Bachillerato Agrario Urbano: un enfoque tecnológico para la continuidad educativa en el área

El Bachillerato Tecnológico Agrario Modalidad Urbano es una de las principales novedades de UTU en 2025 en varios departamentos del país.

NACIONALES17/01/2025InfopaísInfopaís
estudiantes-biotecnologia-tacuarembo-realizan-practicas-laboratorio-veterinariojpeg

Este curso está diseñado para estudiantes interesados en continuar sus estudios en esta orientación que reemplaza a la opción de Agronomía que fue retirada del plan de bachillerato en los liceos.

Los egresados de esta orientación podrán aplicar herramientas digitales y tecnológicas para aumentar la eficiencia de los procesos productivos agropecuarios y la calidad de la producción primaria. Asimismo podrán promover prácticas de desarrollo sustentable en la producción vegetal, animal y tecnologías para el agro para aplicar la legislación vigente del sector agropecuario.

También serán capaz de evaluar indicadores físicos, económicos y financieros de la empresa agropecuaria para proponer alternativas tecnológicas en la toma de decisiones vinculadas a la gestión de las actividades productivas.

Una de las diferencias clave entre el Bachillerato Agrario Urbano y el Bachillerato Agrario Rural es su enfoque. El Agrario Urbano cuenta con una mayor participación en actividades técnicas de laboratorio, a diferencia del Rural, y mantiene un sólido contenido teórico, lo que prepara a los estudiantes para ingresar a instituciones como la Facultad de Agronomía, Veterinaria, Ciencias, Institutos de Formación Docente, Cursos Técnicos Nivel Terciario o al campo laboral. Además, quienes aprueben el primer año del programa podrán acceder al curso de Auxiliar de Farmacia Hospitalaria.

El Bachillerato Agrario Urbano se ofrece en varios departamentos, entre ellos Canelones, Colonia, Maldonado, Paysandú, Rocha, San José y Montevideo. En la capital, el curso está disponible en la Escuela Agraria de Montevideo y la Escuela Técnica de Santa Catalina.

En Canelones se dicta en la Escuela Superior de Vitivinicultura “Tomás Berreta” y en Escuela Técnica de Paso Carrasco. Por otra parte se ofrece en la Escuela Técnica Fraile Muerto y en la Escuela Técnica de Colonia en Cerro Largo y Colonia respectivamente, así como en la Escuela Técnica de San Carlos en Maldonado.

En San José el curso se dicta en la Escuela Técnica “Alfredo Zitarrosa” y en Rocha en el Instituto de Alta Especialización Chuy y Escuela Técnica Lascano. Por su parte, en Paysandú está en la Escuela Técnica de Guichón, en el Polo Educativo Tecnológico, en la Escuela Agraria “Paso de los Carros” y Melchora Cuenca.

Este curso es uno de los muchos programas innovadores creados dentro de la Transformación Curricular de la Educación Media Superior que ya cuenta con más de 60 diversos bachilleratos en todo Uruguay y busca enriquecer las opciones educativas de los jóvenes.

Te puede interesar
portada-proye-RRHH

Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

El Ministerio de Ambiente (MA), la Universidad Tecnológica (UTEC) y la Embajada Británica presentaron el proyecto "Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay”, que se encuentra en pleno desarrollo y tiene el objetivo de generar información y conocimiento científico sobre un recurso estratégico como lo es el agua.

SaludMental_Panel 5_29

Compromiso de Estado con la salud mental y la inclusión laboral

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

fgr_01-323

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

Lo más visto
fgr_01-323

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email