Rivera tiene una nueva ingeniera en Logística

La de Vivian Alvez es otra historia de esfuerzo y superación. Esta joven, riverense, de 33 años de edad, formó parte de la primera generación de Ingeniería en Logística en 2017. A pesar de los desafíos de ser mamá y trabajar fuera de casa, su deseo de salir adelante y el apoyo de su familia la impulsaron a estudiar.

NACIONALES03/12/2024InfopaísInfopaís
4d056bb63df6fe68a2bdb09df3e14c5b9fd05be7jpg

Al recordar sus años de estudios, Vivian describe la experiencia como “los más largos de su vida” en los que tuvo que conjugar el rol de madre, estudiante y trabajadora. Las dificultades aumentaron durante la pandemia y en momentos personales difíciles. Sin embargo, con el respaldo de sus docentes pudo continuar. “La empatía de la mayoría de los docentes hizo posible la carrera para mí", comenta, agradecida por la flexibilidad con la que se le permitió cumplir sus obligaciones académicas.

Alcanzar este título para Vivian es más que un logro personal. “Es un logro para mi familia y un ejemplo de superación, perseverancia y constancia para mi hija. No importa de dónde venimos y sí lo que hacemos para transformar la realidad. El estudio puede y debe modificar realidades, aunque sea más difícil subir los escalones, hoy mi hija ya no deberá subir tantos como yo y se superará mucho más”, señala.

Un proyecto con visión para el desarrollo regional

El proyecto final de Vivian y su colega Ruben Madruga —quien obtuvo el título de ingeniero en noviembre de 2023—, consistió en analizar la factibilidad de una cadena de suministro en el aeropuerto de Rivera, orientada a la creación de una terminal de carga bajo el régimen de puerto libre. Este régimen permitiría recibir, modificar y transportar mercancías desde y hacia la región, aprovechando las ventajas fiscales para aumentar la competitividad de Rivera como un hub logístico en la frontera con Brasil.

El proyecto arrojó resultados positivos, señalando a Rivera como un posible centro de distribución para Uruguay y el sur de Brasil. La ciudad, gracias a su ubicación estratégica y capital humano capacitado, ofrece condiciones ideales para desarrollar una plataforma de carga bajo el régimen de puerto libre, sumado a las perspectivas de crecimiento del mercado de comercio electrónico en la región, comentó la novel ingeniera.

Además de Vivian el 28 de noviembre en UTEC Rivera recibieron sus títulos el Ingeniero en Control y Automática Fernando Rocha, los tecnólogos en Mecatrónica Industrial, Horacio De Crecenzio y Yohan Leal; y los tecnólogos en Logística, Emiliano Islas, Rosmary Albornoz, Diego Saavedra, Sofía Alfonso y Rodrigo Rodríguez.

Te puede interesar
IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

253509123_249687320525378_6338654907955763917_n

17 de octubre Día del Patrimonio Cultural Inmaterial

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

Unidad de Desarrollo Deportivo

Reunión de coordinación con la Confederación Atlética del Uruguay

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

La Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo recibió en la sede del Ministerio de Defensa al presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, Iván García junto a Diego Romero integrante de su Comité Ejecutivo, reafirmando la voluntad de profundizar los vínculos y compromisos de mutua cooperación para el permanente desarrollo del deporte.

Lo más visto
IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email