
Desburocratización de trámites impulsada por Gobierno facilita tarea de mipymes
Fue presentada la Red de Mejores Prácticas de Políticas para Pequeñas y Medianas Empresas de América Latina y el Caribe.
En Uruguay hay casi 200 explotaciones productivas de olivos en más de 7.000 hectáreas, lo que posiciona al sector como una industria de calidad, a la par de productos como la carne, la lana y los lácteos, según el último censo. Lavalleja es uno de los departamentos que concentra la mayor producción y, por ello, encabezó el inicio de la zafra 2024, con la presencia de varias autoridades, como la vicepresidenta, Beatriz Argimón.
La presentación de la cosecha de olivos se realizó este jueves 18 en el establecimiento Sabiá, ubicado en el kilómetro 357 de la ruta 12. Asistieron también el ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti; el director general de la Granja del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Nicolás Chiesa; la directora nacional de Industrias, Susana Pecoy; el intendente de Lavalleja, Mario García, y el presidente de la Asociación Olivícola del Uruguay, Gonzalo Aguirre.
Según el último censo de productores de olivos del año 2020, desarrollado por la Oficina de Estadísticas Agropecuarias del MGAP, en Uruguay hay 197 explotaciones de este tipo en una extensión de 7.161 hectáreas.
“A mí me gusta seguir las industrias uruguayas incipientes”, afirmó Argimón en su intervención. Agregó que, además de las lanas, las carnes, los cueros y los vinos, los aceites fueron incorporados a ese grupo. “Eso habla de cómo, de un tiempo a esta parte, el uruguayo ha decidido ser emprendedor en distintos escenarios”, expresó.
García, en tanto, consideró que la cosecha de olivos cambió la topografía de los lugares en que los productores se instalaban. Además, añadió, modificó las costumbres, al incorporar en la dieta saludable un producto que es imprescindible en tiempos en que se procura vivir mejor, dijo.
Recordó que Uruguay produce aceite de primera calidad, al igual que lanas, carnes y arroz. El intendente consideró que la complementación y diversificación de los emprendimientos productivos también pueden impulsar al sector turístico, que “viene creciendo en Lavalleja”. Por esa razón, llamó a profesionalizarlo y desarrollarlo durante todo el año.
Fue presentada la Red de Mejores Prácticas de Políticas para Pequeñas y Medianas Empresas de América Latina y el Caribe.
El mandatario valoró que a las asunciones de los diferentes jefes comunales concurran integrantes de los distintos partidos políticos y destacó la salud institucional del país en los últimos 40 años.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió el mando de la vicepresidenta, Carolina Cosse. En la ceremonia, realizada en la sala Lumiere, también participó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.
La segunda reunión del Consejo Superior Tripartito, en una nueva ronda del Consejo de Salarios, fue una instancia de respuesta del Ejecutivo a propuestas de trabajadores y empleadores.
Técnicos de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos registran y analizan los eventos de mortandades naturales de peces denunciados por la ciudadania en el territorio nacional, durante los meses de enero a diciembre del 2024.
El Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) publicó su boletín correspondiente al primer semestre de 2025, que resume las actividades técnicas y de cooperación desarrolladas por los servicios veterinarios de los países miembros. Uruguay, a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG/MGAP), tuvo participación en varias de estas instancias.
Desde el 16 al 18 de junio, el Museo Nacional Soares dos Reis, en Oporto, Portugal, fue escenario de un encuentro profundamente transformador: la II Jornada Iberoamericana «Museos y Sostenibilidad: Educación y cuidado para el bienestar colectivo».
El titular de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, anunció medidas cuyo objetivo es facilitar procesos de comercio exterior e inversiones, con la reducción en un 75% de los documentos exigidos actualmente.
El prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, encabezó la cuarta sesión de la Comisión Coordinadora contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, en la que se aprobó la estrategia nacional en la materia.
El canciller Mario Lubetkin participa en la 58.ª Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean). De esta forma, Uruguay refuerza relaciones con países de esa región.
El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, indicó que, si se concreta la Universidad de la Educación, Uruguay completará en estos años una trilogía universitaria pública con igualdad de oportunidades para todos.
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, presentó ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Senadores el proyecto de ley de Rendición de Cuentas 2024 con una exposición centrada en la situación fiscal que recibió el actual gobierno.
El titular de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, anunció medidas cuyo objetivo es facilitar procesos de comercio exterior e inversiones, con la reducción en un 75% de los documentos exigidos actualmente.
La segunda reunión del Consejo Superior Tripartito, en una nueva ronda del Consejo de Salarios, fue una instancia de respuesta del Ejecutivo a propuestas de trabajadores y empleadores.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió el mando de la vicepresidenta, Carolina Cosse. En la ceremonia, realizada en la sala Lumiere, también participó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.
El mandatario valoró que a las asunciones de los diferentes jefes comunales concurran integrantes de los distintos partidos políticos y destacó la salud institucional del país en los últimos 40 años.
Fue presentada la Red de Mejores Prácticas de Políticas para Pequeñas y Medianas Empresas de América Latina y el Caribe.
Ante escribano público y con la participación de integrantes del nuevo gabinete departamental, Mario Bergara asumió oficialmente funciones como intendente de la capital.
En su primer discurso al asumir el cargo, Miguel Abella dijo que los principales ejes del programa de gobierno estarán centrados en la inclusión social y fortalecer políticas sociales -promoviendo la igualdad- con énfasis en la salud mental y la prevención de las adicciones.