El rol activo de las mujeres en el medio rural es cada vez más importante, ellas gestionan los invernáculos, cuidan animales, siembran y cosechan, trabajan mano a mano con sus compañeros y maridos pero siguen recibiendo un sueldo menor al de los hombres en el trabajo asalariado rural y siguen siendo las principales responsables del trabajo doméstico. Se trata de una población protagonista en el departamento de Canelones que, desde hace algunos años, está en un proceso de acceso a derechos impulsado y acompañado por la Mesa de Mujeres rurales Canarias, parte de este proceso fue el festejo del Día Internacional de la Mujer Rural, el pasado 15 de octubre.
Canelones - Mujeres rurales: uniendo Canelones desde la territorialidad
Las mujeres rurales canarias, portadoras de saberes, sabores e identidad celebraron el trabajo que realizan durante todo el año en el campo y en los espacios de encuentro, apoyadas por la Intendencia de Canelones que busca, a través de la Mesa de Mujeres Rurales Canarias, fortalecer y empoderar los derechos de todas aquellas que viven y o trabajan en el departamento.
DEPARTAMENTALES 21/10/2024

Este año la celebración,coordinada por la Intendencia de Canelones y apoyada por el Ministerio de Ganadería y Pesca, se realizó en el Museo de la Chacra de San Jacinto y de ella participaron más de 400 mujeres agrupadas en más de 30 colectivos, un récord participativo fruto de un proceso que nace en los espacios de encuentro como las Comisiones Fomento y los Clubes Sociales y el trabajo en la Mesa de Mujeres Rurales Canarias. Para la organización del festejo la Mesa contó con el apoyo de la Dirección de Cultura y de la Unidad de Animación de la Intendencia.
La Pro Secretaria de la Intendencia, Silvana Nieves, quien participó del encuentro expresó que es un orgullo para el Gobierno apoyar a las mujeres rurales ya que son quienes convierten los productos en las formas más heterogéneas posibles que van desde una mermelada, artesanías, cuidado de animales, siembra y cosecha, dependiendo de factores como la luz del sol y el clima. Algunas de ellas se reúnen todos los domingos a jugar a la lotería, otras se juntan una vez al mes para capacitarse en talleres que van desde pintura al óleo hasta capacitación informática.
Nieves explicó que para las políticas públicas que lleva a cabo el gobierno de Canelones es necesario estar al servicio de las demandas de la población y escuchar a la ciudadanía, algo que en el medio rural es más difícil. Por eso, puntualizó la Pro Secretaria, juntarse a través de las Comisiones Fomento y Clubes Sociales, hace que puedan intercambiar, compartir. En este sentido afirmó que “Canelones tiene un porcentaje muy alto de desarrollo rural y las mujeres rurales, comprometidas con su identidad, son garantía de una calidad que nos enorgullece”
Sobre el rol de la Intendencia, Nieves manifestó que se trata de un vehículo que nuclea para que luzcan todas y cada una de las actividades que “no solo van enmarcadas en el trabajo rural sino en los sentires de la mujer en el campo”. Informó además que, en el marco de las políticas de fortalecimiento de las mujeres rurales canarias que la Intendencia propone, se encuentra disponible el sondeo de interés de mujeres rurales para capacitarse para la obtención de la libreta de conducir categoría A.
Proceso participativo
El proceso de preparación del encuentro de celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales de este año tuvo cuatro instancias de trabajo, divididas en micro regiones que comenzaron en el mes de agosto. Florencia Machado, de la Unidad de Planificación Estratégica de la Intendencia, informó que trabajaron con una propuesta de presentación, de integración que desembocó en la creación de un pericón entre mujeres: decidieron bailar un pericón deconstruido. Para la preparación del baile las participantes escribieron coplas picarescas con frases que tuvieran que ver con la identidad de las de las mujeres rurales, con lo que hacen y con sus demandas.
A través de esta dinámica lúdica se buscó escuchar a las participantes de una manera distinta. Las coplas cantadas hacen referencia a la identidad, al amor al campo y sus raíces, a la importancia de la crianza de los hijos y a la fortaleza que brinda la participación grupal. En este sentido es importante resaltar el trabajo de la Agencia de Desarrollo Rural junto a Género y Equidad y el Centro de Estudios Estratégicos que, financiando capacitaciones y talleres en distintos puntos, fortalece en los territorios a las mujeres rurales, defendiendo también el derecho al disfrute.
La consigna de este año “Unidas en la tierra, trabajando juntas cultivando diversidad”, también nació de una gran participación ya que fue propuesta y discutida en uno de estos encuentros y a través del grupo de Whatsapp de la Mesa de Mujeres rurales Canarias. Según explicó Norma Carugno, fundadora de la Red de Grupos de Mujeres Rurales del Uruguay, fue elegida porque refiere a la diversidad de pensamiento, de edades, de credos, de religiones de aquellas que eligen reunirse porque entienden que “unidas que es la manera más linda de llevar la vida”.
Para Carugno, integrante del grupo anfitrión en la celebración de este año, una de las principales dificultades de las mujeres rurales canarias era el aislamiento, la soledad que en los últimos cinco años se ha combatido gracias a que se han fortalecido los espacios de encuentro y capacitación apoyados por la Intendencia. “Hoy ya no estamos tan solas, hay muchos cursos, nos capacitamos, ayudamos cuando vemos que una vecina sufre violencia, hay lugares donde concurrir, lugares para decir te acompaño, vamos, yo te llevo y todo eso nos ha dado valor”, afirma. A la hora de reflexionar sobre los avances en materia de derechos concluye que “ esta vez estamos más unidas, todas somos iguales, la red es cada vez es más visible y nos da más empoderamiento”.
Espacio de trabajo y encuentro
Actualmente son más de 30 agrupaciones de mujeres rurales las que participan de la Mesa de las Mujeres Rurales Canarias, ellas son los pilares que componen este espacio interinstitucional que comenzó a funcionar en el 2021 a partir de una propuesta realizada desde la Intendencia con la intención de fortalecer la red de mujeres rurales, que se había debilitado durante la pandemia.
Marcela Cabrera, quien forma parte junto a más de 40 mujeres de la Agrupación de Mujeres Creciendo Juntas, con sede en El Colorado, contó que el Centro Social y Deportivo El Colorado les ha cedido un espacio y allí llegan mujeres de Cerrillos, Las Piedras, Camino los Alemanes, Rincón del Colorado, Sauce, Canelón Chico, entre otros puntos del departamento. Cabrera explicó que el grupo tiene como objetivo estimular la economía circular con proyectos que van desde el paisajismo a la venta de velas y agregó que en la agrupación hay una gran diversidad de mujeres entre las que se encuentran amas de casa, domésticas, profesionales, productoras tradicionales y productoras orgánicas, generando un espacio de diversidad y de encuentro donde todas son iguales.
Es también en estos espacios de participación donde muchas veces entre las mujeres se detectan situaciones de violencia de género. Charlando, compartiendo una tarta, las mujeres descubren que no corresponde trabajar sin recibir aporte económico por parte del marido cuentan las integrantes de la Agrupación El Colorado, en ese sentido Marcela Cabrera dijo “ a veces en estos espacios descubrimos situaciones de violencia y es allí donde activamos la ayuda, porque muchas veces las mujeres ni siquiera saben que lo que están sufriendo es violencia”.
Desde San Bautista llegaron las mujeres de El Alero, un grupo cuyas referentes son dos doctoras de la policlínica que hace más de diez años se reúnen por temas puntuales en torno a la mujer, una vez por mes. Nelly García cuenta que “allí nos escuchamos, nos respetamos, hay códigos: lo que en el taller se dice no puede salir, por eso funcionamos hace diez años, trabajamos la parte emocional, la parte espiritual, nos hace mucho bien”. Acerca de su participación en el grupo reflexionó que “es una sanación, cada taller me enseña algo, adoro a mis compañeras y llego a mi casa plena”.

El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.

Nuevo servicio especial de transporte hacia la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas
El Departamento de Movilidad de la Intendencia de Maldonado informa que está habilitado un nuevo servicio especial de transporte colectivo de pasajeros con destino a la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas.

Convocatoria dirgida a personas con discapacidad que desarrollen emprendimientos autogestionados
La Dirección de Políticas Inclusivas, en coordinación con la Subdirección de Desarrollo Social de la Intendencia de Maldonado, convoca a personas en situación de discapacidad que estén llevando adelante algún emprendimiento autogestionado en el departamento.

Servicio de transporte interno en el Parque Rodó por la Semana de Lavalleja
Adultos mayores y/o personas con dificultades de movilidad en general, podrán ser trasladados en camioneta desde el ingreso al Parque hasta el escenario mayor

Se celebró en Sarandí Grande el Bicentenario de la “Batalla de Sarandí”
Este domingo 12 de octubre se desarrollaron en Sarandí Grande los actos patrióticos conmemorativos por el Bicentenario de la Batalla de Sarandí, una de las gestas más significativas de la historia nacional.

Durazno vivió una jornada inolvidable este sábado 11 de octubre con el encuentro entre Miramar Misiones y Peñarol, correspondiente a la 11ª fecha del Campeonato de Primera División de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), disputado en el Estadio Silvestre Octavio Landoni.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió, este viernes 17, con el papa León XIV en la sede de la Iglesia católica. También mantuvo un encuentro con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin.

Orsi tras audiencia con el papa León XIV: “Es un defensor del multilateralismo y eso nos reconforta”
Las autoridades de Ciudad del Vaticano consideran a Uruguay “un faro en democracia y derechos humanos”, aseguró el presidente Orsi.

Movimiento Minga liderado por el padre Mateo conmemoró 15 años de acción social en Las Piedras
“Minga es todo lo que está bien”, destacó la presidenta en ejercicio, Carolina Cosse, al participar en la celebración de su aniversario. También valoró las tareas de estudio, trabajo y deporte que llevan adelante y llamó a la sociedad a colaborar con ellos.

Personas que recuperaron la libertad construyen rampas y realizan tareas de barrido en el Municipio CH
Un total de 41 personas que recuperaron la libertad trabajan actualmente en el Municipio CH de Montevideo en tareas de construcción de rampas accesibles y limpieza urbana, en el marco del convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali) y el municipio.

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.