Monitor Educativo Liceal 2023: mejoras en la promoción y la desvinculación

La Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa de la Dirección General de Educación Secundaria (DGES) presentó el Monitor Educativo Liceal, que expone datos de acceso y resultados correspondientes al año 2023 y de matrícula de 2024. La presentación se realizó en la sala de ANEP y estuvo a cargo de la coordinadora del Departamento de Estadística, Lic. Leticia Marziotte y de Juan Manuel Sosa, integrante del Departamento.

NACIONALES21/08/2024InfopaísInfopaís
dsc_6075jpg

La directora de Planeamiento y Evaluación Educativa, Prof. Patricia Kuzma explicó cómo es el ciclo de la información, desde que se recogen los datos, su procesamiento hasta la toma de decisiones que repercute en las comunidades educativas. Destacó: “Detrás de cada dato hay muchas personas, muchas personas trabajando. Hay que reconocer el trabajo de equipo, un trabajo que tiene que ver con la consolidación y la mejora permanente del dato.”

Por su parte, la directora general de la DGES, Lic. Prof. Jenifer Cherro hizo énfasis en las mejoras en la promoción en los centros “María Espínola”. “Hubo una promoción de 90,1 % en 2023. Con respecto a 2022 aumentó 7,2 %. Si comparamos 2019 sin centros María Espínola son 19 puntos de diferencia”

A su vez, destacó: “Esta administración se va a retirar habiendo cumplido con la Transformación Educativa en todos los ciclos y ha dejado la casa en orden para que los que vengan continúen con la labor porque la educación tiene que ser ante todo una política de Estado”.

Para concluir, Cherro agregó: “Hoy, al mirar hacia atrás se visualiza cómo hemos convertido nuestros deseos de mejorar la educación en realidades palpables, cada uno de estos logros es testimonio de la capacidad para transformar ideas en acciones concretas que benefician a miles de jóvenes uruguayos. En ese sentido, agradezco a todos los que han sido parte de este proceso de Transformación Educativa.”

Finalmente, la presidenta del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública, Dr. Virginia Cáceres, manifestó: “Seguramente en los próximos días todo el material que surge del Monitor será un insumo para el debate público e interno en la ANEP acerca de cómo seguir avanzando".

A modo de síntesis, Cáceres destacó dos datos del Monitor: la desvinculación interanual y la promoción en la Educación Básica Integrada que a su entender "confirman que la Transformación Educativa en este tramo está dando sus primeros resultados y que estos son muy positivos".

Acceso al Monitor 2023

Monitor educativo Liceal

El Monitor Educativo Liceal de la Dirección General de Educación Secundaria (DGES) constituye una herramienta para el análisis de la situación educativa y la gestión institucional. Brinda el acceso a la información sistematizada de toda la educación secundaria en Uruguay. La visualización gráfica y tabular de los datos estadísticos son insumos para el análisis tanto de la situación actual, así como de su evolución. Disponibiliza a diferentes actores y a la ciudadanía en general información estadística sobre estudiantes y liceos de todo el país a través de consultas interactivas y reportes para cada liceo .

Anualmente, se actualizan los indicadores que forman parte del Monitor Educativo Liceal, a la vez que se incorporan nuevos indicadores o se realizan nuevas aperturas de los ya existentes. En particular, en la presente edición se integran datos a nivel de cada centro para liceos habilitados y se presenta un nuevo formato del reporte por liceos oficiales. Asimismo, a partir de este año se habilitó la realización de aperturas múltiples para cada indicador; se actualizaron las fichas técnicas de los indicadores y se sumaron cinco nuevos indicadores.

En la página web del monitor se ha incluido también un repositorio destinado a alojar reportes y otros archivos de datos vinculados a la Educación Secundaria en general.

En el año 2023, el Plan Reformulación 2006 fue sustituido por el Plan Educación Básica Integrada (EBI) y en 2024, también se incorporó primero de Educación Media Superior (EMS) a la transformación curricular con un nuevo plan. El cambio en los planes educativos conlleva una modificación en los reglamentos de pasaje de grado o régimen académico.

Cabe mencionar que se utilizará séptimo, octavo y noveno para referirnos a los tres primeros años de la Educación Media cuando se haga referencia al Plan EBI.

Indicadores de Acceso

En lo que respecta a la educación media en el Uruguay, la matrícula que se encuentra en la órbita de la Dirección General de Educación Secundaria (DGES) es de 259.785 estudiantes considerando centros oficiales y habilitados, lo que representa 75,8 % del total de la educación media. El restante 24,2 % de la matrícula corresponde a estudiantes bajo la órbita de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP).

Con relación a los liceos oficiales, en el presente año la matrícula es de 217.182 estudiantes, en donde se observa que 171.116 estudiantes cursan en planes destinados a adolescentes, mientras que 46.066 lo hacen en planes para estudiantes jóvenes y adultos.

Esta matrícula presenta un descenso de 3.948 estudiantes con respecto a 2023 considerando todos los planes. Si se desglosa este descenso, la variación respecto de 2023 es de 2064 estudiantes para planes para adolescentes, y de 1884 para planes para jóvenes y adultos.

Si se analiza la matrícula de educación secundaria a nivel departamental en 2024, se observa que el 62% de los estudiantes asiste a liceos en el interior del país y el 38% en Montevideo. Asimismo, la proporción de estudiantes que concurre a liceos habilitados difiere considerablemente entre el interior y Montevideo, mientras que en el interior del país el 8,7% de los estudiantes asisten a un liceo habilitado, este porcentaje aumenta a 28,9% en la capital.

Por otra parte, la desvinculación interanual del plan para adolescentes en Educación Media Básica (EMB), EBI en este caso, para el período 2023-2024 es de 3,6 %, lo que constituye una disminución de 1,1 puntos porcentuales respecto del período anterior y es el menor valor desde que se cuenta con registros.

Indicadores de resultados

La promoción, considerando los tres grados y los liceos oficiales, en EMB del plan para adolescentes en 2023 (EBI) fue de 89,8 %. Esto implica un aumento de 2,8 puntos porcentuales respecto al año anterior (plan Reformulación 2006 con adecuaciones) y 9,1 puntos respecto a 2019.

En cuanto a la Educación Media Superior (EMS), para liceos oficiales en 2023 la promoción fue de 75,5 %, que representa una disminución de 4,3 puntos porcentuales respecto de 2022, en tanto es un aumento de 0,9 puntos porcentuales si se la compara con 2019. Cabe recordar que en los años 2020, 2021 y 2022 hubo adecuaciones para las asignaturas específicas de 2.º y 3.º de EMS.

En lo que refiere al egreso de la EMS en el año lectivo 2023, del total de estudiantes inscriptos en 6.° en el Plan Reformulación 2006, el 56,4 % aprobó todas las asignaturas del ciclo al finalizar el período de abril de 2023. Esto representa un aumento de 6 puntos porcentuales respecto del último año en el que se aplicó el mismo régimen académico.

Por su parte, del total de estudiantes que egresan, el 80,9 % se encuentra en edad teórica y el 61,9 % son mujeres.

Nuevo indicadores del Monitor Educativo Liceal en 2024

Se detallan a continuación los nuevos indicadores:

  • Porcentaje de desvinculación intra-anual (dentro del año)
  • Porcentaje de promoción inter-anual
  • Porcentaje de estudiantes con más de 30 inasistencias fictas
  • Porcentaje de inasistencias justificadas
  • Promedio de inasistencias fictas
Te puede interesar
noticias-6png

La planilla sanitaria: una herramienta clave para el registro, la trazabilidad y los controles sanitarios

Infopaís
NACIONALES24/04/2025

En el marco de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) recuerda a los productores la obligación de mantener actualizada la planilla sanitaria del establecimiento. La Dra. Sandra Acosta, directora de la División Sanidad Animal, destacó que este documento cumple un rol fundamental tanto para el seguimiento técnico como para los controles oficiales.

portico-peaje-pandopng-1

Iniciaron obras de modernización en Peaje Pando

Infopaís
NACIONALES24/04/2025

Comenzaron a ejecutarse obras en el Peaje del Arroyo Pando, ubicado sobre la Ruta Interbalnearia, con el objetivo de optimizar la circulación vehicular, mejorar la seguridad en la zona y ofrecer un servicio más eficiente y confortable, tanto para los usuarios como para los trabajadores del peaje y los vecinos de la zona.

whatsapp-image-2025-04-22-at-102500-amjpeg

Carta abierta en el Día de la Tierra

Infopaís
NACIONALES22/04/2025

Este 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, bajo la consigna “Nuestro poder, nuestro planeta”, en busca de inspirar a la población mundial a unirse en torno a las energías renovables y a triplicar la generación global de electricidad limpia para 2030.

AN_441_03

Declaración del Gobierno ante el fallecimiento del papa Francisco

Infopaís
NACIONALES22/04/2025

“El Gobierno y el pueblo de la República Oriental del Uruguay lamentan profundamente el fallecimiento del papa Francisco”, declaró el canciller, Mario Lubetkin. Ante la muerte del sumo pontífice de la Iglesia Católica, el secretario de Estado informó que el presidente Yamandú Orsi envió al decano del Colegio Cardenalicio del Vaticano, en nombre de Uruguay, las más sentidas condolencias y sentimiento de dolor.

cuadro_blanesjpg

Conmemoración del bicentenario de la Cruzada Libertadora

Infopaís
NACIONALES20/04/2025

Este sábado 19 de abril se publicó un spot que narra —y busca valorizar— la importancia histórica en el proceso de construcción del Uruguay que significó el Desembarco de los Treinta y Tres Orientales, al cumplirse los 200 años de su Cruzada Libertadora.

an_433_04jpg

Yamandú Orsi: "Honrar a la patria es encontrar las cosas que nos unen y, a partir de ellas, caminar hacia adelante"

Infopaís
NACIONALES20/04/2025

El sábado 19 de abril, el presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, encabezó la celebración de los 200 años del Desembarco de los Treinta y Tres Orientales en la playa de la Agraciada, departamento de Soriano. “Es una hermosa oportunidad para reflexionar y seguir construyendo esta patria común que nos reconoce como orientales”, expresó.

Lo más visto
an_433_04jpg

Yamandú Orsi: "Honrar a la patria es encontrar las cosas que nos unen y, a partir de ellas, caminar hacia adelante"

Infopaís
NACIONALES20/04/2025

El sábado 19 de abril, el presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, encabezó la celebración de los 200 años del Desembarco de los Treinta y Tres Orientales en la playa de la Agraciada, departamento de Soriano. “Es una hermosa oportunidad para reflexionar y seguir construyendo esta patria común que nos reconoce como orientales”, expresó.

gcph5208-1024x683jpg-1

Paysandú - 130.000 personas ingresaron al predio en lo que va de la Semana de la Cerveza

Infopaís
DEPARTAMENTALES 20/04/2025

130.000 personas ingresaron al predio ferial en lo que va de la 58ª Semana de la Cerveza. Así lo confirmó este viernes la Intendente Nancy Núñez Soler, en el marco de una conferencia de prensa en la que también se destacó la gran afluencia de turistas que colman hotelería en Paysandú y las instalaciones de los centros termales. Este sábado el Anfiteatro recibirá nuevamente espectáculos de nivel internacional, con la esperada actuación de María Becerra.

whatsapp-image-2025-04-22-at-102500-amjpeg

Carta abierta en el Día de la Tierra

Infopaís
NACIONALES22/04/2025

Este 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, bajo la consigna “Nuestro poder, nuestro planeta”, en busca de inspirar a la población mundial a unirse en torno a las energías renovables y a triplicar la generación global de electricidad limpia para 2030.

portico-peaje-pandopng-1

Iniciaron obras de modernización en Peaje Pando

Infopaís
NACIONALES24/04/2025

Comenzaron a ejecutarse obras en el Peaje del Arroyo Pando, ubicado sobre la Ruta Interbalnearia, con el objetivo de optimizar la circulación vehicular, mejorar la seguridad en la zona y ofrecer un servicio más eficiente y confortable, tanto para los usuarios como para los trabajadores del peaje y los vecinos de la zona.

noticias-6png

La planilla sanitaria: una herramienta clave para el registro, la trazabilidad y los controles sanitarios

Infopaís
NACIONALES24/04/2025

En el marco de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) recuerda a los productores la obligación de mantener actualizada la planilla sanitaria del establecimiento. La Dra. Sandra Acosta, directora de la División Sanidad Animal, destacó que este documento cumple un rol fundamental tanto para el seguimiento técnico como para los controles oficiales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email