Uruguay recibe por primera vez al Congreso Latinoamericano de Avicultura en Punta del Este

"Es un sector de oportunidades, donde, además, la producción familiar no es opuesta la producción industrial", valoró el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, en el 28° Congreso Latinoamericano de Avicultura, Ovum 2024. El evento, que se desarrolla por primera vez en Uruguay, es organizado por la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA) y reúne durante tres días a las empresas más importantes del sector avícola.

NACIONALES15/11/2024InfopaísInfopaís
am_989_05jpg

El congreso comenzó el martes 12 y se extiende hasta el viernes 15 de noviembre en el Centro de Convenciones de Punta del Este. Este jueves 14, Lacalle Pou asistió al evento acompañado por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; el subsecretario de esa cartera, Ignacio Buffa; y el presidente de la ALA, Joaquín Fernández, entre otras autoridades vinculadas a la actividad avícola.

En la oratoria, el mandatario destacó la evolución del sector avícola en cuanto a la relación en la cadena avícola. "No era una relación simple", señaló. En ese sentido, valoró el trabajo conjunto entre todos los involucrados para entender que esa cadena debía ser sostenible desde principio a fin.

También hizo referencia a la trazabilidad, la inocuidad y la calidad de la alimentación, vinculada a la innovación y a la tecnología. Destacó, además, la cooperación entre todos los productores como forma de mejorar la competitividad.

El rubro avícola cumple un rol importante tanto en la producción nacional como a nivel de exportación. "Agradezco que me hayan enseñado", aseguró. Consideró que es muy difícil entender esta actividad de la economía sino se la conoce, por lo que valoró especialmente las gestiones de la cancillería y del Ministerio de Ganadería en busca de nuevos mercados para llevar la producción uruguaya.

"Un sector que trabajó muy profesionalmente en todas las áreas. (…) es un sector de oportunidades, donde además la producción familiar no es opuesta a la producción industrial", indicó. Para Lacalle Pou, la marca registrada de la avicultura en Uruguay debe ser una carta de presentación para llegar a nuevos mercados.

El congreso Ovum 2024 reúne cada dos años a los principales productores de genética, laboratorios, fabricantes de alimentos, maquinaria y equipos, y asesores empresariales del sector avícola. El evento apunta a promover el desarrollo de la avicultura en América Latina y el Caribe, y a nivel mundial. Es organizado por la ALA, fundada el 23 de Abril de 1970, e integrada, además de por Uruguay, por Argentina, Brasil, Paraguay y México.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar
fgr_01-360

Ministerio de Defensa Nacional instaló Unidad Especializada en Género

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

DSC_2463

Política migratoria se centrará en derechos e inclusión

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Lo más visto
fgr_01-352

Guía brinda orientación y recursos a personas afectadas por siniestros de tránsito

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

AO_457_01

Más de 700 adolescentes y jóvenes recurren a centros Ni Silencio Ni Tabú en busca de acompañamiento y atención

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email