Maldonado - Estudian conservación del humedal del Arroyo Maldonado ante riesgos antrópicos y climáticos

El Municipio de San Carlos recibió información sobre una investigación para establecer el impacto del aumento de la urbanización en el espejo de agua.

DEPARTAMENTALES 02/09/2024InfopaísInfopaís
a-1_4png

En sesión del concejo local la doctora Estela Delgado del Centro Universitario de la Región Este (Cure) se refirió al trabajo de la Universidad de la República con la financiación de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).

El gobierno local tomó conocimiento del proyecto que comenzó en mayo de este año, tiene una duración de 26 meses y se solventa con recursos del "Fondo Clemente Estable" de la ANII.

Mundialmente, los humedales costeros y las marismas son altamente valiosos, vulnerables y de máxima prioridad para la conservación.

En Uruguay, 12% del territorio se encuentra ocupado por estos ecosistemas.

El aumento de la urbanización pese a políticas locales/nacionales de conservación aún provoca degradación y reducción espacial.

El Humedal del Arroyo Maldonado alberga la principal marisma de Uruguay y se ubica entre las ciudades de San Carlos, Maldonado y Punta del Este.

El crecimiento urbano y las intervenciones en su planicie de inundación sin planificación adecuada amenazan su conservación y la provisión de servicios ecosistémicos clave para actores y comunidades locales.

La generación de modelos que incluyan información sobre la distribución espacial de la vegetación del humedal, la hidrodinámica de inundaciones y sus agentes forzantes, y la percepción social del riesgo de pérdida de los servicios ecosistémicos, es una herramienta para recomendaciones de manejo con información científica.

Este proyecto, que vincula a tres servicios de la UdelaR (CURE, Ciencias e Ingeniería) y el Virginia Institute for Marine Sciences de USA, propone evaluar y modelar la evolución y los escenarios futuros del estado de conservación del humedal incluyendo sus principales amenazas naturales y antrópicas, desde una perspectiva combinada biofísica y de percepción social.

La generación de insumos permitirá recomendaciones de manejo adecuadas para la conservación y la integridad del ecosistema y sus servicios a largo plazo.

A partir del trabajo se esperan avances significativos en nuevos conocimientos disciplinares y conocimiento emergente de la integración de diferentes perspectivas, así como en la formación de recursos humanos, nuevas capacidades científico-tecnológicas en el país y la cooperación internacional sobre conservación y de humedales costeros.

Te puede interesar
503504500_18469246234075494_7480481731167147099_n-c73ff2d7webp

Durazno - Sarandí del Yí reabrió las puertas de Estadio "Juan Ramón Carrasco" con una jornada de fiesta y reconocimiento al deporte nacional

Infopaís
DEPARTAMENTALES 23/06/2025

Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.

destacada-congresojpg

Canelones - Intendenta Garrido participó en la 54° Sesión del Congreso de Intendentes

Infopaís
DEPARTAMENTALES 23/06/2025

La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

20230324dicimouyaf0060

Actividades ambientales

Infopaís
DEPARTAMENTALES 20/06/2025

En marco de la celebración del mes del ambiente, la Intendencia de Montevideo realiza varias actividades con el objetivo de promover el desarrollo, cuidado y conciencia ambiental.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email