La instancia contó con la participación del intendente de Montevideo, Mauricio Zunino; la directora del Departamento de Desarrollo Social, Mercedes Clara; la directora de la División Asesoría para la Igualdad de Género, Solana Quesada, y la directora de Políticas Sociales, Tamara Paseyro.
Montevideo - Cierre del programa Barrido Inclusivo
El martes 10 de diciembre, en el Cedel Carrasco, se realizó una jornada de cierre de actividades del programa educativo-laboral Barrido Inclusivo.
DEPARTAMENTALES 11/12/2024

En el evento hubo actividades lúdicas y entrega de certificados. También entrega de plantines a cargo de trabajadoras del programa Mujeres que Reverdecen.
Mercedes Clara resaltó que se debe seguir promoviendo el derecho al trabajo a través de la política pública. También hizo alusión al programa Mujeres que Reverdecen para “que siga floreciendo poder cuidar todo eso que aprendimos, seguir abriendo puertas y multiplicando saberes”.
Por su parte, Mauricio Zunino destacó que las mujeres han sido y siguen siendo un sector ampliamente discriminado en cuanto al acceso al empleo y que la acción de políticas públicas, afirmativas y positivas puede generar ese contrasesgo. “Apuntar a la generación de espacios de empleabilidad con aquellos sectores que el mercado discrimina es para nosotros una política importante”, concluyó.
El programa Barrido Inclusivo es una iniciativa impulsada desde el año 2002 por la Secretaría de Empleabilidad para la Inclusión Social y la División Asesoría para la Igualdad de Género. Consiste en un programa educativo-laboral que tiene por principal objetivo incidir en las distintas dimensiones del empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres.
A través de esta propuesta de trabajo protegido y transitorio se aspira a que las participantes adquieran herramientas para desarrollar una alternativa laboral, ya sea como emprendedoras o como trabajadoras dependientes.
El programa apunta a una población de mujeres mayores de 18 años, mayoritariamente jefas de hogar y con personas a cargo, que atraviesan diferentes situaciones de vulnerabilidad: en situación de discapacidad, migrantes, afrodescendientes, trans, vinculadas a tareas de clasificación de residuos, liberadas recientemente, privadas de libertad, en proceso de atención con los servicios de las Comunas Mujer, trabajadoras sexuales y mujeres en situación de calle.
Seleccionadas mediante licitaciones abreviadas, diferentes organizaciones sociales se encargan de promover derechos y formar en competencias transversales para el mundo laboral. Asimismo, realizan el seguimiento personal y grupal para favorecer el desarrollo de las participantes, actuando sobre factores que puedan obstaculizar sus procesos de autonomía.
Las organizaciones de la sociedad civil que ejecutaron la presente edición fueron Ciedur, La Bonne Garde, Cooperativa de Trabajo Yacumenza, El Abrojo y Casa de la Mujer de la Unión.
El período de trabajo corresponde a nueve meses, bajo un régimen de 30 horas semanales de lunes a viernes (20 horas para el trabajo operativo de barrido y limpieza de calles, y 10 horas de capacitación).
El salario se establece en función de lo acordado por el Consejo de Salarios del sector y de la categoría correspondiente. En esta edición, el salario nominal correspondió a $ 24.060, con los ajustes correspondientes a 2023.
La tarea operativa del programa está fundada sobre la base de considerar al trabajo no solo como una fuente de ingresos y de cierto bienestar material, sino también como fuente de identidad, herramienta constructiva en el desarrollo de saberes y habilidades, y fuente de protección social y redes.
Esto se impulsa a través del acompañamiento que realiza la organización social contratada a la experiencia laboral de las participantes, habilitando la creación de hábitos de trabajo con proyección de futuro y respetando los procesos personales y grupales.
Se realiza el barrido de veredas, entorno de los árboles y contenedores, limpieza de cordones y papeleras municipales de diferentes zonas de la ciudad.
Los recorridos comprendidos en el programa son:
- Zona 1: Av. General Flores desde el Palacio Legislativo hasta Br. Batlle y Ordoñez. Av. Luis Alberto de Herrera desde Burgues hasta Balzo.
- Zona 2: Av. Agraciada desde Av. General Flores hasta Zufriategui. Av. Rivera desde Br. General Artigas hasta Presidente Oribe. Av. Luis Alberto de Herrera desde Demóstenes hasta Echevarriarza.
- Zona 3: Av. Carlos María Ramírez desde Vigo hasta Portugal. Grecia desde Av. Carlos María Ramírez hasta rambla Suiza y desde rambla Suiza hasta Río de Janeiro. Av. General Eugenio Garzón desde Casavalle hasta José Durán.
- Zona 4: Av. 8 de Octubre desde Avelino Miranda hasta Felipe Sanguinetti. Br. Batlle y Ordóñez entre Av. 8 de Octubre y Asilo. Av. 8 de Octubre desde Pan de Azúcar hasta Av. José Belloni.
- Zona 5: Av. General San Martín desde Av. Agraciada hasta Br. Batlle y Ordóñez. Av. Millán desde Av. General San Martín hasta Av. Luis Alberto de Herrera.
Durante la edición 2023 se sumó una sexta zona de trabajo a las cinco ya consolidadas con sus recorridos, lo que permitió ampliar el cupo total a 116 mujeres. Además de las tareas operativas, el programa consta de dos ejes de formación: capacitación transversal y capacitación específica.
La capacitación transversal está pensada desde una perspectiva de género e interseccionalidad, en el entendido de que existe un conjunto de desigualdades que se vinculan entre sí. Desarrollada en cuatro horas semanales, abarca competencias básicas para el mundo del trabajo y la vida en general. Respecto a la capacitación laboral específica, esta se desarrolla mediante un curso de seis horas semanales basado en el acercamiento a un oficio/actividad concreto, a modo de aportar conocimientos que sean útiles para la posterior inserción laboral de las participantes.
Durante la edición 2023 se realizaron los siguientes cursos:
- Panadería, repostería y rotisería artesanal
- Cocina integral
- Auxiliar de ventas y administración
- Instalación de paneles de yeso
- Atención a la dependencia, vinculado al Sistema Nacional Integrado de Cuidado
- Ventas, e-commerce y atención al cliente
El programa brinda apoyo y seguimiento para el sostenimiento de la participación, a través de un acompañamiento técnico de sostén de procesos personales y grupales. Además, las participantes reciben durante el transcurso del programa atención odontológica y oftalmológica, apoyo para la acreditación educativa en el sistema educativo formal, así como acompañamiento para el ejercicio de otros derechos.

Carlos Albisu asumió como intendente de Salto y advirtió sobre una "crisis profunda" en el departamento
Carlos Albisu tomó posesión como nuevo intendente de Salto en un acto público realizado en la plaza Treinta y Tres, en el centro de la capital departamental.

Asumió Abella y dijo que “Comienza un nuevo periodo de gobierno con humildad, respeto, diálogo, tolerancia y mucho compromiso social”
En su primer discurso al asumir el cargo, Miguel Abella dijo que los principales ejes del programa de gobierno estarán centrados en la inclusión social y fortalecer políticas sociales -promoviendo la igualdad- con énfasis en la salud mental y la prevención de las adicciones.

Ante escribano público y con la participación de integrantes del nuevo gabinete departamental, Mario Bergara asumió oficialmente funciones como intendente de la capital.

Francisco Legnani asumió como Intendente: “Cuento con ustedes de corazón”
Con la Sala del Complejo Cultural Politeama – Teatro Atahualpa del Cioppo repleta de público, y con la presencia del Presidente de la República, Yamandú Orsi, Francisco Legnani asumió este jueves como Intendente de Canelones para el período 2025-2030.

Durazno - Avenida Líber Seregni fue inaugurada al sur de la ciudad
Este sábado 5 de julio de 2025, la Intendencia de Durazno inauguró oficialmente las obras de pavimentación y mejora urbana en la avenida Líber Seregni, ubicada al sur de la ciudad capital.

Tacuarembó - Avanzan las soluciones habitacionales para familias que residen en Capón de la Yerba
La Intendencia de Tacuarembó continúa avanzando en su política de erradicación de la vivienda insalubre.


Durazno - Sarandí del Yí reabrió las puertas de Estadio "Juan Ramón Carrasco" con una jornada de fiesta y reconocimiento al deporte nacional
Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.

Soriano - Bandera de los 33 orientales en Museo de San Isidro, Argentina
Ya se encuentra expuesta en el museo de “Beccar Varela” en San Isidro, una de las banderas de los 33 Orientales que ha acompañado las travesías realizadas por la Comisión de Homenaje a los Libertadores de 1825.

Maldonado - Tránsito efectuó 356 fiscalizaciones y retuvo 18 motos
Los operativos desplegados en Maldonado forman parte de las las tareas de prevención y control que lleva adelante la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado.

Canelones - Intendenta Garrido participó en la 54° Sesión del Congreso de Intendentes
La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Durazno - Tribuna Norte inaugurada con homenaje a Campeones y una jornada de fútbol de alto nivel en Durazno
El pasado sábado 21 de junio, el Estadio Silvestre Octavio Landoni vivió una jornada histórica para el deporte duraznense, marcada por la inauguración de la nueva tribuna Norte y el encuentro oficial entre Miramar Misiones y el Club Nacional de Fútbol, correspondiente a la 6.ª fecha del Torneo Intermedio de la AUF.



Ventanilla abierta 2025


Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, indicó que, si se concreta la Universidad de la Educación, Uruguay completará en estos años una trilogía universitaria pública con igualdad de oportunidades para todos.

Uruguay firmó acuerdo de amistad y cooperación con asociación de países del sudeste asiático
El canciller Mario Lubetkin participa en la 58.ª Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean). De esta forma, Uruguay refuerza relaciones con países de esa región.

MEF anunció medidas que reducirán costos en comercio exterior en 20 millones de dólares
El titular de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, anunció medidas cuyo objetivo es facilitar procesos de comercio exterior e inversiones, con la reducción en un 75% de los documentos exigidos actualmente.

Actualizado al 8 de julio: informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle
Continúa la alerta roja por frío extremo para personas en situación de calle en todo el territorio nacional. En la jornada del 8 de julio, se brindó ayuda a 2.581 personas en total: 2.091 a través de los refugios del MIDES y 490 en los Centros de Evacuación. Además, se continúan realizando entrevistas a las personas que usan los centros de evacuación. Hasta ahora, se han hecho 420 entrevistas de un total de 540 planificadas, sumando las 250 realizadas el domingo y las 150 del día 8 de julio. Está compilación de información tiene por objeto definir el perfil de las personas usuarias para el diseño de propuestas específicas de asistencia

Gobierno ratificó compromiso de mejorar salarios bajos a través de la negociación colectiva
La segunda reunión del Consejo Superior Tripartito, en una nueva ronda del Consejo de Salarios, fue una instancia de respuesta del Ejecutivo a propuestas de trabajadores y empleadores.