NACIONALES Por: Infopaís25/07/2025

Espacios MEC retoma descentralización en cultura, educación e innovación

El nuevo programa proyecta generar equidad, con acceso a propuestas culturales, educativas y de innovación tecnológica, en especial en pueblos del interior rural.

El Ministerio de Educación y Cultura presentó en el Teatro Lavalleja, de la ciudad de Minas, el programa de desarrollo territorial Espacios MEC, que procura fortalecer la presencia institucional de las políticas públicas de esa cartera en todo el territorio.

Bajo el lema "Más cerca", el plan retoma la política de descentralización del MEC en materia de acceso a la cultura, la educación y la innovación, con énfasis en las comunidades locales.

El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, destacó que el Gobierno genera igualdad de oportunidades en una política pública que brinda a la población el pleno ejercicio de los derechos. 

El programa retoma el despliegue de las políticas territoriales y llega así a los pueblos más pequeños, explicó.

El secretario de Estado añadió que ese retorno a todo el territorio, que fue un compromiso en la última campaña electoral, arraiga a la población en su lugar de origen.

Mahía subrayó que el Gobierno trabaja para recuperar la esencia de estar cerca, y que es necesario hacerlo en cada barrio y en cada plaza. Además, afirmó que lo más importante es la reinstalación de esta iniciativa.

La coordinadora general del Programa, Karina Acosta, sostuvo que el programa tiende redes y apoya a las comunidades locales. 

Para ello, trabajarán 19 coordinadores en 14 departamentos, en articulación con direcciones y áreas de ministerios, con intendencias y alcaldías; también con las comunidades educativas y científicas, a fin de fortalecer los espacios comunitarios de participación. 

Acosta informó que en breve circulará el Espacio MEC Móvil que recorrerá el país para reforzar el acceso a la población, con énfasis en el trabajo con niños, jóvenes y población migrante. Además, dijo que se desarrollarán talleres y encuentros con características específicas según la realidad de cada departamento.

El intendente de Lavalleja, Daniel Ximénez, en tanto, afirmó que el vínculo entre los gobiernos nacionales y departamentales posibilita mayores accesos a las poblaciones locales.  

Espacios MEC

El programa coordina acciones con la Dirección Nacional de Educación en propuestas como el Programa Aprender Siempre, Centros Educativos de Capacitación, Arte y Producción (Cecap), Educación en Cárceles, y Ajedrez para la Convivencia.

Junto a la Dirección de Innovación, Ciencia y Tecnología, realizará actividades vinculadas a la divulgación científica y tecnológica en muestras y talleres. A su vez, con el área de Patrimonio trabaja en iniciativas vinculadas al Día del Patrimonio y a distintos espacios expositivos. Con la Dirección Nacional de Cultura, prevé intervenciones conjuntas. 

Con el Sodre, trabaja en propuestas educativas y sociales con sus elencos en el interior del país, así como la llegada de comunidades de diferentes departamentos a eventos en Montevideo. También habrá instancias de colaboración con el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable y con Radios Públicas. 

Mesa de discusión sobre políticas públicas y territorio 

Antes de la presentación del programa, se realizó una instancia de diálogo en la que participaron la subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde; la directora de Cultura de la comuna, Mariela Leis, y la titular de la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia, Collette Spinetti.

Verde señaló, en declaraciones a la prensa, que las líneas estratégicas del MEC abordan el aterrizaje de la cultura, la educación, la innovación y la ciencia, con perspectivas de derechos humanos en todo el país.

Te puede interesar

Uruguay y Chile avanzan en cooperación en políticas de memoria, verdad y justicia

La directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, Alejandra Casablanca, fue recibida por la subsecretaría de Derechos Humanos de Chile y se reunió con la sociedad civil.

Semifinal de Copa América Femenina podrá verse por televisión abierta

La medida adoptada por el Gobierno está basada en el artículo 51 de la ley 20.383, que establece la transmisión en vivo por televisión abierta de las instancias definitorias de competencias en las que participen las selecciones nacionales de fútbol o básquetbol.

Un total de 2.701 personas recibieron asistencia a través del operativo del Sinae

El operativo interinstitucional por fríos extremos continúa en vigencia. Según el informe de situación 2.247 personas fueron asistidas a través del Ministerio de Desarrollo Social y 454 en los centros de evacuación.

Aumento a pasividades mínimas retroactivo a julio no implicará descuento en incremento de enero

Compromiso electoral - El Gobierno anunció la suba de 2% en julio de 2025, que se complementará con un adicional de 1% en julio de 2026, para beneficiarios de BPS, cajas Militar y Policial. La erogación total representa 52 millones de dólares.

Estudio sobre participación laboral de afrodescendientes permitirá rediseñar políticas

Los datos relevados por la Oficina Nacional del Servicio Civil indican que entre 2014 y 2024 se concretaron 3.802 ingresos de personas afrodescendientes en el Estado, siendo 2018 el año en el que se cubrieron más puestos de trabajo.

Orsi: “Volvemos por el camino de otorgar un aumento adicional para los jubilados y pensionistas”

“A diferencia de años anteriores, los aumentos anunciados son permanentes y no un adelanto a descontar de los ajustes de enero”, expresó el presidente de la República.

Hurtos, estafas y abigeatos entre los delitos que más descendieron en Rocha

La cifra de abigeatos disminuyó de 43 a 32, la de estafas de 346 a 296 y la de hurtos de 1.263 a 1.233 si se compara el primer semestre de 2025 con similar lapso de 2024, informó el Ministerio del Interior

OPP impulsará distribución equitativa del Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal para este quinquenio

La repartición de Presidencia distribuye anualmente un promedio de 2.000 millones de pesos para apoyar la gestión de los 136 municipios. En cumplimiento del mandato del presidente Orsi, reforzará la mejora de políticas para que abarquen a todo el país.

Día Nacional de la Lengua de Señas Uruguaya

La Lengua de Señas Uruguaya (LSU) es la lengua natural de las personas sordas y sus comunidades en todo el territorio de la República.

En operativo de Sinae del miércoles 23, se asistió a 2.823 personas

El operativo interinstitucional que responde a la alerta roja por frío extremo continúa en desarrollo. En la noche del miércoles 23 de julio, 2.293 personas fueron atendidas a través del Ministerio de Desarrollo Social y 530 en los centros de evacuación.

Firma de convenio entre el MEC y la OIM fortalece el acceso a la documentación de personas migrantes

El Ministerio de Educación y Cultura, firmó un acuerdo de cooperación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el objetivo de promover la integración de personas migrantes a través del acceso adecuado a su documentación personal.

Presa Casupá es la solución más robusta para enfrentar futuras sequías

Un informe técnico contratado en el año 2024, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y entregado en junio de 2025 fue contundente: la presa de Casupá es una solución más robusta y confiable que Arazatí para asegurar el agua potable del área metropolitana frente a futuras sequías.