Este curso está diseñado para estudiantes interesados en continuar sus estudios en esta orientación que reemplaza a la opción de Agronomía que fue retirada del plan de bachillerato en los liceos.
Bachillerato Agrario Urbano: un enfoque tecnológico para la continuidad educativa en el área
El Bachillerato Tecnológico Agrario Modalidad Urbano es una de las principales novedades de UTU en 2025 en varios departamentos del país.
NACIONALES17/01/2025

Los egresados de esta orientación podrán aplicar herramientas digitales y tecnológicas para aumentar la eficiencia de los procesos productivos agropecuarios y la calidad de la producción primaria. Asimismo podrán promover prácticas de desarrollo sustentable en la producción vegetal, animal y tecnologías para el agro para aplicar la legislación vigente del sector agropecuario.
También serán capaz de evaluar indicadores físicos, económicos y financieros de la empresa agropecuaria para proponer alternativas tecnológicas en la toma de decisiones vinculadas a la gestión de las actividades productivas.
Una de las diferencias clave entre el Bachillerato Agrario Urbano y el Bachillerato Agrario Rural es su enfoque. El Agrario Urbano cuenta con una mayor participación en actividades técnicas de laboratorio, a diferencia del Rural, y mantiene un sólido contenido teórico, lo que prepara a los estudiantes para ingresar a instituciones como la Facultad de Agronomía, Veterinaria, Ciencias, Institutos de Formación Docente, Cursos Técnicos Nivel Terciario o al campo laboral. Además, quienes aprueben el primer año del programa podrán acceder al curso de Auxiliar de Farmacia Hospitalaria.
El Bachillerato Agrario Urbano se ofrece en varios departamentos, entre ellos Canelones, Colonia, Maldonado, Paysandú, Rocha, San José y Montevideo. En la capital, el curso está disponible en la Escuela Agraria de Montevideo y la Escuela Técnica de Santa Catalina.
En Canelones se dicta en la Escuela Superior de Vitivinicultura “Tomás Berreta” y en Escuela Técnica de Paso Carrasco. Por otra parte se ofrece en la Escuela Técnica Fraile Muerto y en la Escuela Técnica de Colonia en Cerro Largo y Colonia respectivamente, así como en la Escuela Técnica de San Carlos en Maldonado.
En San José el curso se dicta en la Escuela Técnica “Alfredo Zitarrosa” y en Rocha en el Instituto de Alta Especialización Chuy y Escuela Técnica Lascano. Por su parte, en Paysandú está en la Escuela Técnica de Guichón, en el Polo Educativo Tecnológico, en la Escuela Agraria “Paso de los Carros” y Melchora Cuenca.
Este curso es uno de los muchos programas innovadores creados dentro de la Transformación Curricular de la Educación Media Superior que ya cuenta con más de 60 diversos bachilleratos en todo Uruguay y busca enriquecer las opciones educativas de los jóvenes.

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, puso en duda la propuesta del PIT-CNT de aplicar un impuesto del 1% al 1% más rico del país para financiar un plan de erradicación de la pobreza infantil. Desde la central sindical, Sergio Sommaruga lamentó la negativa y advirtió que el país “pierde una oportunidad histórica” para enfrentar un drama que, pese al crecimiento económico, sigue agravándose, y remarcó que hay evidencia empírica y distintos referentes económicos nacionales e internacionales que respaldan la propuesta del movimiento sindical.

La FTIL salió al cruce de campaña del miedo y pidió que se denuncie a quien tira leche sin autorización de la DINAMA
En el marco del conflicto que las y los trabajadores de la industria láctea vienen desarrollando para defender los puestos de trabajo y mantener abierta la Planta 14 de CONAPROLE en Rivera, este viernes la FTIL convocó a un paro general, manteniendo como es tradicional, el suministro de leche fresca a todas las áreas sensibles de la sociedad, como hospitales, escuelas y tantas otras.

Principio de acuerdo para destrabar la situación de 120 ferroviarios y reactivar servicios de AFE
La Unión Ferroviaria logró un principio de acuerdo con autoridades de gobierno para destrabar la situación de 120 trabajadores de AFE atrapados tras la Rendición de Cuentas de 2022 y garantizarles “estabilidad laboral mientras se concreta su pasaje a la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario”. Además, las autoridades confirmaron recursos para reparar tramos críticos de vía y comprar repuestos que permitan reactivar servicios de pasajeros y carga, así como recuperar clientes perdidos por las obras del Ferrocarril Central y reactivar la conexión portuaria.

Leche materna: 600 madres donan 3.500 litros al año para unidades neonatales del país
El promedio diario de leche del Banco de Leche Humana del Centro Hospitalario Pereira Rossell es de 12 litros, con una vida útil de 3 meses en el freezer. Este alimento posee enzimas y factores inmunológicos que posibilitan la digestión y el crecimiento.

Autoridades del Ministerio del Interior, AUF, Peñarol y Nacional definieron medidas para mejorar la seguridad
El Ministerio del Interior encabezó una reunión con autoridades de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), los clubes Peñarol y Nacional, y la Secretaría Nacional del Deporte, con el objetivo de analizar y coordinar acciones concretas para reforzar la seguridad en los espectáculos deportivos.

Estos son los hechos más relevantes de la semana comprendida entre el 5 y el 11 de julio.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, acompañado por el titular de la Cancillería, Mario Lubetkin, y el subsecretario del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), Matías Carámbula, asistieron invitados por el gobierno de Brasil a la la 17ª Cumbre de BRICS que se realizó los días 6 y el 7 de julio en Río de Janeiro.

Dirección Nacional de Cultura da la bienvenida a las autoridades de cultura de las 19 intendencias
La Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura saluda a las nuevas autoridades de los 19 gobiernos departamentales, en particular a quienes tendrán la responsabilidad de liderar las políticas culturales.

Casinos del Estado se complace en informar sobre la exitosa inauguración de su nueva sala de slots, que tuvo lugar el pasado viernes 4 de julio. Este importante evento marca un nuevo hito en el continuo compromiso de la institución con la modernización y la mejora de sus instalaciones.

La propuesta se enfoca en la eficiencia, la transparencia y, sobre todo, en el derecho de las personas a una atención en salud digna, oportuna y cercana.

Un total de 2.607 personas en calle fueron asistidas en el operativo del jueves 10
La Policía trasladó a 204 personas a los centros de evacuación. Los equipos de salud realizaron 16 asistencias médicas y un traslado a un centro asistencial.

Los contribuyentes de IRPF e IASS pueden completar el formulario de declaración jurada en línea, con información precargada de 2024, a través de los canales de la DGI.





Dirección Nacional de Cultura da la bienvenida a las autoridades de cultura de las 19 intendencias
La Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura saluda a las nuevas autoridades de los 19 gobiernos departamentales, en particular a quienes tendrán la responsabilidad de liderar las políticas culturales.

Jonathan Milan corta la sequía italiana con una poderosa victoria al sprint en Laval
Italia volvió a festejar en el Tour de Francia después de una larga espera.

Leche materna: 600 madres donan 3.500 litros al año para unidades neonatales del país
El promedio diario de leche del Banco de Leche Humana del Centro Hospitalario Pereira Rossell es de 12 litros, con una vida útil de 3 meses en el freezer. Este alimento posee enzimas y factores inmunológicos que posibilitan la digestión y el crecimiento.

Principio de acuerdo para destrabar la situación de 120 ferroviarios y reactivar servicios de AFE
La Unión Ferroviaria logró un principio de acuerdo con autoridades de gobierno para destrabar la situación de 120 trabajadores de AFE atrapados tras la Rendición de Cuentas de 2022 y garantizarles “estabilidad laboral mientras se concreta su pasaje a la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario”. Además, las autoridades confirmaron recursos para reparar tramos críticos de vía y comprar repuestos que permitan reactivar servicios de pasajeros y carga, así como recuperar clientes perdidos por las obras del Ferrocarril Central y reactivar la conexión portuaria.

La FTIL salió al cruce de campaña del miedo y pidió que se denuncie a quien tira leche sin autorización de la DINAMA
En el marco del conflicto que las y los trabajadores de la industria láctea vienen desarrollando para defender los puestos de trabajo y mantener abierta la Planta 14 de CONAPROLE en Rivera, este viernes la FTIL convocó a un paro general, manteniendo como es tradicional, el suministro de leche fresca a todas las áreas sensibles de la sociedad, como hospitales, escuelas y tantas otras.
