que el inventario de GEI sea preciso y representativo de las condiciones únicas de Canelones.
El Director General de Gestión Ambiental de la Intendencia de Canelones, Leonardo Herou, señaló que Canelones está dando un paso importante ante un objetivo que es fundamental. En este sentido, destacó la importancia de trabajar en un inventario de GEI, en un contexto agobiante de cambio climático, y agregó que “si no somos capaces, a nivel global y local de generar las respuestas correctas, las condiciones para las próximas generaciones van a ser realmente complejas”. Sostuvo, además, que desde Canelones se entiende que hay un camino a transitar, ya que es posible revertir esta situación, pero requiere decisiones que se construyen a partir de información sólida que permita avanzar en la línea correcta.
Herou precisó que a través de este taller, que involucró a las distintas áreas de gestión de la Intendencia y que posteriormente incluirá al gobierno nacional y a la sociedad civil, se busca recopilar la información, ordenarla y sistematizarla, con el objetivo de responder a los desafíos climáticos globales, y agregó que el inventario permite describir el territorio, sus actividades y determinar los aportes que están generando estos gases de efecto invernadero.
Por su parte, la consultora Guadalupe Martínez afirmó que este inventario también constituye una línea de base para dar seguimiento a todas las mediciones de mitigación que esté realizando en departamento, de forma de poder dar continuidad, seguimiento y evaluar cuáles son los avances relativos a este tema.
El taller marcó un hito importante en el compromiso de Canelones con la acción climática y la sostenibilidad ambiental. A través de la continuación de este trabajo, el departamento estará bien posicionado para cumplir con sus metas de reducción de emisiones y contribuir a los esfuerzos globales para abordar el cambio climático.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

Apertura del Área del Dique Mauá: nuevo espacio público para Montevideo
El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Presidente Orsi valoró impacto de las zonas francas en materia de empleo e inversión
El mandatario participó de la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, que se celebra entre el 19 y el 21 de noviembre en Maldonado. El sector genera más de 66.000 empleos directos e indirectos y representa el 7% del producto bruto nacional.

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología
Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

