La Dirección Nacional de Educación (DNE) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) anunció hoy el lanzamiento del Suplemento al Título, un importante avance en el reconocimiento académico y profesional de las titulaciones universitarias en nuestro país.
Suplemento al Título, un hito para la Educación Superior uruguaya
Se trata de un documento de carácter voluntario que acompaña a los títulos y contiene información estandarizada sobre sus características. Su implementación facilitará el acceso al mercado de trabajo a nuevos profesionales, afirmó el director de Educación.
NACIONALES26/08/2024
Infopaís
La conferencia contó con la presencia del ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, y el director nacional de Educación, Gonzalo Baroni. De manera virtual, participaron el coordinador del Espacio Iberoamericano del Conocimiento en la Secretaría General Iberoamericana (Segib), Félix García Lausín, y el coordinador de programas de Unesco-Iesalc y responsable de la propuesta de Suplemento para América Latina y el Caribe, José Antonio Quinteiro. Además, se hicieron presentes autoridades y representantes de diversas instituciones uruguayas de Educación Superior.
En su alocución, Da Silveira destacó el proceso “basado en la cooperación y la confianza” que llevó a que finalmente este documento se implemente en Uruguay. “Es el camino más trabajoso, más ambicioso, pero el que más homogeniza”.
Por su parte, el director Baroni recordó que la implementación del Suplemento al Título le abre el mercado a nuevos profesionales y facilita que el sistema educativo uruguayo “sea reconocido en el mundo”.
Finalizada la mesa con autoridades, el equipo del Área de Educación Superior de DNE, encabezado por su responsable, Carlos Romero y la asistente técnica Carla Brufau, presentaron los puntos fundamentales y aspectos técnicos del Suplemento al Título.
Acerca del Suplemento al Título
El Suplemento al Título es un documento de carácter oficial que acompaña a los títulos con información unificada y personalizada para cada persona.
Su marco legal reside en la Ley N° 20.035, aprobada en 2022, que incorporó a la legislación nacional el Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe de Unesco, y el Decreto N.° 183/024.
Este documento, de carácter voluntario, permite explicar a los empleadores y las instituciones educativas en qué consiste una determinada cualificación o formación dado que contiene información sobre los estudios cursados, los resultados obtenidos, las capacidades profesionales adquiridas y el nivel de su titulación en el sistema nacional de educación uruguayo.
La implementación del Suplemento al Título supone otro avance en transparencia internacional y facilita el reconocimiento académico y profesional de las titulaciones, como carta de presentación de lo que una persona ha estudiado, a fin de facilitar la comprensión sobre sus competencias y conocimientos.

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la Cámara de Industrias del Uruguay celebró su 127.° aniversario. La ministra del ramo, Fernanda Cardona, afirmó que el Gobierno trabaja para sumar ciencia aplicada en la generación de cadenas de valor que posibiliten el crecimiento y la inserción internacional del país.

Balanz destacó “entorno institucional sólido” de Uruguay tras apertura de nuevas oficinas en Montevideo
El presidente Yamandú Orsi recorrió las instalaciones de Balanz Uruguay, que funciona en el mercado de capitales, junto con el titular de la firma, Claudio Porcel, y el responsable local, Juan José Varela. Uruguay se consolidó como centro regional, con un sólido entorno institucional para desarrollar productos y servicios, valoraron los empresarios.

Gobierno invertirá 40 millones de dólares en plan integral de atención en salud para costa canaria
Con foco en un “shock de infraestructura”, el Gobierno nacional anunció, junto a la Intendencia de Canelones, la construcción del Hospital de la Costa y obras de saneamiento en Atlántida, además de una mejora en las policlínicas de ASSE, para fortalecer el acceso a la salud en la región.

Compromiso ambiental: escolares presentaron exposición con materiales reciclados
El canciller Mario Lubetkin inauguró la exhibición “Iluminando el reciclaje”, este miércoles 12 en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, que recopila trabajos realizados con plástico reciclado por alumnos que concurren a escuelas públicas.

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, se refirió a la importancia del sector logístico para el desarrollo y señaló que Uruguay se propone consolidar oportunidades y potenciar la ubicación estratégica de sus plataformas portuarias y aeroportuarias.

El Ministerio del Interior dispone de 130 nuevos efectivos —50 mujeres y 80 hombres— que culminaron su proceso de formación y se incorporarán a distintas unidades operativas de la Policía Nacional, con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana. El titular de la cartera, Carlos Negro, reafirmó el compromiso del Gobierno con una Policía más profesional y moderna.

Ganadería realizó gestiones en México para colocar nuevos productos agropecuarios
El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, destacó el interés de México en habilitar la exportación de carne ovina con hueso mediante compartimentos ovinos, aumentar el volumen de carga de contenedores de arroz y comenzar a importar mandarinas. En Brasil, se firmó un memorando para desarrollar políticas y procesos biológicos orientados a mejorar la producción agrícola y ganadera.

Yamandú Orsi participó en conmemoración de la Noche de los Cristales Rotos
El 87.° aniversario de la Noche de los Cristales Rotos, organizado por B´nai B´rith, fue presenciado por el presidente de la República, Yamandú Orsi. La ceremonia recuerda cada año los atentados cometidos por el régimen nazi contra ciudadanos judíos en 1938.

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, se refirió a la importancia del sector logístico para el desarrollo y señaló que Uruguay se propone consolidar oportunidades y potenciar la ubicación estratégica de sus plataformas portuarias y aeroportuarias.

La etapa final será en diciembre en el teatro de Verano. 20 conjuntos clasificaron a la instancia final de un nuevo encuentro de Murga Joven.

Balanz destacó “entorno institucional sólido” de Uruguay tras apertura de nuevas oficinas en Montevideo
El presidente Yamandú Orsi recorrió las instalaciones de Balanz Uruguay, que funciona en el mercado de capitales, junto con el titular de la firma, Claudio Porcel, y el responsable local, Juan José Varela. Uruguay se consolidó como centro regional, con un sólido entorno institucional para desarrollar productos y servicios, valoraron los empresarios.

