Experto en codiseño de los espacios de aprendizaje realizó charla denominada "Jornada Arquitectura y Educación" en el Centro de Formación Permanente

En el marco de una visita de varios días al país, el Dr. Guillermo Bautista, experto español en espacios de aprendizaje, realizó una charla el 27 de noviembre en el Centro de Formación Permanente.

NACIONALES01/12/2024InfopaísInfopaís
portada-3jpg

Con el objetivo de compartir ideas sobre los espacios educativos y el desarrollo de los mismos para acompañar la Transformación Educativa en las escuelas, se expusieron algunos lineamientos sobre la relevancia del tema en la arquitectura escolar.

Estuvieron presentes por la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), la directora general Olga de las Heras; el inspector sub ténico Óscar Pedrozo; la coordinadora del Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya (PAEPU) Milka Shannon; además de arquitectos y técnicos de Primaria y de ANEP, inspectores nacionales y regionales.

La directora general Olga de las Heras señaló que se debe tener una doble mirada en este tema, por un lado, la infraestructura pero sin perder de vista la propuesta pedagógica al servicio de los aprendizajes de los estudiantes. “Si estamos pensando en la Transformación Curricular, lo ideal es estar en sintonía con un entorno que promueva el aprendizaje en todos los niños en su diversidad”, destacó. “Un entorno de integración educativa, en un clima de bienestar, de estar bien no solo los niños sino también los docentes”.

De las Heras destacó que el espacio debe motivar ese aprendizaje, y es allí cuando se conjugan ambas miradas y donde se puede “avanzar mucho”, señaló. Abogó además, por no pensar solamente en el aula, sino también en el espacio exterior que es de gran importancia.

Por su parte, Bautista explicó que se busca impactar en la escuela a través de la arquitectura e integrar miradas arquitectónicas y pedagógicas con una lógica sustentable, teniendo en cuenta el aspecto social, económico y ambiental. “Es muy importante el diálogo entre la investigación y la escuela”, indicó el especialista.

El experto español acompañó además su exposición con imágenes de centros educativos. “Toda la escuela debe ser educadora, la escuela y el contexto”, explicó Bautista.

Agregó que el espacio debe promover la colaboración entre los equipos y los alumnos para que los niños también puedan ser autónomos y hacer uso del lugar según sus capacidades, y destacó la importancia del codiseño en el que trabajan en las aulas y demás espacios necesarios en el centro escolar, donde puedan aportar también familias, alumnos y docentes en esas ideas. “El eje es la pedagogía, pero también ponemos el ojo en lo ambiental”, explicó Bautista, y promovió la idea de pasar del aula tradicional a espacios más innovadores teniendo en cuenta todos estos aspectos. “Queremos que el espacio sea inteligente”, finalizó el experto.

Durante su estadía, el experto y los equipos de arquitectos de PAEPU recorrieron diferentes locales de Educación Inicial y Primaria, realizaron talleres con estudiantes además de un conservatorio con el equipo de Ceibal.

Te puede interesar
portada-proye-RRHH

Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

El Ministerio de Ambiente (MA), la Universidad Tecnológica (UTEC) y la Embajada Británica presentaron el proyecto "Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay”, que se encuentra en pleno desarrollo y tiene el objetivo de generar información y conocimiento científico sobre un recurso estratégico como lo es el agua.

SaludMental_Panel 5_29

Compromiso de Estado con la salud mental y la inclusión laboral

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

fgr_01-323

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

Lo más visto
SaludMental_Panel 3_27

Implementación, desafíos y futuro de la Ley de Salud Mental

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email