MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial

Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.

NACIONALES05/07/2025InfopaísInfopaís
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 22.24.58_947a0073

Esta estrategia parte de un diagnóstico y de una hoja de ruta, estructurada en tres pilares:

  • Mejora normativa.
  • Gestión, coordinación y complementariedad eficiente.
  • Sistema de información para la medición adecuada, el monitoreo y la evaluación.

Se realizarán modificaciones a la normativa vigente, agregando plazos máximos para los procedimientos quirúrgicos oncológicos y otras cirugías priorizadas por sintomatología limitante. Además, se establecerán plazos diferenciados para estudios diagnósticos y terapéuticos, en función de la situación clínica y social de cada persona.

La estrategia también contempla la elaboración de criterios estandarizados para la priorización de agenda y lista de espera, atendiendo a la patología, evolución clínica, vulnerabilidad socioasistencial y capacidad funcional de los pacientes.

En coordinación con los prestadores de salud públicos y privados, se crearán Unidades de Gestión de Agenda Clínica (UGAC), que estarán a cargo de la priorización, la coordinación, el seguimiento institucional de las demoras, la reasignación de consultas y la gestión de inasistencias y cancelaciones.

Uno de los componentes clave será la mejora de los sistemas de información. “Hoy tenemos dos sistemas de información que no nos permiten tener la información en tiempo real, y esa es una de las áreas que vamos a fortalecer para poder contar con datos adecuados de las instituciones que forman parte del Sistema Nacional Integrado de Salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.

Otro de los puntos abordados es la revisión de los mecanismos para la prescripción y dispensación de medicamentos crónicos. Se propondrá extender los plazos de dispensación (3-6 meses) para reducir consultas innecesarias que hoy congestionan el sistema. “Lo que no puede pasar es que tengamos listas de espera como las que hoy existen en algunas especialidades. El usuario no puede ser rehén de una indicación que ya se sabe que es crónica”, enfatizó la ministra.

En esa línea, también se avanzará en una campaña de comunicación dirigida a usuarios y equipos de salud para fomentar el uso adecuado del sistema, promoviendo la consulta en el primer nivel de atención y desestimulando el acceso innecesario a especialidades.

Todas estas medidas requieren del compromiso y la articulación de los actores del sistema. Por ese motivo, se convocará a una Comisión de Tiempos de Espera en el ámbito de la JUNASA, con participación del MSP, prestadores, trabajadores y usuarios. En este espacio se presentarán las propuestas y se recogerán aportes para seguir construyendo soluciones colectivas a uno de los desafíos más sensibles del sistema de salud.

Te puede interesar
beneficios_-residentes-2-ES-Horizontal-1024x576

Beneficios para turistas residentes 2025

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

Uruguay te ofrece una batería de beneficios para disfrutar tu país. IVA cero en alojamiento, -según la época del año-, descuento de 9 puntos de IVA en gastronomía, arrendamiento de vehículos sin chofer, en servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico, entre otros.

foto nota cooperativas

En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.

Despedida de efectivos

Ministra de Defensa despidió a efectivos del Ejército que inician el relevo del contingente uruguayo en el Congo

Infopaís
NACIONALES04/07/2025

En la Brigada de Infantería 1 del Ejército, la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario de Defensa, Joel Rodríguez, y el comandante en Jefe del Ejército, Gral. de Ejército Mario Stevenazzi, despidieron este jueves al grupo de 200 efectivos que relevarán al contingente uruguayo en la República Democrática del Congo, en el marco de la misión de paz de las Naciones Unidas.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email