El próximo 27 de octubre se pondrá en consideración de la ciudadanía un cambio constitucional que promueve habilitar los allanamientos nocturnos en los hogares. Esta discusión, planteada con motivaciones electorales, no se desarrolla en el escenario más adecuado para que exista un debate franco, informado y honesto.
Resolución sobre plebiscito de allanamientos nocturnos
Resolucion de la Mesa Politica Nacional del Frente Amplo sobre el plesbicito por allanamiento nocturno
NACIONALES03/09/2024 Frente Amplio
Desde el Frente Amplio entendemos que la forma cómo se ha instalado esta propuesta en el debate público es engañosa, ya que se fundamenta en la idea que los allanamientos nocturnos “son la bala de plata para combatir las bocas de drogas”, tal como lo aseguran sus promotores.
Asociar la idea de que este mecanismo es el instrumento que falta para terminar con el narcotráfico, es además de una propuesta demagógica, una idea que no tiene ningún sustento empírico. La misma supone una desprotección de los hogares, sin una propuesta explícita de regulación que posibilite un uso adecuado de la herramienta.
Sin embargo, este debate surge ahora porque el gobierno entiende que, ante el fracaso en su política de seguridad que se manifiesta en la ola de homicidios y en los niveles de rechazo de la opinión pública a la gestión actual en la materia, le resulta electoralmente conveniente volver a plantear la incorporación de los allanamientos nocturnos.
Entendemos equivocado este enfoque restrictivo y electoral de la propuesta, porque una vez más intenta promover en la sociedad uruguaya soluciones mágicas, buscando generar la ilusión y la esperanza de que a través de este mecanismo se podrá cambiar la dramática realidad de la seguridad en Uruguay, como en el pasado lo quisieron hacer con la Ley de Urgente Consideración (LUC).
Pero esta exageración del gobierno para ocultar su fracaso, no supone que este instrumento no pueda y deba ser utilizado en forma dosificada y profesional en la persecución de un conjunto de delitos, en función de una política criminal que debe tener en el centro la defensa de la vida.
El debate actual en Uruguay debería distinguir tres niveles a los efectos de una discusión honesta, informada y con profundidad.
1. Si es pertinente o no habilitar los allanamientos nocturnos para la investigación de otros delitos además de la violencia doméstica (ya habilitado hoy), como, por ejemplo, la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes; la trata y el tráfico de personas; los secuestros, el narcotráfico; el lavado de activos o el tráfico de armas, entre otros.
2. Cuáles deberían ser los requisitos de procedimiento, previos y simultáneos, desde el punto de vista judicial y policial para hacer efectiva la medida.
3. En función de la política de seguridad que define el Estado, cuáles son los casos de persecución penal que se priorizarán, a los efectos de determinar en cuáles de ellos podría ser necesario contar con la herramienta del allanamiento nocturno.
Esta lógica de abordaje debería ser la forma de aproximarse a una discusión que tiene altos niveles técnicos y de complejidad en los procedimientos.
Por todo lo anteriormente expresado, es que entendemos que esta propuesta, así planteada y sin conocer cómo se regulará su aplicación, no es el mejor camino para solucionar los graves problemas de seguridad que el Uruguay hoy tiene, por lo que no acompañamos esta iniciativa de reforma constitucional.
MESA POLITICA NACIONAL DEL FRENTE AMPLIO

Firma de convenio entre el MEC y la OIM fortalece el acceso a la documentación de personas migrantes
El Ministerio de Educación y Cultura, firmó un acuerdo de cooperación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el objetivo de promover la integración de personas migrantes a través del acceso adecuado a su documentación personal.

Un informe técnico contratado en el año 2024, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y entregado en junio de 2025 fue contundente: la presa de Casupá es una solución más robusta y confiable que Arazatí para asegurar el agua potable del área metropolitana frente a futuras sequías.

Gobierno de Uruguay reitera llamado a permitir acceso de asistencia humanitaria a Gaza
La Cancillería uruguaya emitió un comunicado en el cual solicita a Israel que permita el acceso de la asistencia humanitaria a Gaza, a través de Naciones Unidas.

Gracias a la incorporación de dosis contra el meningococo sin costo en algunos tramos etarios, el Esquema de Vacunación es uno de los más completos de la región, dijo la directora de Inmunizaciones del MSP, Catalina Pírez.

Delegación de estudiantes representará a Uruguay en Parlamento Juvenil del Mercosur
Los 19 jóvenes designados asistirán a un encuentro internacional del Parlamento Juvenil del Mercosur, que se desarrollará en Foz de Iguazú, Brasil, del 11 al 15 de agosto.

Canciller Lubetkin aseguró que ningún país rechaza nuevos pasaportes uruguayos
El ministro de Relaciones Exteriores explicó que los técnicos trabajan en la resolución de casos concretos ocurridos con visas de larga estadía de dos grupos de estudiantes uruguayos en Francia y Alemania.

ASSE aseguró stock de medicamentos faltantes y trabaja en nuevo sistema de compra centralizada
La inversión en medicamentos en la RAP Metropolitana aumentó de 46 a 59 millones de pesos en mayo.

Seis estudiantes de un liceo público de Maldonado participan en competencia de la NASA
Una propuesta que ayude a combatir el cambio climático es el eje del proyecto que presentarán en Estados Unidos. “Este es el camino”, sostuvo el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani.

De las nuevas plazas, 30 corresponden a cupos en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 40 a los centros de evacuación.

OPP proyecta finalizar quinquenio con alto nivel de transferencias a comunas
El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, informó que el Poder Ejecutivo negocia con el Congreso de Intendentes las transferencias para el período 2025-2030.

Negro: la seguridad es un tema estructural que “nos afecta a todos” y que “nadie ha resuelto por separado”
El Ministerio del Interior abordó con partidos políticos el Plan Nacional de Seguridad Pública.

Ministerio de Trabajo impulsa inserción laboral de población afrodescendiente
Se propone visibilizar la situación de las personas afrodescendientes en el mercado laboral a través del análisis de la normativa vigente, los desafíos para implementarla y la percepción de la comunidad al respecto.

Pogacar arrasa en Peyragudes y se consolida como líder indiscutido del Tour de Francia 2025
Tadej Pogacar volvió a demostrar por qué es el gran favorito del Tour de Francia 2025 con una impactante victoria este viernes en la exigente cronoescalada a Peyragudes.


Con una perspectiva de igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, en un acto al que asistió la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, se volvió a reunir el Consejo Nacional de Género.

Ministerio de Trabajo impulsa inserción laboral de población afrodescendiente
Se propone visibilizar la situación de las personas afrodescendientes en el mercado laboral a través del análisis de la normativa vigente, los desafíos para implementarla y la percepción de la comunidad al respecto.

Negro: la seguridad es un tema estructural que “nos afecta a todos” y que “nadie ha resuelto por separado”
El Ministerio del Interior abordó con partidos políticos el Plan Nacional de Seguridad Pública.

OPP proyecta finalizar quinquenio con alto nivel de transferencias a comunas
El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, informó que el Poder Ejecutivo negocia con el Congreso de Intendentes las transferencias para el período 2025-2030.

De las nuevas plazas, 30 corresponden a cupos en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 40 a los centros de evacuación.

Canciller Lubetkin aseguró que ningún país rechaza nuevos pasaportes uruguayos
El ministro de Relaciones Exteriores explicó que los técnicos trabajan en la resolución de casos concretos ocurridos con visas de larga estadía de dos grupos de estudiantes uruguayos en Francia y Alemania.

Delegación de estudiantes representará a Uruguay en Parlamento Juvenil del Mercosur
Los 19 jóvenes designados asistirán a un encuentro internacional del Parlamento Juvenil del Mercosur, que se desarrollará en Foz de Iguazú, Brasil, del 11 al 15 de agosto.

Firma de convenio entre el MEC y la OIM fortalece el acceso a la documentación de personas migrantes
El Ministerio de Educación y Cultura, firmó un acuerdo de cooperación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el objetivo de promover la integración de personas migrantes a través del acceso adecuado a su documentación personal.