Conocer, saber, querer y ejecutar: inauguración de obras de UTE en Soriano, favoreciendo el crecimiento del sector productivo agrícola regante

La inauguración de la Subestación de Sacachispas, sobre la Ruta Nacional No. 14 y la nueva línea de 60 kV que la conecta con la Central Hidroeléctrica de Palmar aumentarán en 50 veces la magnitud del abastecimiento eléctrico en la zona, implicando que el riego intensivo sea una significativa solución para incrementar la producción de maíz, soja, trigo, así como también para la lechería a pasto.

NACIONALES26/12/2024InfopaísInfopaís
whatsapp-image-2024-12-23-at-155633jpeg

Esta flamante infraestructura eléctrica permitirá acompañar la creciente demanda del sector productivo agrícola regante y abastecer con riego intensivo unas 15.000 hectáreas, en una zona con un gran potencial de desarrollo.

Se contó con la presencia del presidente de la República Luis Lacalle Pou, que acompañó a la presidenta de UTE Silvia Emaldi, al vicepresidente Pablo Ferrari y la directora Mariana Ubillos. También participaron el subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ignacio Buffa, el subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Benjamín Irazabal, los intendentes de Soriano, Guillermo Besozzi, y Río Negro, Griselda Crevoisier, el ex jefe comunal Omar Lafluf, integrantes del cuerpo gerencial y funcionarios de UTE, además de productores y vecinos de la zona.

José Caram, asesor de Presidencia de UTE, realizó un encuadre técnico de la magnitud de la importante obra y sus perspectivas de futuro, detallando que, en respuesta al compromiso de acompañar al Uruguay productivo, se invirtieron en la Subestación y en la línea de Subtransmisión unos 123.000.000 de pesos. Estos trabajos de infraestructura incluyeron el tendido aéreo de 28 kilómetros, más de 600 metros de líneas subterráneas, instalaciones de casetas y telecontrol.

Silvia Emaldi indicó: "Esta obra, realizada entre los equipos técnicos de UTE, otros organismos del Estado y productores, permitirá un gran crecimiento de la productividad agrícola. Nuestro compromiso fue siempre el abastecer la demanda, cuidando el medio ambiente y llegar a todo el país".

No fue este un salto vacío, UTE analizó y conversó previamente con todos los actores y productores y se concluyó que esta obra se iba a traducir en una mejora importante para nuestro país. Esta obra era un requerimiento para Uruguay, clave además para toda la producción agropecuaria de la zona, No es solo infraestructura; también se acompañó con un plan de apoyo tarifario a los productores regantes, para que pudieran tener los equipos trabajando las 24 horas”, agregó la presidenta de UTE.

Lacalle Pou realizó un relevamiento de las distintas obras realizadas por UTE y reafirmó el compromiso del ente en acompañar al Uruguay Productivo, haciendo crecer el país y generando prosperidad. "Conocer, saber, querer y ejecutar. La UTE tenía la capacidad de visualizar que esta obra era progreso y primó la visión de un mejor futuro para el Uruguay", expresó el presidente Lacalle Pou.

Finalmente, agradeció a todos los funcionarios de UTE y extendió el reconocimiento a todos los funcionarios públicos “que siguieron una línea nacional y se levantan cada día a mover el país”.

Con estas nuevas instalaciones, UTE continúa apoyando e impulsando el desarrollo de la producción en el Uruguay, mientras sigue avanzando en sus metas para llegar con energía eléctrica a cada lugar del territorio nacional, transformando con energía nuestro país y colocándolo como referente de electrificación en Latinoamérica.

Te puede interesar
Fachada1

Uruguay emite bono global en pesos nominales a la tasa más baja desde que accede a los mercados internacionales

Infopaís
NACIONALES23/10/2025

El gobierno concretó este miércoles una operación de emisión de bonos globales en pesos y dólares por un total equivalente de US$ 1.850 millones. Del total emitido, US$ 1.350 millones equivalente fueron de un nuevo Bono Global en Pesos a tasa fija nominal (UYU) con vencimiento final en el año 2035, y US$ 500 millones correspondieron a la reapertura del Bono Global en Dólares (USD) con vencimiento final en el año 2037. Tanto la tasa fija conseguida por el nuevo Bono en Pesos nominales (8 % anual) como la prima de riesgo en la reapertura del Bono Global en dólares (78 puntos básicos), son las más bajas que Uruguay ha conseguido en pesos y dólares, respectivamente, desde que accede a los mercados de capitales internacionales.

54415554773_f7fbecb99f_k

Uruguay postula ante OEA para ser sede de convención sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores

Infopaís
NACIONALES23/10/2025

El gobierno de Uruguay, a través del Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República, anunció este miércoles 22 de octubre ante la Organización de Estados Americanos (OEA) su postulación para ser sede de la primera reunión de la Conferencia de Estados Parte y del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

portada_5

Fortalecimiento de capacidades en gestión de residuos

Infopaís
NACIONALES23/10/2025

El Ministerio de Ambiente, a través del Área de Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible y Economía Circular, realiza los días 22 y 23 de octubre en el Parque Minas (Lavalleja), el Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos, dirigido a los equipos técnicos de las intendencias departamentales responsables de esta gestión.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email