Al recordar sus años de estudios, Vivian describe la experiencia como “los más largos de su vida” en los que tuvo que conjugar el rol de madre, estudiante y trabajadora. Las dificultades aumentaron durante la pandemia y en momentos personales difíciles. Sin embargo, con el respaldo de sus docentes pudo continuar. “La empatía de la mayoría de los docentes hizo posible la carrera para mí", comenta, agradecida por la flexibilidad con la que se le permitió cumplir sus obligaciones académicas.
Rivera tiene una nueva ingeniera en Logística
La de Vivian Alvez es otra historia de esfuerzo y superación. Esta joven, riverense, de 33 años de edad, formó parte de la primera generación de Ingeniería en Logística en 2017. A pesar de los desafíos de ser mamá y trabajar fuera de casa, su deseo de salir adelante y el apoyo de su familia la impulsaron a estudiar.
NACIONALES03/12/2024
Infopaís
Alcanzar este título para Vivian es más que un logro personal. “Es un logro para mi familia y un ejemplo de superación, perseverancia y constancia para mi hija. No importa de dónde venimos y sí lo que hacemos para transformar la realidad. El estudio puede y debe modificar realidades, aunque sea más difícil subir los escalones, hoy mi hija ya no deberá subir tantos como yo y se superará mucho más”, señala.
Un proyecto con visión para el desarrollo regional
El proyecto final de Vivian y su colega Ruben Madruga —quien obtuvo el título de ingeniero en noviembre de 2023—, consistió en analizar la factibilidad de una cadena de suministro en el aeropuerto de Rivera, orientada a la creación de una terminal de carga bajo el régimen de puerto libre. Este régimen permitiría recibir, modificar y transportar mercancías desde y hacia la región, aprovechando las ventajas fiscales para aumentar la competitividad de Rivera como un hub logístico en la frontera con Brasil.
El proyecto arrojó resultados positivos, señalando a Rivera como un posible centro de distribución para Uruguay y el sur de Brasil. La ciudad, gracias a su ubicación estratégica y capital humano capacitado, ofrece condiciones ideales para desarrollar una plataforma de carga bajo el régimen de puerto libre, sumado a las perspectivas de crecimiento del mercado de comercio electrónico en la región, comentó la novel ingeniera.
Además de Vivian el 28 de noviembre en UTEC Rivera recibieron sus títulos el Ingeniero en Control y Automática Fernando Rocha, los tecnólogos en Mecatrónica Industrial, Horacio De Crecenzio y Yohan Leal; y los tecnólogos en Logística, Emiliano Islas, Rosmary Albornoz, Diego Saavedra, Sofía Alfonso y Rodrigo Rodríguez.

Países participantes renuevan su compromiso con la justicia social en la Declaración de Doha
Cumbre Mundial para el Desarrollo Social

Orsi mantuvo reunión bilateral con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos de América, Christopher Landau
El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió en Bolivia con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos de América, Christopher Landau. El encuentro bilateral se concretó como parte de la agenda del mandatario en La Paz para asistir a la asunción del nuevo presidente Rodrigo Paz.

Presidente Yamandú Orsi arribó a Bolivia para participar en transmisión de mando este sábado
Tras arribar en la tarde de este viernes al aeropuerto de El Alto, en la ciudad de La Paz, el presidente de la República, Yamandú Orsi, participará en el acto de posesión de Rodrigo Paz Pereira como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia oficial se realizará desde el sábado 8 a las 10:30 horas de nuestro país.

Gobierno desplegó medidas sociales y de seguridad para atender violencia en centros educativos
ANEP reforzará la cantidad de técnicos del programa Escuelas Disfrutables y el Ministerio del Interior aumentará los efectivos que participan en el programa Comunidad Educativa Segura, También aumentará el número de actividades de Pelota al Medio a la Esperanza y habrá mayor participación de la Policía Comunitaria. El objetivo es erradicar la violencia en los centros educativos.

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Centro de Investigación de Clemente Estable accederá a intercambios y capacitaciones sobre temas ambientales
Los ministerios de Educación y de Ambiente firmaron un convenio por la generación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico respecto a temas ambientales, mediante el trabajo de Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Sus titulares coincidieron sobre la importancia de jerarquizar el rol de la ciencia en el desarrollo de políticas públicas.

Primer sorteo para compra de viviendas benefició a 26 familias en Colonia
El Ministerio de Vivienda entregará, mediante sorteo, unas 350 unidades habitacionales en todo el país y cada familia accederá a un préstamo de hasta 2.000 unidades reajustables, adelantó el director nacional de Vivienda, Milton Machado. El primer sorteo fue realizado en Colonia.

Ministerio de Ambiente aprobó las tres primeras reservas privadas del país
Las iniciativas se encuentran en predios ubicados en los departamentos de Artigas, Cerro Largo y Maldonado que suman 3.505 hectáreas. Con la resolución, Uruguay cumple con los acuerdos internacionales de avanzar en la conservación de la biodiversidad y reconoce acciones privadas en la materia.

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar
“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Presidente Yamandú Orsi arribó a Bolivia para participar en transmisión de mando este sábado
Tras arribar en la tarde de este viernes al aeropuerto de El Alto, en la ciudad de La Paz, el presidente de la República, Yamandú Orsi, participará en el acto de posesión de Rodrigo Paz Pereira como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia oficial se realizará desde el sábado 8 a las 10:30 horas de nuestro país.


