Mides e Inacoop avanzan en profesionalización de asistentes personales cooperativos
El Programa de Asistentes Personales involucra a más de 6.000 personas beneficiarias y 4.700 asistentes, informó la directora de Cuidados del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Florencia Krall. Además, destacó el modelo de provisión colectiva que alcanza a 14 cooperativas y 100 usuarios.
El ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra, y el presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Inacoop), Martín Fernández, encabezaron, este jueves 18 en la Torre de las Comunicaciones, una jornada de información e intercambio en la que los asistentes personales que trabajan bajo la modalidad de provisión colectiva, a través de cooperativas, comentan sus experiencias.
También estuvieron en la ocasión la subsecretaria, Andrea Brugman; la directora y el secretario de Cuidados del Ministerio de Desarrollo Social, Florencia Krall y Nicolás Scarella; la directora de Discapacidad, Karen Sass, y el jefe de Operaciones del Banco Interamericano de Desarrollo en Uruguay, Luis Roz.
Krall señaló que, desde 2021, el Mides impulsa el modelo de gestión hacia la provisión colectiva, como un mecanismo de profesionalización del sistema. Informó que el programa involucra a más de 6.000 beneficiarios y 4.700 asistentes personales, y destacó que el modelo de provisión colectiva está integrado por 14 cooperativas y 100 usuarios.
Asimismo, dijo que el objetivo de la jornada era mostrar el programa desde el testimonio de las propias asistentes, quienes relatan sus experiencias y abordan las bondades, fortalezas y debilidades de la herramienta.
Agregó que se procura un acompañamiento, seguimiento y supervisión a las cooperativas, ya que era un reclamo del Sistema de Cuidados, así como impulsar una forma de trabajo colectivo. Recordó que las personas involucradas han recibido cursos de formación en el modelo de gestión.
La jerarca también sostuvo que, de esta forma, se le da garantías al usuario, que hasta el momento se sentía desprotegido en cuanto a sus derechos. Hoy tiene una cooperativa a quien reclamarle por el servicio que recibe, indicó Krall.
Fernández, por su parte, señaló que Inacoop se ha involucrado en una de las políticas públicas “más importantes” disponibles en el país, para cuidar a su gente. En ese mismo sentido , Sciarra indicó que se trata de una política de Estado que el equipo del Sistema de Cuidados se propuso mejorar, hacer más confiable y sostenible, para que quienes ofrezcan y reciban el servicio estén en el centro.
Te puede interesar
Uruguay y Chile avanzan en cooperación en políticas de memoria, verdad y justicia
La directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, Alejandra Casablanca, fue recibida por la subsecretaría de Derechos Humanos de Chile y se reunió con la sociedad civil.
Semifinal de Copa América Femenina podrá verse por televisión abierta
La medida adoptada por el Gobierno está basada en el artículo 51 de la ley 20.383, que establece la transmisión en vivo por televisión abierta de las instancias definitorias de competencias en las que participen las selecciones nacionales de fútbol o básquetbol.
Un total de 2.701 personas recibieron asistencia a través del operativo del Sinae
El operativo interinstitucional por fríos extremos continúa en vigencia. Según el informe de situación 2.247 personas fueron asistidas a través del Ministerio de Desarrollo Social y 454 en los centros de evacuación.
Espacios MEC retoma descentralización en cultura, educación e innovación
El nuevo programa proyecta generar equidad, con acceso a propuestas culturales, educativas y de innovación tecnológica, en especial en pueblos del interior rural.
Aumento a pasividades mínimas retroactivo a julio no implicará descuento en incremento de enero
Compromiso electoral - El Gobierno anunció la suba de 2% en julio de 2025, que se complementará con un adicional de 1% en julio de 2026, para beneficiarios de BPS, cajas Militar y Policial. La erogación total representa 52 millones de dólares.
Estudio sobre participación laboral de afrodescendientes permitirá rediseñar políticas
Los datos relevados por la Oficina Nacional del Servicio Civil indican que entre 2014 y 2024 se concretaron 3.802 ingresos de personas afrodescendientes en el Estado, siendo 2018 el año en el que se cubrieron más puestos de trabajo.
Orsi: “Volvemos por el camino de otorgar un aumento adicional para los jubilados y pensionistas”
“A diferencia de años anteriores, los aumentos anunciados son permanentes y no un adelanto a descontar de los ajustes de enero”, expresó el presidente de la República.
Hurtos, estafas y abigeatos entre los delitos que más descendieron en Rocha
La cifra de abigeatos disminuyó de 43 a 32, la de estafas de 346 a 296 y la de hurtos de 1.263 a 1.233 si se compara el primer semestre de 2025 con similar lapso de 2024, informó el Ministerio del Interior
OPP impulsará distribución equitativa del Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal para este quinquenio
La repartición de Presidencia distribuye anualmente un promedio de 2.000 millones de pesos para apoyar la gestión de los 136 municipios. En cumplimiento del mandato del presidente Orsi, reforzará la mejora de políticas para que abarquen a todo el país.
Día Nacional de la Lengua de Señas Uruguaya
La Lengua de Señas Uruguaya (LSU) es la lengua natural de las personas sordas y sus comunidades en todo el territorio de la República.
En operativo de Sinae del miércoles 23, se asistió a 2.823 personas
El operativo interinstitucional que responde a la alerta roja por frío extremo continúa en desarrollo. En la noche del miércoles 23 de julio, 2.293 personas fueron atendidas a través del Ministerio de Desarrollo Social y 530 en los centros de evacuación.
Firma de convenio entre el MEC y la OIM fortalece el acceso a la documentación de personas migrantes
El Ministerio de Educación y Cultura, firmó un acuerdo de cooperación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el objetivo de promover la integración de personas migrantes a través del acceso adecuado a su documentación personal.