Y continuó: “Cabildo Abierto ha tenido sus propuestas claras, principios y valores que siguen vigentes e intactos, y nuestro desafío es llegar a todos los que votaron a Cabildo Abierto para pedirles que le den el voto a la coalición de gobierno. No somos iguales, cada partido tiene su identidad propia, sus ideas y propuestas, pero hemos sabido durante cinco años gobernar juntos”.
"Cabildo Abierto seguirá siendo protagonista de los cambios que Uruguay necesita"
En la audición de este jueves por AM 770 Radio Oriental, la Dra Lorena Quintana llamó a los cabildantes a votar por la coalición republicana el próximo 24 de noviembre y dijo: “Me ha tocado la dicha de recorrer el país y conocer cada agrupación de Cabildo Abierto, y tengo palabras de agradecimiento para todos ustedes. He recibido su cariño, su aliento y su confianza. Hoy quiero darles un mensaje de ánimo y esperanza. Claro que ha sido duro porque todos esperábamos otro resultado pero Cabildo Abierto tiene mucho para dar y ustedes son muy importantes para que renovemos fuerzas para mejorar, aprender y seguir adelante sin detenernos”.
NACIONALES15/11/2024

Y agregó: “En estos 5 años Cabildo ha sido protagonista no solo desde el MSP al enfrentar la pandemia, también desde el MVOT entregando un número inigualable de viviendas en todo el país y en otras instituciones del Estado como el Correo, el INISA, el INAU, etc. Sin dudas que muchas de nuestras propuestas aún no han sido llevadas adelante o apenas se han iniciado, y para eso necesitamos renovar esa confianza y ser parte de esta coalición de gobierno. En esta administración se ha aumentado la cantidad de camas, de cupos y lugares para poder ir a pedir ayuda por las adicciones así como generar una relación con las instituciones de la sociedad civil que trabajan esta temática. Hemos buscado que nuestras propuestas sean parte del programa de gobierno de la coalición republicana, y propuestas de seguridad pública, de adicciones, las pequeñas y medianas empresas, revisar la ley de usura, asuntos relacionados con la salud, la educación y la vivienda, están incluidas en el programa país”.
Y expresó: “No dejamos de lado nuestras ideas, somos parte pero somos distintos, y Cabildo Abierto debe continuar, permanecer y seguir. El mensaje de hoy es que cobren ánimo, renueven fuerzas porque hay esperanza y lograr gobernar juntos para mejorar las acciones que se han realizado hasta ahora.
El desafío es llegar a esas 60 mil personas que han confiado en nosotros y nos votó en octubre, pedirles que el 24 de noviembre voten Álvaro Delgado, porque eso significa que Cabildo Abierto será parte del próximo gobierno y que nuestras propuestas podrán ser llevadas adelante en la próxima administración de gobierno. No solo está en juego la elección de presidente y vicepresidente, sino el rumbo que va a tomar el país, qué va a pasar con las políticas que se designen para nuestros niños, adolescentes y nuestras familias. Necesitamos que Cabildo Abierto recobre fuerza, se levante y siga caminando y para eso pedimos otra vez su confianza en poder votar a la coalición de gobierno este 24 de noviembre y que juntos podamos ser parte de esa nueva administración”.
Para finalizar la Dra Quintana enfatizó:
“Cabildo Abierto va a seguir siendo protagonista de los cambios que Uruguay necesita, muchos que ya se han construido en esta administración como hospitales, ambulancias en diferentes lugares del país, viviendas para uruguayos, puentes, rutas nacionales, políticas como el fortalecimiento de la familia, y tantos temas que necesitan los uruguayos recordar, y volver a darle el voto en este 24 de noviembre a la coalición republicana. Así que vamos cabildantes a militar, a salir, necesitamos un último esfuerzo para que la coalición de gobierno gane y para que nuestro partido siga siendo protagonista de los cambios que nuestro país necesita”.

Pericitos cerebrales y el canal Panx1: nuevas claves para el flujo sanguíneo cerebral y la memoria
Investigadoras del Instituto Clemente Estable como parte de un equipo de trabajo liderado por la Dra. Verónica Abudara (Facultad de Medicina, Udelar) participaron en un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Communications que revela un mecanismo fundamental para el funcionamiento del cerebro: cómo los pericitos cerebrales, a través del canal panexina‑1 (Panx1), regulan el diámetro de los capilares y, en consecuencia, apoyan la función cognitiva y la memoria.

La presidenta del Consejo Directivo del Instituto Clemente Estable participó de un encuentro del Agrupamiento de Escuelas Rurales «Los ArTeros».

Permiso de conducir por puntos busca recompensar buenas conductas y sancionar las peligrosas
El presidente Yamandú Orsi asistió al lanzamiento del Permiso Nacional de Conducir por Puntos. El titular de la Unasev, Marcelo Metediera, ratificó la importancia de tomar decisiones políticas que no conllevan fines recaudatorios, sino de sancionar conductas peligrosas, para reducir la cifra de fallecidos, lesionados y siniestros de tránsito.

Sesionó por primera vez la Comisión Ejecutiva Interministerial para Asuntos de Riego
El coordinador de la comisión, Tabaré Aguerre, informó que en este primer encuentro se inició la conformación de los lineamientos que serán insumo para elaborar una estrategia nacional de riego, en la que participará el sector privado y que será implementada a partir de 2026.

OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
El presidente de OSE, Pablo Ferreri, informó que, a partir de 2026, el programa OSE Evoluciona modernizará los sistemas de gestión e incorporará inteligencia artificial para monitorear consumos y redes en tiempo real y reducir las pérdidas por agua no contabilizada.

Un total de 2.678 personas en situación de calle recibieron atención del Sinae
El martes 16, mediante el operativo liderado por el Sinae se brindó asistencia a 2.678 personas: 1.857 en Montevideo y 821 en el interior. Del total, 2.230 recibieron atención en refugios y 448 en centros de evacuación.

La novel organización civil robustecerá al sector y entre sus cometidos estarán crear los premios nacionales de cine y designar las películas uruguayas que representarán al país en festivales internacionales.

Un total de 2.678 personas en situación de calle recibieron atención del Sinae
El martes 16, mediante el operativo liderado por el Sinae se brindó asistencia a 2.678 personas: 1.857 en Montevideo y 821 en el interior. Del total, 2.230 recibieron atención en refugios y 448 en centros de evacuación.

OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
El presidente de OSE, Pablo Ferreri, informó que, a partir de 2026, el programa OSE Evoluciona modernizará los sistemas de gestión e incorporará inteligencia artificial para monitorear consumos y redes en tiempo real y reducir las pérdidas por agua no contabilizada.

Permiso de conducir por puntos busca recompensar buenas conductas y sancionar las peligrosas
El presidente Yamandú Orsi asistió al lanzamiento del Permiso Nacional de Conducir por Puntos. El titular de la Unasev, Marcelo Metediera, ratificó la importancia de tomar decisiones políticas que no conllevan fines recaudatorios, sino de sancionar conductas peligrosas, para reducir la cifra de fallecidos, lesionados y siniestros de tránsito.

La presidenta del Consejo Directivo del Instituto Clemente Estable participó de un encuentro del Agrupamiento de Escuelas Rurales «Los ArTeros».