Inicio de la cosecha de olivos impulsa producción y turismo de Lavalleja

NACIONALES19/04/2024InfopaísInfopaís
IMG_2433

 En Uruguay hay casi 200 explotaciones productivas de olivos en más de 7.000 hectáreas, lo que posiciona al sector como una industria de calidad, a la par de productos como la carne, la lana y los lácteos, según el último censo. Lavalleja es uno de los departamentos que concentra la mayor producción y, por ello, encabezó el inicio de la zafra 2024, con la presencia de varias autoridades, como la vicepresidenta, Beatriz Argimón.
 
La presentación de la cosecha de olivos se realizó este jueves 18 en el establecimiento Sabiá, ubicado en el kilómetro 357 de la ruta 12. Asistieron también el ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti; el director general de la Granja del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Nicolás Chiesa; la directora nacional de Industrias, Susana Pecoy; el intendente de Lavalleja, Mario García, y el presidente de la Asociación Olivícola del Uruguay, Gonzalo Aguirre.

Según el último censo de productores de olivos del año 2020, desarrollado por la Oficina de Estadísticas Agropecuarias del MGAP, en Uruguay hay 197 explotaciones de este tipo en una extensión de 7.161 hectáreas.

“A mí me gusta seguir las industrias uruguayas incipientes”, afirmó Argimón en su intervención. Agregó que, además de las lanas, las carnes, los cueros y los vinos, los aceites fueron incorporados a ese grupo. “Eso habla de cómo, de un tiempo a esta parte, el uruguayo ha decidido ser emprendedor en distintos escenarios”, expresó.

García, en tanto, consideró que la cosecha de olivos cambió la topografía de los lugares en que los productores se instalaban. Además, añadió, modificó las costumbres, al incorporar en la dieta saludable un producto que es imprescindible en tiempos en que se procura vivir mejor, dijo.

Recordó que Uruguay produce aceite de primera calidad, al igual que lanas, carnes y arroz. El intendente consideró que la complementación y diversificación de los emprendimientos productivos también pueden impulsar al sector turístico, que “viene creciendo en Lavalleja”. Por esa razón, llamó a profesionalizarlo y desarrollarlo durante todo el año.

Te puede interesar
slide_7jpeg-1

Se hizo entrega del primer pasaporte actualizado para cumplir con la normativa internacional de la OACI

Infopaís
NACIONALES17/04/2025

El primer documento con estas características fue entregado a Gulnor, una mujer nacida en Tayikistán, que cuenta con la ciudadanía legal uruguaya. El Ministerio del Interior dispuso modificaciones en la información consignada adecuándose a las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para garantizar la seguridad jurídica de sus portadores.

fachada-mtssjpg

Funcionamiento del MTSS durante Semana de Turismo 2025

Infopaís
NACIONALES13/04/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social informa a la ciudadanía que, de acuerdo con la resolución de la Dirección General, durante los días lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de abril de 2025, correspondientes a la Semana de Turismo, se mantendrán servicios en régimen de guardia en Montevideo, en el horario especial de 09:00 a 13:00 horas.

tacuarembo_tv4-1024x683jpeg

El Cenur Noreste dio la bienvenida a sus nuevos estudiantes

Infopaís
NACIONALES11/04/2025

El 10 de abril el Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste de la Universidad de la República (Udelar) dio la bienvenida a sus nuevos estudiantes en sus tres sedes, Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo, en los «Tocó Venir», fiesta de bienvenida que la Udelar ofrece a los estudiantes que ingresan a la Universidad en todo el país.

fgr_01-5jpg-1

Reinstalación del Comité Consultivo de Cuidados

Infopaís
NACIONALES11/04/2025

Con el objetivo de relanzar los espacios de participación, el Sistema Nacional de Cuidados convocó al Comité Consultivo de Cuidados a sesionar. Este ámbito está integrado por representantes de la academia, organizaciones de la sociedad civil, el PIT-CNT y el sector privado. En la oportunidad el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, subrayó que uno de los primeros compromisos asumidos es la recuperación de estos espacios de construcción y seguimiento colectivo de la política pública de cuidados.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email