Para definir esta distinción el jurado se basó en los reconocimientos académicos del Dr. Luis Barbeito; su producción de conocimiento, su formación de recursos humanos y su aporte a la construcción institucional.
Gran Premio Nacional de Ciencias 2024
Luis Barbeito es el ganador de la segunda edición del Gran Premio Nacional de Ciencia, la distinción de carácter trienal creada por este gobierno en 2021 que tiene el propósito de reconocer la labor científica de investigadores uruguayos. El premio tiene un valor de $ 500.000.- y la ceremonia de entrega se realizará el próximo 4 de diciembre a las 11:45 h en la Sala Vaz Ferreira (Avda. 18 de Julio 1790 esquina Tristán Narvaja).
NACIONALES16/11/2024
Infopaís
El tribunal para esta resolución fue establecido de acuerdo a las bases de la convocatoria: presidido por el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, e integrado por un miembro del Consejo Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (Conicyt) y por un miembro de cada una de las academias científicas (Ciencias, Ingeniería, Medicina y Veterinaria); que en 2024 estuvieron representados por la Dra. Silvia Llambí; el Dr. Rafael Radi; la Dra. María Simon, el Dr. José Pedro Arcos y la Dra. Martina Crispo.
El Gran Premio Nacional de Ciencias fue creado por el Decreto Nº 306/021. La primera edición se realizó en conmemoración de los 100 años del nacimiento del Dr. Roberto Caldeyro Barcia. Posteriormente, se le da fuerza de Ley a través del Articulo 326 de la Ley 20.212 del 6 de noviembre de 2023. En dicho Artículo se establece que los candidatos podrán ser propuestos por instituciones universitarias o de investigación con reconocimiento oficial, así como por grupos de no menos de cinco académicos pertenecientes a cualquiera de las academias que integran el jurado.
El premio tiene un valor de 500.000 pesos uruguayos. Será entregado el próximo 4 de diciembre a las 11:45 h en Auditorio Sala Vaz Ferreira (Avda. 18 de Julio 1790 esquina Tristán Narvaja).
Se adjunta contenido del acta del Jurado eligiendo al Dr. Luis Barbeito como ganador del Gran Premio Nacional de Ciencias 2024 y el detalle de sus logros.
El Dr. Barbeito ingresó en 1975 a la Facultad de Medicina y obtuvo el título de Doctor en Medicina en 1982. Su inclinación por la investigación lo llevó a desempeñarse inicialmente como Ayudante del Departamento de Histología y Embriología (1978-1981), usufructuando más adelante un contrato de Ayudante de Investigación en el Hospital Vilardebó (1981-1983), en colaboración con el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), institución donde continuaría sus investigaciones y donde alcanzó la Jefatura del Departamento de Neurobiología Celular y Molecular hasta el año 2010. Entre 1985 y 1989 desarrolló una especialización en Neurofarmacología en el Collège de France (París) que sentó las bases de sus futuras líneas de investigación en el área de la Neuroquímica. En 2005 ingresó en el Instituto Pasteur de Montevideo como investigador, se desempeñó como director científico y Jefe del Laboratorio de Neurodegeneración. En 2024 culminó su trabajo al frente de dicho Laboratorio, pero sigue vinculado a través de Xeptiva, una start-up incubada en el instituto que se enfoca en el desarrollo de productos veterinarios para tratar enfermedades cuyo denominador común es la inflamación crónica.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Nueva sede de UTEC en Minas aumenta oferta educativa para unos 500 estudiantes
El presidente de la República, Yamandú Orsi, inauguró la sede del Instituto Tecnológico Regional (ITR) Este de la Universidad Tecnológica (UTEC) en Minas, Lavalleja. En este centro, se implementará una nueva carrera en comunicación y entretenimiento y se agregarán cupos para la Licenciatura en Tecnologías de la Información a partir de marzo de 2026.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

