Con el objetivo de compartir ideas sobre los espacios educativos y el desarrollo de los mismos para acompañar la Transformación Educativa en las escuelas, se expusieron algunos lineamientos sobre la relevancia del tema en la arquitectura escolar.
Experto en codiseño de los espacios de aprendizaje realizó charla denominada "Jornada Arquitectura y Educación" en el Centro de Formación Permanente
En el marco de una visita de varios días al país, el Dr. Guillermo Bautista, experto español en espacios de aprendizaje, realizó una charla el 27 de noviembre en el Centro de Formación Permanente.
NACIONALES01/12/2024
Infopaís
Estuvieron presentes por la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), la directora general Olga de las Heras; el inspector sub ténico Óscar Pedrozo; la coordinadora del Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya (PAEPU) Milka Shannon; además de arquitectos y técnicos de Primaria y de ANEP, inspectores nacionales y regionales.
La directora general Olga de las Heras señaló que se debe tener una doble mirada en este tema, por un lado, la infraestructura pero sin perder de vista la propuesta pedagógica al servicio de los aprendizajes de los estudiantes. “Si estamos pensando en la Transformación Curricular, lo ideal es estar en sintonía con un entorno que promueva el aprendizaje en todos los niños en su diversidad”, destacó. “Un entorno de integración educativa, en un clima de bienestar, de estar bien no solo los niños sino también los docentes”.
De las Heras destacó que el espacio debe motivar ese aprendizaje, y es allí cuando se conjugan ambas miradas y donde se puede “avanzar mucho”, señaló. Abogó además, por no pensar solamente en el aula, sino también en el espacio exterior que es de gran importancia.
Por su parte, Bautista explicó que se busca impactar en la escuela a través de la arquitectura e integrar miradas arquitectónicas y pedagógicas con una lógica sustentable, teniendo en cuenta el aspecto social, económico y ambiental. “Es muy importante el diálogo entre la investigación y la escuela”, indicó el especialista.
El experto español acompañó además su exposición con imágenes de centros educativos. “Toda la escuela debe ser educadora, la escuela y el contexto”, explicó Bautista.
Agregó que el espacio debe promover la colaboración entre los equipos y los alumnos para que los niños también puedan ser autónomos y hacer uso del lugar según sus capacidades, y destacó la importancia del codiseño en el que trabajan en las aulas y demás espacios necesarios en el centro escolar, donde puedan aportar también familias, alumnos y docentes en esas ideas. “El eje es la pedagogía, pero también ponemos el ojo en lo ambiental”, explicó Bautista, y promovió la idea de pasar del aula tradicional a espacios más innovadores teniendo en cuenta todos estos aspectos. “Queremos que el espacio sea inteligente”, finalizó el experto.
Durante su estadía, el experto y los equipos de arquitectos de PAEPU recorrieron diferentes locales de Educación Inicial y Primaria, realizaron talleres con estudiantes además de un conservatorio con el equipo de Ceibal.

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología
Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

Mesa tripartita para repartidores se adhirió al Compromiso Nacional por la Vida
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) relanzó la Mesa Interinstitucional Tripartita para Repartidores en Moto y Bicicleta, un espacio integrado por el Estado, trabajadores y empresarios, que coordinará políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones laborales, de salud y seguridad en el sector.

Presidente Orsi valoró impacto de las zonas francas en materia de empleo e inversión
El mandatario participó de la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, que se celebra entre el 19 y el 21 de noviembre en Maldonado. El sector genera más de 66.000 empleos directos e indirectos y representa el 7% del producto bruto nacional.

Alumnos de liceos y UTU debatieron sobre IA, derechos digitales, multilateralismo y cooperación
Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

Guía brinda orientación y recursos a personas afectadas por siniestros de tránsito
El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Mesa tripartita para repartidores se adhirió al Compromiso Nacional por la Vida
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) relanzó la Mesa Interinstitucional Tripartita para Repartidores en Moto y Bicicleta, un espacio integrado por el Estado, trabajadores y empresarios, que coordinará políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones laborales, de salud y seguridad en el sector.

