NACIONALES Por: Infopaís05/06/2024

Movilización sindical ante el MTSS generó enfrentamientos entre sindicato de pesca y Policía con el resultado de heridos y balas de goma

El PIT CNT y la ATSS expidieron comunicados ante los hechos ocurridos

La sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) en Ciudad Vieja fue escenario de violentos enfrentamientos entre el Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma) y la Policía, mientras se realizaba una negociación tripartita entre el gobierno, las empresas y la Intergremial Marítima de Uruguay.

La tensión estalló cuando la Policía ordenó a los trabajadores del SUNTMA despejar la calzada en un plazo de cinco minutos.

La negativa de los sindicalistas a acatar la orden derivó en un enfrentamiento que dejó varios heridos por balas de goma.

Según el Ministerio del Interior, algunos manifestantes reaccionaron de manera violenta, lo que llevó a la intervención de un equipo de choque para liberar media calzada a las 11:30 horas.

Desde Interior explicaron que se utilizó munición no letal para dispersar a los manifestantes, quienes ocasionaron daños a dos móviles policiales. Un policía de 23 años resultó herido en un brazo durante los disturbios.

Sergio Sommaruga, dirigente sindical de la enseñanza privada, declaró a la prensa que fue herido por disparos de goma en la pierna izquierda mientras intentaba mediar en la situación. "Me acerqué a distender, y una mujer policía me disparó a unos tres metros", relató. También resultó herido un camarógrafo de Canal 4.

El conflicto surge en medio de un lock-out patronal que afecta a los trabajadores marítimos desde hace seis meses, exacerbando las tensiones en las negociaciones en curso.

Ante estos hechos en forma inmediata el PIT-CNT emitió el comunicado que se transcribe a continuación:

COMUNICADO URGENTE

 

El PIT-CNT rechaza y condena enfáticamente los actos de represión policial llevados a cabo por el gobierno contra una manifestación de trabajadores de la pesca. En dicha manifestación, resultaron heridos varios trabajadores por el empleo de balas de goma y perdigones, entre ellos un trabajador de la prensa y el compañero Sergio Sommaruga, dirigente del SINTEP y miembro del Secretariado Ejecutivo de nuestro PIT-CNT.

La manifestación pacífica es un derecho fundamental, protegido por nuestra constitución y respaldado por los principios democráticos más básicos. La violenta respuesta del gobierno a los legítimos reclamos de los trabajadores es inaceptable y atenta contra las libertades democráticas.

Hace pocos días, nos impactaron las noticias sobre ciertos crímenes atroces perpetrados en la capital de nuestro país. Lamentablemente, observamos con pesar que en lugar de proteger a nuestros ciudadanos de la violencia del crimen organizado en los barrios, la Policía Nacional parece enfocarse en reprimir a trabajadores y estudiantes que reclaman por sus derechos.

Expresamos nuestra solidaridad y apoyo a todos los trabajadores heridos en esta injustificable acción represiva. Desde nuestro PIT-CNT ya estamos iniciando las acciones legales pertinentes, para denunciar estos graves hechos y que se investigue con celeridad el incidente y se identifique y castigue severamente a los responsables de la violencia contra nuestros compañeros.

Por último, exigimos una respuesta pública inmediata del gobierno, que asuma la responsabilidad política ante esta situación de represión injustificada, desproporcionada y carente por completo de profesionalismo por parte de la fuerza pública.

 

SECRETARIADO EJECUTIVO

 

También la ATSS que acompañaba la movilización con algunos representantes a expidió con otro comunicado:

Comunicado de la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social

En el día de hoy Convocados por la Intergremial Marítima del Uruguay PIT-CNT, CENTRO DE MAQUINISTAS NAVALES-SUNTMA-SUDEPPU nuestra delegación de ATSS se hizo presente en la movilización de compañeros y compañeras de clase.

En el marco de una medida sindical pacífica, amparada por el Art. 57 de la Constitución, Leyes e instrumentos internacionales ratificados por Uruguay, se llevó por parte del brazo armado del Gobierno una represión innecesaria y que va en contra de los DDHH como la libertad, la integridad física, entre otros.

Producto de este atropello violento, el saldo ha sido una herida de bala de goma a Nathalie Barbe, nuestra compañera Secretaria General, quien estaba acompañando solidariamente la movilización.

Los trabajadores de la Seguridad Social, repudiamos y rechazamos la violencia, pero mucho más si viene como orden desde un Estado, que como buen padre de familia debería ser garante de integridad y derecho a reclamo de:

·       Los seguros de paro de los trabajadores efectivos.

·       Para que paguen las deudas a los trabajadores.

·       Por trabajo y convenios con salarios dignos.

·       Por políticas pesqueras que trasciendan los gobiernos de turno.

·       En contra del oligopolio y la zafralidad.

o   En defensa de la jubilación bonificada.

·       Contra la rebaja salarial. 

Este resultado muestra a las claras un ataque sistemático a las libertades sindicales, un Gobierno desorientado que no da respuestas a trabajadores, pero cuida muy bien los intereses de las patronales, que ante el minimo avance organizado de la clase obrera amedrentan para evitar nuevas movilizaciones, pero hay algo que el movimiento sindical sabe y el Gobierno también:

No abandonaremos la lucha.

No nos dejamos amedrentar.

No les tenemos miedo.

El miedo es tener hambre, pasar frio o perder la fuente de trabajo, lo demás es hacer frente al poder que detentan algunos de forma circunstancial, sobre los que padecemos los sistemáticos ataques y pérdida de derechos.

Queremos respuestas de quienes dirigen el País, a esta brutalidad que muchos añoran de tiempos pasados, queremos responsables y no excusas, queremos libertad y dignidad, y no queremos avisos en los medios de comunicación de que la represión será la primer opción en cualquier caso, porque el orden público y la paz social dependen de las buenas o malas decisiones de los poderosos.

Que las malas decisiones no se repitan y que la autoridades se hagan cargo de lo realmente importante, la seguridad de nuestro pueblo.

 

Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social


Te puede interesar

Uruguay y Chile avanzan en cooperación en políticas de memoria, verdad y justicia

La directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, Alejandra Casablanca, fue recibida por la subsecretaría de Derechos Humanos de Chile y se reunió con la sociedad civil.

Semifinal de Copa América Femenina podrá verse por televisión abierta

La medida adoptada por el Gobierno está basada en el artículo 51 de la ley 20.383, que establece la transmisión en vivo por televisión abierta de las instancias definitorias de competencias en las que participen las selecciones nacionales de fútbol o básquetbol.

Un total de 2.701 personas recibieron asistencia a través del operativo del Sinae

El operativo interinstitucional por fríos extremos continúa en vigencia. Según el informe de situación 2.247 personas fueron asistidas a través del Ministerio de Desarrollo Social y 454 en los centros de evacuación.

Espacios MEC retoma descentralización en cultura, educación e innovación

El nuevo programa proyecta generar equidad, con acceso a propuestas culturales, educativas y de innovación tecnológica, en especial en pueblos del interior rural.

Aumento a pasividades mínimas retroactivo a julio no implicará descuento en incremento de enero

Compromiso electoral - El Gobierno anunció la suba de 2% en julio de 2025, que se complementará con un adicional de 1% en julio de 2026, para beneficiarios de BPS, cajas Militar y Policial. La erogación total representa 52 millones de dólares.

Estudio sobre participación laboral de afrodescendientes permitirá rediseñar políticas

Los datos relevados por la Oficina Nacional del Servicio Civil indican que entre 2014 y 2024 se concretaron 3.802 ingresos de personas afrodescendientes en el Estado, siendo 2018 el año en el que se cubrieron más puestos de trabajo.

Orsi: “Volvemos por el camino de otorgar un aumento adicional para los jubilados y pensionistas”

“A diferencia de años anteriores, los aumentos anunciados son permanentes y no un adelanto a descontar de los ajustes de enero”, expresó el presidente de la República.

Hurtos, estafas y abigeatos entre los delitos que más descendieron en Rocha

La cifra de abigeatos disminuyó de 43 a 32, la de estafas de 346 a 296 y la de hurtos de 1.263 a 1.233 si se compara el primer semestre de 2025 con similar lapso de 2024, informó el Ministerio del Interior

OPP impulsará distribución equitativa del Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal para este quinquenio

La repartición de Presidencia distribuye anualmente un promedio de 2.000 millones de pesos para apoyar la gestión de los 136 municipios. En cumplimiento del mandato del presidente Orsi, reforzará la mejora de políticas para que abarquen a todo el país.

Día Nacional de la Lengua de Señas Uruguaya

La Lengua de Señas Uruguaya (LSU) es la lengua natural de las personas sordas y sus comunidades en todo el territorio de la República.

En operativo de Sinae del miércoles 23, se asistió a 2.823 personas

El operativo interinstitucional que responde a la alerta roja por frío extremo continúa en desarrollo. En la noche del miércoles 23 de julio, 2.293 personas fueron atendidas a través del Ministerio de Desarrollo Social y 530 en los centros de evacuación.

Firma de convenio entre el MEC y la OIM fortalece el acceso a la documentación de personas migrantes

El Ministerio de Educación y Cultura, firmó un acuerdo de cooperación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el objetivo de promover la integración de personas migrantes a través del acceso adecuado a su documentación personal.