El congreso comenzó el martes 12 y se extiende hasta el viernes 15 de noviembre en el Centro de Convenciones de Punta del Este. Este jueves 14, Lacalle Pou asistió al evento acompañado por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; el subsecretario de esa cartera, Ignacio Buffa; y el presidente de la ALA, Joaquín Fernández, entre otras autoridades vinculadas a la actividad avícola.
Uruguay recibe por primera vez al Congreso Latinoamericano de Avicultura en Punta del Este
"Es un sector de oportunidades, donde, además, la producción familiar no es opuesta la producción industrial", valoró el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, en el 28° Congreso Latinoamericano de Avicultura, Ovum 2024. El evento, que se desarrolla por primera vez en Uruguay, es organizado por la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA) y reúne durante tres días a las empresas más importantes del sector avícola.
NACIONALES15/11/2024

En la oratoria, el mandatario destacó la evolución del sector avícola en cuanto a la relación en la cadena avícola. "No era una relación simple", señaló. En ese sentido, valoró el trabajo conjunto entre todos los involucrados para entender que esa cadena debía ser sostenible desde principio a fin.
También hizo referencia a la trazabilidad, la inocuidad y la calidad de la alimentación, vinculada a la innovación y a la tecnología. Destacó, además, la cooperación entre todos los productores como forma de mejorar la competitividad.
El rubro avícola cumple un rol importante tanto en la producción nacional como a nivel de exportación. "Agradezco que me hayan enseñado", aseguró. Consideró que es muy difícil entender esta actividad de la economía sino se la conoce, por lo que valoró especialmente las gestiones de la cancillería y del Ministerio de Ganadería en busca de nuevos mercados para llevar la producción uruguaya.
"Un sector que trabajó muy profesionalmente en todas las áreas. (…) es un sector de oportunidades, donde además la producción familiar no es opuesta a la producción industrial", indicó. Para Lacalle Pou, la marca registrada de la avicultura en Uruguay debe ser una carta de presentación para llegar a nuevos mercados.
El congreso Ovum 2024 reúne cada dos años a los principales productores de genética, laboratorios, fabricantes de alimentos, maquinaria y equipos, y asesores empresariales del sector avícola. El evento apunta a promover el desarrollo de la avicultura en América Latina y el Caribe, y a nivel mundial. Es organizado por la ALA, fundada el 23 de Abril de 1970, e integrada, además de por Uruguay, por Argentina, Brasil, Paraguay y México.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informa que el mercado de equinos deportivos con la República Popular China quedó formalmente operativo.

Pérdidas por garrapata: el MGAP alerta que duplican las estimaciones históricas y llama a intensificar manejo integral
Estudios sectoriales recientes sitúan en torno a US$ 95 millones las pérdidas anuales por garrapata bovina y problemas asociados. La DGSG remarca que, a nivel de predio, la parasitosis duplica el costo sanitario y afecta la eficiencia reproductiva y la comercialización.

Uruguay reafirmó su compromiso con la integración regional en la Reunión Ministerial CELAC de Educación Superior
Durante el encuentro celebrado en Cartagena de Indias, autoridades de 17 países acordaron fortalecer la cooperación regional en educación superior y firmaron una declaración para consolidarla; la subsecretaria Gabriela Verde representó a Uruguay y destacó el valor de la integración y la diversidad cultural latinoamericana.

Proyectos apoyados a través de Ventanilla Internacionalización de las artes escénicas en el segundo semestre 2025
El Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE) informa que ha culminado el período correspondiente a la Ventanilla Abierta Internacionalización 2025, mediante la cual se brindaron apoyos económicos destinados a la circulación internacional de propuestas de artes escénicas uruguayas durante el presente año.

El proyecto COSER llega a Uruguay para documentar el habla del español rural
COSER - Corpus Oral y Sonoro del Español Rural

El ministro Oddone resaltó la importancia del sector de la construcción para el crecimiento del país
En ocasión de celebrarse el Día de la Construcción y con la presencia del presidente de la República Yamandú Orsi, el ministro de Economía Gabriel Oddone hizo énfasis en el clima de inversiones y en los mecanismos para acelerar la tasa de crecimiento, así como en la promoción de las condiciones para que el sector privado -en este caso la construcción- tenga mayores incentivos para tomar riesgos, invertir, generar mejor empleo y salarios, y así mejorar las condiciones de vida de la población.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó en el 63.° aniversario del Centro Horizonte, que brinda educación y asistencia integral a 94 niños y adolescentes con parálisis cerebral en programas de atención parcial y tiempo completo.

Empresas públicas son clave para la soberanía y la autodeterminación del Uruguay, dijo Cardona en aniversario de Ancap
La ministra Fernanda Cardona fue oradora en el 94.° aniversario de Ancap. Destacó la importancia de esta y todas las empresas públicas en el crecimiento del país, durante casi 100 años, y dijo que hoy están en condiciones de “innovar” y trabajar “a la vanguardia del mundo”. La jerarca destacó a quienes pensaron “en grande” en el siglo XX y también a las y los trabajadores que hacen posible que estas empresas sean estratégicas no solo para la energía y el desarrollo nacional, sino también para las comunidades de todo nuestro territorio.

Se reunió el Consejo Consultivo del CTBC para fortalecer la bioeconomía circular en Uruguay
El Centro Tecnológico de Bioeconomía Circular (CTBC), presidido por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, realizó su instancia anual de consulta con la participación de referentes del sector público, privado, académico y social. Durante el encuentro se intercambiaron experiencias y se identificaron desafíos y oportunidades para impulsar una bioeconomía más eficiente y sostenible en el país.

El sindicato de Terminal Cuenca del Plata (TCP) informó que retomará sus actividades con normalidad a partir de las 23:00 horas de este domingo, luego de las gestiones del ministro Juan Castillo y la ministra Lucía Etcheverry. El MTSS convocó a una nueva reunión tripartita para hoy lunes 20 en la DINATRA.
