Récord de ganancias en el sistema bancario

El sistema bancario uruguayo continúa su tendencia de crecimiento, alcanzando en el primer semestre de 2024 un volumen de negocios y ganancias sin precedentes.

NACIONALES23/09/2024 AEBU
images-6

De acuerdo con el informe elaborado por la Comisión Técnica Asesora (CTA) de AEBU sobre el primer semestre de 2024, el volumen total de negocios se situó en US$ 68.588 millones al cierre de junio, lo que representó un aumento del 5,6% en comparación con el mismo período del año anterior.

Este incremento estuvo impulsado tanto por el aumento en los créditos como en los depósitos, evidenciando una expansión generalizada de la actividad bancaria.

El informe resalta que los bancos privados fueron los grandes ganadores en el mercado de créditos otorgados en pesos, con un crecimiento real del 2%. En contraste, el Banco República (BROU) sufrió una caída del 4% en términos reales.

Aún más llamativa fue la situación del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU), que registró una contracción del 30% en su stock de créditos debido a los efectos de la Ley N° 20.237.

Esta normativa ha generado un impacto significativo en la capacidad del BHU para competir en el mercado de créditos en moneda nacional, donde ha perdido terreno de manera constante desde 2019, cuando su participación era del 20%. Al cierre del primer semestre de 2024, esta cifra se redujo a apenas el 10%.

En cuanto a los créditos en moneda extranjera, tanto los bancos privados como el BROU mostraron un desempeño positivo, con un incremento del 4% y 7%, respectivamente, medido en dólares.

En este segmento, la participación del mercado sigue relativamente estable, con un 77% de los créditos en manos de instituciones privadas.

Depósitos y estabilidad en la morosidad

El análisis también arroja que los depósitos en moneda extranjera mantuvieron un mayor dinamismo en los bancos privados, registrando un crecimiento del 10% medido en dólares respecto al cierre de 2023. En el BROU, estos depósitos crecieron un 3% en el mismo período.

Por el contrario, los depósitos en moneda nacional mostraron un comportamiento más dispar: mientras que en los bancos privados aumentaron un 4,3% en términos reales, en el BROU disminuyeron un 2,4%, y en el BHU se mantuvieron relativamente estables.

Uno de los aspectos positivos que destaca el informe es la estabilidad en los niveles de morosidad. A junio de 2024, la proporción de créditos vencidos sobre el total se mantuvo en 1,8%, apenas por debajo del 1,9% registrado un año antes. Sin embargo, es importante resaltar que el BROU sigue teniendo una mayor proporción de créditos vencidos en comparación con las instituciones privadas.

Ganancias históricas

El sistema bancario registró ganancias históricas durante el primer semestre del año, acumulando US$ 767 millones, lo que representó un aumento de US$ 196 millones respecto al mismo período de 2023.

De este total, los bancos privados obtuvieron ganancias por US$ 352 millones, mientras que el BROU acumuló US$ 386 millones.

Por su parte, el BHU mostró un deterioro en sus resultados, acumulando US$ 30 millones, una baja significativa en comparación con el año anterior. Junto con el Citibank y Scotiabank, el BHU fue una de las pocas instituciones que experimentaron una caída en sus ganancias.

Aumento de la productividad y reducción del empleo

Un aspecto preocupante que acompaña este crecimiento es la continua reducción del empleo en el sector bancario privado.

El informe de la CTA de AEBU destaca que, a pesar de los récords en el volumen de negocios y la rentabilidad, la cantidad de trabajadores ha disminuido, lo que ha llevado a un aumento significativo en la productividad por empleado.

Accedé al informe completo aquí.

Te puede interesar
beneficios_-residentes-2-ES-Horizontal-1024x576

Beneficios para turistas residentes 2025

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

Uruguay te ofrece una batería de beneficios para disfrutar tu país. IVA cero en alojamiento, -según la época del año-, descuento de 9 puntos de IVA en gastronomía, arrendamiento de vehículos sin chofer, en servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico, entre otros.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 22.24.58_947a0073

MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.

foto nota cooperativas

En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.

Despedida de efectivos

Ministra de Defensa despidió a efectivos del Ejército que inician el relevo del contingente uruguayo en el Congo

Infopaís
NACIONALES04/07/2025

En la Brigada de Infantería 1 del Ejército, la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario de Defensa, Joel Rodríguez, y el comandante en Jefe del Ejército, Gral. de Ejército Mario Stevenazzi, despidieron este jueves al grupo de 200 efectivos que relevarán al contingente uruguayo en la República Democrática del Congo, en el marco de la misión de paz de las Naciones Unidas.

Lo más visto
foto nota cooperativas

En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 22.24.58_947a0073

MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email