
Lavalleja - Intendente Ximénez se reunió con Álvaro García, presidente del BROU
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco
Emotiva noche vivida en el Centro Cultural Nacional AFE
DEPARTAMENTALES 29/06/2024En el Centro Cultural Nacional AFE, el reconocido escritor coloniense Daniel Baldi, presentó su último libro “El Alcanzapelotas”, que cuenta una historia particular del destacado equipo de Plaza Colonia 2002, que disputó su primer torneo en la Divisional A del fútbol uruguayo con singular suceso.
Estuvieron presentes en la oportunidad además del autor, el Intendente de Colonia Carlos Moreira Reisch, el Secretario General Guillermo Rodríguez, el diputado Mario Colman, el director de Relaciones Públicas Jorge Torres Badell, el director de Compras Hugo Sosa, representantes del Batallón de Infantería Mecanizado Nº 4, entre otras autoridades. Representando al Club Plaza, su presidente Carlos Neves, los ex futbolistas del plantel 2002, que compartieron aquel equipo con Baldi, Eduardo Espinel, Mauricio Vigo, Osvaldo Carro, Juan Pablo Stagno, Rodolfo Clavijo, Sebastián Pearce, Alejandro Méndez, Pablo Frávega, el entrenador de arqueros Favio Curbelo y el colaborador Eduardo Gutiérrez. También se hicieron presentes mediante saludos en video, el entrenador de aquel entonces Diego Aguirre y el ex capitán de la selección uruguaya Diego Lugano. El aforo del Centro AFE estuvo colmado por deportistas del club, dirigentes, allegados, hinchas y público en general. A su vez el salón estuvo decorado por diferentes stands que reflejaron los 10 deportes que se practican en el club además del fútbol.
Al momento de hablar, un Baldi muy emocionado, agradeció a todos los presentes, a la Intendencia de Colonia, al Club Plaza, y en especial a sus compañeros ex futbolistas, ya que dijo que el libro era una excusa para graficar todo lo hermoso vivido en aquella temporada inolvidable. El director de la Fundación Celeste explicó también que la trama de ficción, que se produce cuando el alcanzapelotas escucha una conversación del arquero Vigo, sirvió como disparador para montar toda una fantasía que tiene lugar en aquel emblemático plantel, del cual dijo es el más querido que lo tocó integrar. Baldi ponderó que el fútbol sirva para que muchos niños y jóvenes en general se acerquen a la lectura.
A su turno el destacado entrenador Eduardo Espinel, zaguero de aquel equipo, valoró el gran grupo humano que se consolidó en aquella temporada, remarcando que no existían estrellas, sino que el equipo era el principal protagonista. Recordó que la tribuna Juan Carlos González del Suppici se llenaba cada vez que jugaba Plaza y el acompañamiento de gente de otras instituciones y localidades como nunca en la historia profesional del albiverde. A la vez expresó que si bien ese equipo no se consagró campeón, la gente lo recuerda con mucho cariño, siendo unos de los planteles más valorados en la historia del club, reflexionando que el éxito no significa tener que ser campeón.
Por su parte Vigo ponderó lo vivido en Colonia, su experiencia en la ciudad desde el año 2001, y lo que aquel equipo generó en la población coloniense. Destacó también la calidad de Baldi para plasmarlo en el libro, aunque en lo personal, la anécdota ficticia no lo deja parado de la mejor manera, bromeó. El ex arquero patablanca, agradeció el cariño de toda la gente de Plaza y del público coloniense en general, que acompañó a aquel destacado equipo a sol y sombra.
Al momento de hacer uso de la palabra, el presidente del Club Plaza Carlos Neves, agradeció el valioso apoyo del Intendente Moreira, no solo en el presente, sino en aquel comienzo en el profesionalismo, que llevó a que Plaza rompiera estructuras y se codeara con lo más alto del fútbol nacional. Neves aprovechó para informar acerca del crecimiento mayúsculo que ha tenido el club en los últimos años, llegando a contar en la actualidad con 1900 socios y las más varias disciplinas deportivas, como baby fútbol, basketball, arquería, boxeo, newcom, handball, vóley, natación y diferentes deportes de inclusión, además del fútbol, lógicamente.
Por último el Intendente Moreira felicitó a Baldi por su prolífera carrera literaria, lo recordó también como el destacado puntero que fue, y agradeció a todo el Club Plaza por la invitación. El Jefe comunal elogió el crecimiento que ha tenido la institución y expresó el orgullo que le significó como mandatario departamental que el albiverde haya ganado los torneos Clausura 2016 y Apertura 2021, entre otros logros deportivos. Por último, Moreira recordó una anécdota de un destacado partido entre Plaza Colonia y Fénix y el jocoso desafío que tuvo en aquel momento con el entrenador albivioleta, el conspicuo Juan Ramón Carrasco, lamentando el hecho de que en aquella oportunidad, ganó el conjunto capitalino. El intendente alentó a Baldi a seguir con su destacada labor, y al club a seguir creciendo, siendo ejemplo a nivel nacional.
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco
El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.
La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.
Uruguay presentó este viernes la hoja de ruta para su participación en la COP30, que se celebrará en Belém (Brasil) del 10 al 21 de noviembre de 2025. En el acto, las autoridades destacaron el compromiso del país con la acción climática, la transición justa y la articulación regional en el marco del Grupo Sur.
Del 10 al 19 de octubre, Montevideo, San José y Paysandú serán sede del Festival Internacional de Artes Escénicas, que reunirá propuestas de Uruguay, España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Francia.
Este jueves 18 de setiembre, Día Mundial del Bambú, el Cine Alfabeta será escenario del preestreno de “Tacuaras”, un cortometraje documental resultado del proyecto ganador de la Convocatoria 2024 "Participación de las mujeres en la actividad productiva" de MIEM-Dinatel y que narra una historia de transformación en torno a una planta milenaria.
Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.
Con 142 votos a favor -incluyendo el de Uruguay-, 10 en contra y 12 abstenciones, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó hoy una resolución que endosa la “Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución Biestatal”.