Experto en codiseño de los espacios de aprendizaje realizó charla denominada "Jornada Arquitectura y Educación" en el Centro de Formación Permanente

En el marco de una visita de varios días al país, el Dr. Guillermo Bautista, experto español en espacios de aprendizaje, realizó una charla el 27 de noviembre en el Centro de Formación Permanente.

NACIONALES01/12/2024InfopaísInfopaís
portada-3jpg

Con el objetivo de compartir ideas sobre los espacios educativos y el desarrollo de los mismos para acompañar la Transformación Educativa en las escuelas, se expusieron algunos lineamientos sobre la relevancia del tema en la arquitectura escolar.

Estuvieron presentes por la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), la directora general Olga de las Heras; el inspector sub ténico Óscar Pedrozo; la coordinadora del Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya (PAEPU) Milka Shannon; además de arquitectos y técnicos de Primaria y de ANEP, inspectores nacionales y regionales.

La directora general Olga de las Heras señaló que se debe tener una doble mirada en este tema, por un lado, la infraestructura pero sin perder de vista la propuesta pedagógica al servicio de los aprendizajes de los estudiantes. “Si estamos pensando en la Transformación Curricular, lo ideal es estar en sintonía con un entorno que promueva el aprendizaje en todos los niños en su diversidad”, destacó. “Un entorno de integración educativa, en un clima de bienestar, de estar bien no solo los niños sino también los docentes”.

De las Heras destacó que el espacio debe motivar ese aprendizaje, y es allí cuando se conjugan ambas miradas y donde se puede “avanzar mucho”, señaló. Abogó además, por no pensar solamente en el aula, sino también en el espacio exterior que es de gran importancia.

Por su parte, Bautista explicó que se busca impactar en la escuela a través de la arquitectura e integrar miradas arquitectónicas y pedagógicas con una lógica sustentable, teniendo en cuenta el aspecto social, económico y ambiental. “Es muy importante el diálogo entre la investigación y la escuela”, indicó el especialista.

El experto español acompañó además su exposición con imágenes de centros educativos. “Toda la escuela debe ser educadora, la escuela y el contexto”, explicó Bautista.

Agregó que el espacio debe promover la colaboración entre los equipos y los alumnos para que los niños también puedan ser autónomos y hacer uso del lugar según sus capacidades, y destacó la importancia del codiseño en el que trabajan en las aulas y demás espacios necesarios en el centro escolar, donde puedan aportar también familias, alumnos y docentes en esas ideas. “El eje es la pedagogía, pero también ponemos el ojo en lo ambiental”, explicó Bautista, y promovió la idea de pasar del aula tradicional a espacios más innovadores teniendo en cuenta todos estos aspectos. “Queremos que el espacio sea inteligente”, finalizó el experto.

Durante su estadía, el experto y los equipos de arquitectos de PAEPU recorrieron diferentes locales de Educación Inicial y Primaria, realizaron talleres con estudiantes además de un conservatorio con el equipo de Ceibal.

Te puede interesar
fgr_01-347

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país

Infopaís
NACIONALES14/11/2025

El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Lo más visto
fgr_01-351

Fratti: Los productos uruguayos tienen que competir por calidad

Infopaís
AGROPECUARIA 15/11/2025

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email