La Dirección Nacional de Educación (DNE) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) anunció hoy el lanzamiento del Suplemento al Título, un importante avance en el reconocimiento académico y profesional de las titulaciones universitarias en nuestro país.
Suplemento al Título, un hito para la Educación Superior uruguaya
Se trata de un documento de carácter voluntario que acompaña a los títulos y contiene información estandarizada sobre sus características. Su implementación facilitará el acceso al mercado de trabajo a nuevos profesionales, afirmó el director de Educación.
NACIONALES26/08/2024
Infopaís
La conferencia contó con la presencia del ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, y el director nacional de Educación, Gonzalo Baroni. De manera virtual, participaron el coordinador del Espacio Iberoamericano del Conocimiento en la Secretaría General Iberoamericana (Segib), Félix García Lausín, y el coordinador de programas de Unesco-Iesalc y responsable de la propuesta de Suplemento para América Latina y el Caribe, José Antonio Quinteiro. Además, se hicieron presentes autoridades y representantes de diversas instituciones uruguayas de Educación Superior.
En su alocución, Da Silveira destacó el proceso “basado en la cooperación y la confianza” que llevó a que finalmente este documento se implemente en Uruguay. “Es el camino más trabajoso, más ambicioso, pero el que más homogeniza”.
Por su parte, el director Baroni recordó que la implementación del Suplemento al Título le abre el mercado a nuevos profesionales y facilita que el sistema educativo uruguayo “sea reconocido en el mundo”.
Finalizada la mesa con autoridades, el equipo del Área de Educación Superior de DNE, encabezado por su responsable, Carlos Romero y la asistente técnica Carla Brufau, presentaron los puntos fundamentales y aspectos técnicos del Suplemento al Título.
Acerca del Suplemento al Título
El Suplemento al Título es un documento de carácter oficial que acompaña a los títulos con información unificada y personalizada para cada persona.
Su marco legal reside en la Ley N° 20.035, aprobada en 2022, que incorporó a la legislación nacional el Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe de Unesco, y el Decreto N.° 183/024.
Este documento, de carácter voluntario, permite explicar a los empleadores y las instituciones educativas en qué consiste una determinada cualificación o formación dado que contiene información sobre los estudios cursados, los resultados obtenidos, las capacidades profesionales adquiridas y el nivel de su titulación en el sistema nacional de educación uruguayo.
La implementación del Suplemento al Título supone otro avance en transparencia internacional y facilita el reconocimiento académico y profesional de las titulaciones, como carta de presentación de lo que una persona ha estudiado, a fin de facilitar la comprensión sobre sus competencias y conocimientos.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Hospital Pereira Rossell destina 22 millones de pesos a mejorar espacios de consulta especializada
El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

Apertura del Área del Dique Mauá: nuevo espacio público para Montevideo
El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

