Rivera tiene una nueva ingeniera en Logística

La de Vivian Alvez es otra historia de esfuerzo y superación. Esta joven, riverense, de 33 años de edad, formó parte de la primera generación de Ingeniería en Logística en 2017. A pesar de los desafíos de ser mamá y trabajar fuera de casa, su deseo de salir adelante y el apoyo de su familia la impulsaron a estudiar.

NACIONALES03/12/2024InfopaísInfopaís
4d056bb63df6fe68a2bdb09df3e14c5b9fd05be7jpg

Al recordar sus años de estudios, Vivian describe la experiencia como “los más largos de su vida” en los que tuvo que conjugar el rol de madre, estudiante y trabajadora. Las dificultades aumentaron durante la pandemia y en momentos personales difíciles. Sin embargo, con el respaldo de sus docentes pudo continuar. “La empatía de la mayoría de los docentes hizo posible la carrera para mí", comenta, agradecida por la flexibilidad con la que se le permitió cumplir sus obligaciones académicas.

Alcanzar este título para Vivian es más que un logro personal. “Es un logro para mi familia y un ejemplo de superación, perseverancia y constancia para mi hija. No importa de dónde venimos y sí lo que hacemos para transformar la realidad. El estudio puede y debe modificar realidades, aunque sea más difícil subir los escalones, hoy mi hija ya no deberá subir tantos como yo y se superará mucho más”, señala.

Un proyecto con visión para el desarrollo regional

El proyecto final de Vivian y su colega Ruben Madruga —quien obtuvo el título de ingeniero en noviembre de 2023—, consistió en analizar la factibilidad de una cadena de suministro en el aeropuerto de Rivera, orientada a la creación de una terminal de carga bajo el régimen de puerto libre. Este régimen permitiría recibir, modificar y transportar mercancías desde y hacia la región, aprovechando las ventajas fiscales para aumentar la competitividad de Rivera como un hub logístico en la frontera con Brasil.

El proyecto arrojó resultados positivos, señalando a Rivera como un posible centro de distribución para Uruguay y el sur de Brasil. La ciudad, gracias a su ubicación estratégica y capital humano capacitado, ofrece condiciones ideales para desarrollar una plataforma de carga bajo el régimen de puerto libre, sumado a las perspectivas de crecimiento del mercado de comercio electrónico en la región, comentó la novel ingeniera.

Además de Vivian el 28 de noviembre en UTEC Rivera recibieron sus títulos el Ingeniero en Control y Automática Fernando Rocha, los tecnólogos en Mecatrónica Industrial, Horacio De Crecenzio y Yohan Leal; y los tecnólogos en Logística, Emiliano Islas, Rosmary Albornoz, Diego Saavedra, Sofía Alfonso y Rodrigo Rodríguez.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-15 at 1.52.04 PM

Un impulso a las exportaciones sostenibles

Infopaís
NACIONALES15/09/2025

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.

Portada_3

Evaluación Ambiental Estratégica de la cadena valor del hidrógeno verde y sus derivados

Infopaís
NACIONALES15/09/2025

Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.

Lo más visto
fgr_01-177

Presidente Yamandú Orsi participó en cierre de Expo Prado 2025

Infopaís
NACIONALES14/09/2025

En la clausura oficial de la exposición, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, enumeró las acciones en curso para favorecer al sector agropecuario. Se destacan el plan de lucha contra la garrapata, el impulso a la cría sostenible, beneficios económicos y la apertura de nuevos mercados.

1000002683

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos

Infopaís
NACIONALES14/09/2025

Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email