NACIONALES AEBU 10/06/2024

Se profundiza riesgo para clientes por fuga de datos en Banco Santander

Un nuevo comunicado de AEBU reitera que el banco no explica los alcances del hackeo sufrido semanas atrás.

COMUNICADO

El acceso no autorizado a la base de datos de clientes de Banco Santander —que alcanzó a Uruguay, Chile y España— tuvo una nueva etapa a partir del pasado 24 de mayo, cuando medios digitales difundieron que se habría puesto a la venta la información robada al banco en la web dedicada a ciberdelitos.  

Los actores de la amenaza afirman en línea poseer registros provenientes de los tres países, que incluirían datos personales de 30 millones de clientes, seis millones de números de cuenta y saldos, 28 millones de números de tarjetas de crédito e información personal de trabajadores y clientes diversa.

De acuerdo a lo informado por los ciberdelincuentes, la venta de las bases de datos promocionada en línea implicaría poner a disposición un conjunto de información mucho más amplia de la reconocida por el Banco Santander, que ha insistido en minimizar el riesgo existente. 

La institución ha sido deficiente en la respuesta a sus clientes. Ante reclamos concretos realizados en Uruguay por parte de ellos, se les ha expresado: «Hasta el momento lo que sabemos es que son datos personales y de productos» y que «no es posible saber si se tuvo acceso a sus datos específicamente». 

La respuesta del Banco Santander no está a la altura del nivel de peligro que ha generado. No informan a los clientes cuáles de sus datos fueron vulnerados y contestan expresando generalidades que no coinciden con el material ofrecido hoy por los delincuentes. Tampoco alertan sobre lo altamente vulnerable de la situación en que quedan los clientes frente a la información extraída.

Por la responsabilidad asumida al solicitar toda la información a sus clientes, el Banco Santander debería estar explicando con claridad que la fuga de información los expone a riesgos de: 

Fraude financiero: Los ciberdelincuentes pueden usar la información de cuentas y tarjetas de crédito para realizar transacciones fraudulentas.
Robo de identidad: Con datos personales como nombres, direcciones y números de teléfono, los delincuentes pueden intentar hacerse pasar por las víctimas.
Ataques dirigidos: Los clientes y empleados del banco podrían ser objeto de operaciones de phishing o spear phishingmediante la información robada.
Estos peligros —entre otros, que hoy divulgan medios de prensa internacionales para alertar a los clientes del Banco Santander— son eludidos y minimizados por la empresa. Por el contrario, en Uruguay se han tomado medidas contra los trabajadores y el sindicato por denunciar esta situación, llegando al extremo de violar el convenio colectivo vigente como represalia.

El Banco Santander debe asumir íntegramente su responsabilidad sobre el caso. Fue decisión del banco que la información de sus clientes estuviera radicada fuera de Uruguay en empresas externas. Es decisión del banco minimizar la situación exponiendo a los clientes a peligros desconocidos. Fue decisión del banco avanzar hacia un modelo de digitalización de los clientes con una fuerte mengua del vínculo personal, para alcanzar mayores niveles de ganancias. 

Dichas decisiones conllevan responsabilidad, y eso incluye informar correctamente, asesorar de manera seria, prevenir en todo su alcance y establecer con claridad la forma en que se va a atender y resarcir a los clientes que puedan ser engañados en su buena fe, como consecuencia del acceso a datos personales bajo custodia del banco.

Hemos rechazado la violación del convenio que ha realizado el Banco Santander por lo que significa como negación de la negociación colectiva, pero fundamentalmente por ser un intento de chantaje para que abandonemos nuestra responsabilidad con los clientes del banco. No existe mayor defensa de nuestros puestos de trabajo que el máximo compromiso de defender a nuestros clientes, junto a la generación de un sistema financiero seguro, confiable, accesible y de calidad para los uruguayos. Evidentemente estos no son las prioridades del Banco Santander.

Reiteramos que —con el único objetivo de colaborar con el derecho de los clientes a estar correctamente informados de si fueron afectados, y qué información personal se encuentra en poder de los delincuentes— como sindicato hemos generado la página https://www.aebu.com.uy/protecciondatos, donde se dispone de los medios para reclamar la debida información por parte del banco y su denuncia frente a la Unidad Reguladora de Control de Datos.

Recordamos a clientes o empleados del Banco Santander que se hayan visto afectados por este fallo de seguridad, que deben extremar las precauciones: ahora son más vulnerables a cualquier ciberataque. Mantenerse atentos especialmente a llamadas, correos electrónicos o SMS inesperados, que pueden ser fraudulentos y no provenir de quien dicen, aunque dispongan de mucha información personal que fue expuesta por el banco.

 AEBU – Filial PIT-CNT

8 de junio de 2024

Te puede interesar

MVOT se prepara para hacer frente desde el territorio al auge de las industrias de hidrógeno verde en Uruguay

En el marco del creciente interés por el desarrollo del hidrógeno verde en Uruguay, la Directora Nacional de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Vivienda (MVOT), Paola Florio, resaltó la importancia que tiene pensar desde el punto de vista de territorio las previsiones necesarias para que este tipo de industrias se instalen en el país.

Cultivando Soberanía - Museo de la Uva y el Vino

La inauguración de la nueva exposición y locación del Museo de la Uva y el Vino se realizó el pasado 9 de mayo en la Escuela Superior de Vitivinicultura en la ciudad de Las Piedras, donde participó el Director Nacional de Turismo, Cristian Pos.

Barrios: “Transformar los cuidados también es transformar el mundo del trabajo”

La directora nacional de Trabajo, Marcela Barrios, participó en la actividad “Diálogos para la igualdad” organizada por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), donde expuso las principales líneas de acción del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en torno a cuidados, género y corresponsabilidad.

Uruguay participa en la 19.ª Bienal de Arquitectura de Venecia

Dando a nuestro país "una oportunidad de mostrar al mundo nuestros talentos arquitectónicos y artísticos", la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura, La bienal de Venecia, cuenta con un Pabellón de Uruguay ubicado en Il Giardini, en los jardines de esta emblemática sede de la exposición.

Están abiertas las postulaciones para el Premio Nacional de Eficiencia Energética 2025

El Premio Nacional de Eficiencia Energética 2025, es impulsado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y abre sus postulaciones invitando a empresas, instituciones y organizaciones a presentar sus iniciativas en el uso eficiente de la energía. Hay 5 categorías y diversas subcategorías. Las postulaciones cierran el 29 de agosto.

Canelones incorporó nuevos ómnibus eléctricos

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, se entregaron ómnibus eléctricos adquiridos por empresas de transporte a través del Fideicomiso de Canelones. Además, se presentó una unidad que se incorporará próximamente a la Intendencia en el marco del Programa Subite Buses, del Ministerio de Industria, Energía y Minería.

Encuentro DNE: una instancia de diálogo y presentación de lineamientos

Con la presencia de la subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Gabriela Verde, otras autoridades de la cartera y funcionarios de la Dirección Nacional de Educación (DNE), el pasado jueves 8 de mayo se realizó el “Encuentro DNE: Equipo, compromiso y camino”, una instancia de intercambio a dos meses de iniciada la gestión.

Presentación de la 31º edición del Día del Patrimonio.

Con la presencia del Ministro de Educación y Cultura, Prof. José Carlos Mahía, y el director de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación Prof. Marcel Suárez, el Ministerio de Educación y Cultura por medio de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación tiene el agrado de invitar a la Presentación del Día del Patrimonio 2025 bajo la consigna “1825 -1830 Bicentenario en todos los pagos”.

El Ministerio de Defensa Nacional fortalece el Programa de Vacantes Deportivas Militares.

El Programa de Vacantes Deportivas Militares impulsado por la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo del Ministerio de Defensa (UCDD-MDN), está ampliando la cantidad de cupos de los Deportistas Militares de Alto Rendimiento (DMAR) que lo integran.

Ministro Ortuño reafirma compromiso de Uruguay con la protección de los océanos

En el marco del compromiso global con la protección de los océanos y el desarrollo sostenible, se realizó hoy en Montevideo la segunda edición del Blue Talk, un evento clave en la antesala de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC), que tendrá lugar del 9 al 14 de junio de 2025 en Niza, Francia.

Comenzó presentación de hoja de ruta del Diálogo Social a partidos políticos

El Comité Ejecutivo de la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social se reunió con autoridades del Frente Amplio para presentarles el documento que establece los ejes temáticos y líneas de trabajo para el Diálogo Social, que comenzará en julio.

Gobierno presentará Estrategia Nacional de Drogas para el quinquenio

La Junta Nacional de Drogas (JND) sesionó por segunda vez en el año. Durante el encuentro, sus integrantes abordaron el tema de la regulación del mercado del cannabis, a 10 años de su implementación en el país.