Durante la jornada del sábado 5, la institución ofreció un acercamiento histórico, culinario y artístico a quienes visitaron el edificio en el marco del Patrimonio 2024. El día contó con un público que se acopló al ambiente cálido y alegre que llenó los patios de UTU.
Cultura en cada pasillo: una experiencia única para toda la comunidad en el Día del Patrimonio en UTU
La historia y el arte que habitan diariamente las salas y exposiciones del edificio de UTU Central, tuvieron un papel protagónico entre las experiencias brindadas en el Día del Patrimonio.
NACIONALES07/10/2024
Infopaís
Por una parte, en la sala de Exposiciones del Centro Cultural el ruido de las olas jugó con el espacio y, entre recuerdos de madera y escamas, las luces tenues y las proyecciones en la pared transportaron a quienes entraron al Mundo Abisal del psicoanalista Jorge Bafico. La instalación artística, de plástica y audiovisual, contó con la presencia del su artista durante la tarde.
Asimismo, la exposición permanente en el Museo Dr. Pedro Figari fue visitada por los estudiantes y profesores de los diversos departamentos que entre los descansos de atención y producción culinaria de la feria gastronómica, incursionaron en la información, datos y curiosidades de las piezas que conforman la historia institucional de la UTU. Más de un centenar de personas también conocieron por primera vez el museo Figari, el Centro de Exposiciones y el histórico edificio de la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU, en este Día del Patrimonio.
Las familias que recorrieron los patios, en la exposición culinaria o en las proximidades del museo, observaron las grandes fotografías que ilustran el camino histórico de la formación en UTU. La muestra fotográfica a cielo abierto del Archivo Fotográfico y la Imagen de la Institución: 146 años de UTU, muestra las diversas carreras formativas y su evolución. A través de este registro se ven a estudiantes de lechería o relojería, entre otras numerosas carreras y períodos.
Con la evocadora muestra en acuarelas del pintor y caricaturista uruguayo Jorge Faruelo, Texturas Urbanas, la gran cantidad de visitantes que entró por San Salvador, tuvo una primera instancia llena de obras que resaltan la herencia artística de la capital. El artista recorrió el edificio y también se presentó en el Hall.
Esta oportunidad también contó con una Feria Gastronómica y la participación de distintas Escuelas de todo el país (Salto, Rivera, Treinta y Tres, Paysandú, Maldonado, Colonia, Canelones y Montevideo), lo cual fue muy beneficioso para los estudiantes y docentes que pudieron intercambiar experiencias. Además se disfrutó de una Masterclass en vivo, donde el vino producido en la Escuela de Vitivinicultura fue el principal protagonista para las variadas degustaciones.

Servicios Ganaderos informa que la rebaja en el precio de la carne no está vinculada a rechazos de mercadería en China
Respecto a la mercadería observada por las autoridades chinas, se informa que aún no ha retornado al territorio nacional. Una vez que lo haga, será destruida conforme a la normativa sanitaria vigente.

Consejo Consultivo de derechos de niñez y adolescencia recibió al experto islandés Bragi Guðbrandsson
La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, recibió al experto islandés, Bragi Guðbrandsson, en el marco de la sesión del Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos del Niño y el Adolescente.

Desde 2013, el Ministerio de Educación y Cultura a través de su Dirección Nacional de Cultura distingue con la Medalla Delmira Agustini a artistas nacionales y extranjeros que han contribuido de modo excepcional a la cultura y las artes.

Oddone destacó la contribución del cooperativismo a la solidaridad, la eficiencia y la sostenibilidad de la economía
El ministro Gabriel Oddone participó esta mañana en el 6º Encuentro Nacional de Cooperativas organizado por la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), entidad que se posiciona como representante clave de la economía social y como aliado estratégico para el desarrollo del país.

Jacquelin Dos Santos asume la coordinación de la secretaría técnica para el Plan de Equidad Racial y Afrodescendencia
La División de Promoción de Políticas Públicas para Afrodescendientes informa la incorporación de Jacquelin Dos Santos como nueva coordinadora responsable de la secretaría técnica del proyecto de construcción del nuevo Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia 2025-2030.

El día jueves 6 de octubre se llevó a cabo la Primera Sesión del Consejo Nacional de Género (CNG), presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), correspondiente al período 2025–2030. La instancia tuvo lugar en la Institución Nacional de Derechos Humanos.

A 50 años del Plan Cóndor, Uruguay promueve política de Estado de la memoria
“Tenemos mucho trabajo por delante en este proceso de construcción de la memoria”, señaló la directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de la Presidencia de la República, Alejandra Casablanca, en un conversatorio a 50 años del Plan Cóndor, que reunió a hijos de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

Uruguay analiza construcción de modelo de atención a infancias y adolescencias víctimas de violencias
En la conferencia del creador del modelo Barnahus, la ministra Lustemberg abogó por priorizar a las infancias: “De nada sirve detectar estas situaciones si luego no existen los dispositivos de acompañamiento y reparación”.

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Presidente Yamandú Orsi arribó a Bolivia para participar en transmisión de mando este sábado
Tras arribar en la tarde de este viernes al aeropuerto de El Alto, en la ciudad de La Paz, el presidente de la República, Yamandú Orsi, participará en el acto de posesión de Rodrigo Paz Pereira como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia oficial se realizará desde el sábado 8 a las 10:30 horas de nuestro país.

Países participantes renuevan su compromiso con la justicia social en la Declaración de Doha
Cumbre Mundial para el Desarrollo Social

