Miércoles 20
Maldonado - Este miércoles 20 comienza el Festival Internacional Latinuy Opera Prima
Hasta el 24 de noviembre se proyectarán varias películas uruguayas con la presentación de artistas, directores y productores. La entrada es gratuita. Las proyecciones se realizarán en la sede del Municipio de Punta del Este.
DEPARTAMENTALES 20/11/2024
Infopaís
Sala Benito Stern
15.45 hs - LAS SIMPLES COSAS (Costa Rica, 2024) - Gonzalo, decidido a morir, pasa una última noche con su hijo, revelando las sencillas pero profundas verdades que escondieron durante años. Dirección: Aarón Acuña. Guión: AA, Yehudy Román. Con Fernando Vinocour, Dennis Quirós, Álvaro Marenco. 86´ (Competencia Oficial).
17.15 hs - (DES)APARECER (Argentina, 2023) - Gabriel y Ana exploran los efectos de la fotografía sobre la memoria y las desapariciones durante la dictadura argentina. Dirección: Piotr Cieplak. Guión: PC, Mariana Tello Weiss. 64´ (Documentales en Competencia).
18.30 hs - PROYECTO FAIM (Argentina, 2024) - Pablo, un músico, indaga en las historias de músicos argentinos y su amor por la guitarra Les Paul de FAIM, celebrando el esfuerzo de esta empresa familiar. Guión y Dirección: Pablo Masello. 89´ (Documentales en competencia).
20 hs – Apertura del festival.
20.15 hs- Juanita (María Alejandrina Morelli, 2024) – 30´ - Argentina / Uruguay (Muestra Informativa).
21 hs– HOMBRE MUERTO (Argentina, 2024) - Un misterioso forastero llega a un pueblo paralizado por el cierre de una mina y ofrece una paga a cambio de un asesinato, sacudiendo a los habitantes. Guión y Dirección: Alejandro Gruz, Andrés Tambornino. Con Osvaldo Laport, Roly Serrano, Daniel Valenzuela. 107´ - Presentación de Osvaldo Laport (Competencia Oficial).
Sala Umberto Pereira
16 hs - DONDE FLORECIÓ UNA DEVOCIÓN: Una peregrina investiga la historia de Nuestra Señora de La Altagracia, explorando las raíces de esta antigua devoción en República Dominicana. Dirección: Elsa Turull De Alma. 59´ (Novedades).
17.15 hs - EL FUEGO HABLA (Fire Speaks) – Estonia, 2024 – Este documental explora cómo el conocimiento maya sobre el calendario sagrado y la ceremonia del fuego quedó oculto tras el genocidio guatemalteco. Mark, un inglés que estudió con ancianos mayas, actúa como un puente para compartir esta cosmovisión, promoviendo la unidad a través de las antiguas enseñanzas. Dirección: Sarine Arslanian, Kairi Kivirähk. 70´ (Novedades).
18.30 hs - LA GUERRA PERDIDA: Un documental que analiza la historia de la guerra contra las drogas y la creciente presencia de cárteles a pesar de décadas de políticas gubernamentales. Guión y Dirección: Gustavo Bolívar. 82´ (Documentales en Competencia).
20.30 hs - LAS CUATRO ESTACIONES DE LA JUVENTUD (Brasil, 2024) - Un aspirante a cineasta registra su experiencia universitaria en Brasil, mientras enfrenta una crisis educativa sin precedentes. Guión y Dirección: Essi Rafael. 100´ (Documentales en Competencia).
Jueves 21
Sala Benito Stern
15.45 hs - COLIBRÍ (Colombia, 2024) - Catalina y Germán, en un momento crucial de sus vidas, emprenden viajes individuales para sanar heridas del pasado y construir un futuro mejor para su familia. Guión y Dirección: Francisco Salazar, Juan Pedro David Salazar. Con Nathalie Rangel, Simón Elías, Eugenia Forteza. 99´ (Competencia Oficial).
17.30 hs- EL CINTURÓN DE OLIVIA (Argentina, 2024) - Olivia, una joven astrofísica, se ve envuelta en una aventura con sus amigos durante un evento astronómico que los lanza a universos paralelos. Guión y Dirección: Jeremías Magnaghi Rudy. Con Agustina Cabo, Carolina Kopelioff, Manuel Ramos. 89´ (Competencia Oficial).
19.15 hs - AMOR EN TODA LA CARA (España, 2024) - Danny y Ana, una pareja hispano-mexicana que vive en Los Ángeles, enfrenta el reto de una relación a distancia cuando Danny queda atrapado en España debido al COVID-19 y Ana descubre que está embarazada. Guión y Dirección: Gerald B. Filmore. Con GBF, Vanessa Benavente, Tito Valverde. 95´(Competencia Oficial).
21 hs - MI GRAN BODA RUSA (Rusia, 2024) – Este documental producido por el canal ruso RT presenta las celebraciones de bodas en diversos pueblos rusos, sus tradiciones y platos típicos. Dirigido por Natalya Kadirova, ofrece una inmersión en la cultura y las costumbres nupciales rusas. Duración: 54 minutos. Presentación y posterior brindis a cargo de la Embajada de Rusia en Uruguay (Novedades).
Sala Umberto Pereira
16 horas– Competencia Oficial de Cortometrajes (I)
A mis ancestros; Arena; Ojalá pudiera decir la verdad; Descenso; La elección de Teresa; Carpeteo; No está a la venta
17.15 hs - PISANDO SUAVEMENTE LA TIERRA (Brasil, 2024) - Reflexiona sobre la lucha de los pueblos amazónicos frente a la explotación de recursos, explorando cosmovisiones amazónicas y su impacto en la supervivencia global. Dirección: Marcos Colón. Guión: MC, Bruno Malheiro. 72´ (Documentales en Competencia).
18.30 horas- TODAS LAS NOCHES ESTARÉ ALLÍ (Brasil, 2023) - Mel, una mujer trans en Brasil, enfrenta una agresión transfóbica y lucha por sus derechos y justicia en una sociedad hostil. Guión y Dirección: Tati Franklin, Suellen Vasconcelos. 72´ (Documentales en Competencia).
19.45 hs - BOLIVIA INSUMISA: Un documental sobre los eventos en Bolivia en 2019, explorando la resistencia al golpe de Estado y la búsqueda de justicia para las víctimas. Guión y Dirección: Denis Rogatyuk. 76´ (Documentales en Competencia).
21.15 hs- EL FRENTE DE LOS INVISIBLES (Italia, 2023) - Muestra el conflicto ucraniano desde la perspectiva de quienes viven en los territorios bajo control ruso, revelando una perspectiva menos conocida en Occidente. Guión y Dirección: Sara Reginella. 68´ (Novedades).
Viernes 22
Sala Benito Stern
15.15 hs – DISTORSIÓN (Ecuador, 2023) - Julián, un diseñador gráfico alcohólico y en desgracia, lucha por recuperar a su hijo, mientras su visión distorsionada del mundo lo convierte en el posible antagonista de su propia historia. Dirección: Juan Buendía, Gabino Torres. Guión: GT. Con GT, Pablo Aguirre, Nicole Morales. 86´ (Competencia Oficial).
16.45 hs - EL JARDÍN DE MI VENENO (Letonia, 2023) - Un grupo de artistas marginales en Madrid lucha por encontrar su lugar en la sociedad, explorando una mezcla de realidad y ficción en su entorno underground. Dirección: Janis Ozolins Ozol. Guión: Santi Martin, JOO. Con Soledad Manrique, Alberto Barahona, Javi Rodenas. 83´ (Competencia Oficial).
18.15 hs – Competencia Oficial de Cortometrajes (II)
Eisenstein y Calavera; Fluxo; Nerd; La luz mala; Extraños de goma; Entre líneas; Imborrable; Obra de arte.
19.45 hs - TIEMPO DE PAGAR (Argentina, 2024) - Richard, un cambista de Buenos Aires, vive una frenética odisea cuando se enfrenta a una serie de problemas y tiene que resolverlos contra el reloj. Guión y Dirección: Felipe Wein. Con Juan Nemirovsky, Esteban Menis, Julieta Tramanzoli. 63´ (Competencia Oficial).
21 hs – Competencia Oficial de Cortometrajes (III).
Adelaida; Homá: Guardián de la luz; Alzheimer; Café?; El hombre que mató a Caín; Mi hermana es un alien; Reunión de amigas; Solitario George; Para siempre es ahora
22.30 hs– Entrega de premios.
Sala Umberto Pereira
16 hs – Muestra Informativa de Cortometrajes
Food & Health Living Lab; Madre e hija; Instante; Tierra verde; Campesino; Oropel; Y por su fuera poco, Godard.
17.30 hs - LA HUELLA DEL GESTO (Gesta do Gesto) - Brasil, 2022 – Inspirado en el cine ensayo y el Cine Marginal Brasileño, este documental examina el impacto histórico del gesto en la cultura indígena y la educación pública en Brasil. Refleja cómo el colonialismo aún afecta la cultura, la educación y la percepción de los brasileños. Dirigido por Camila Vinhas Itavo. 92´ (Novedades).
19.15 hs - LAS DOS MARIETTE (Argentina, 2023) - Mariette, tras mantener un secreto durante 70 años, enfrenta sus miedos y dudas sobre cómo revelarlo y su impacto en sus seres queridos. Guión y Dirección: Poli Martínez Kaplun. 80´ (Documentales en Competencia).
20.30 hs - SEÑOR JAZZ (Argentina, 2024) - Documental sobre Carlos Inzillo, figura clave del jazz en Argentina, y su aporte al ciclo Jazzología en Buenos Aires desde 1984. Guión y Dirección: Javier Hornos, Federico Sotelo. 82´ (Documentales en Competencia).
Sábado 23
Sala Benito Stern
16 hs - WILLIE Y YO (Willie and Me) – Estados Unidos, 2022 – Una comedia que sigue a una ama de casa alemana que, buscando escapar de su monótono matrimonio, emprende un caótico viaje a Las Vegas para ver el concierto de despedida de Willie Nelson. Durante la travesía, enfrenta varios percances y conoce personajes extravagantes. Guión y Dirección: Eva Hassmann. Con EH, Willie Nelson, Peter Bogdanovich. 88´ (Novedades).
17.30 hs - ENTRE FRONTERAS: (Canadá, 2024) - Tres historias de ciudadanos enfrentando una crisis política y social, intentando sobrevivir o escapar de su destino. Dirección: Juan José Cea. Escobar, Jose Fuca. Guión: JJCE, con textos de JF, sobre historia original de Gabriel Fuentes. Con Jeanne Heckmann-Adam, JF, Rémy Deloume. 90´ (Novedades).
19.15 hs – Exhibición del corto y el largo ganador del festival.
Sala Umberto Pereira
17.45 hs - EL BAILE DE LA ALQUIMISTA (España, 2024) - Una mirada al proceso creativo de la bailarina María Pagés, mientras explora su visión del flamenco y su búsqueda de sentido en el escenario. Guión y Dirección: Arantxa Vela Buendía. Duración: 83´ (Novedades).
COMPETENCIA OFICIAL DE CORTOMETRAJES
A mis ancestros (España, 2024) – Dirección: Marta-Cora Castro – 5´
Adelaida (Nicaragua, 2024) – Dirección: Tamara Luisa Hernández – 10´
Alzheimer (Ecuador, 2024) – Dirección: Bryan Recalde - 3´
Arena (Brasil, 2024) – Dirección: Khalil Charif - 3´
Café? (Uruguay, 2023) – Dirección: Stela Alves – 8´
Carpeteo (Puerto Rico, 2023) – Dirección: Adriana González-Vega – 9´
Descenso (México, 2023) – Dirección: Alejandro Aguirre Tanús – 19´ Eisenstein y Calavera (Rusia, 2023) – Dirección: Alena Kulikova – 5´
La elección de Teresa (Canadá, 2023) – Dirección: Marlene Castaños Ortega – 10´
Entre líneas (México, 2022) – Dirección: Juan Paulín – 9´
Extraños de goma (España / Uruguay, 2024) – Dirección: Francesca Notaro Almeida – 11´
Fluxo (Brasil, 2023) – Dirección: Filipe Barbosa – 14´
Homá: Guardián de la luz (Uruguay, 2024) – Dirección: Juan Pablo Bornio – 5´
El hombre que mató a Caín (España / Uruguay, 2024) – Dirección: Álvaro Leivas – 15´
Imborrable (Uruguay, 2024) – Dirección: Victoria Herrera - 13´
La luz mala (Uruguay, 2024) – Dirección: Lorenzo Baldi – 8´
Mi hermana es un alien (México, 2024) – Dirección: Paola Gómez – 7´
Nerd (Argentina, 2024) – Dirección: Gus Menese – 3´
No está a la venta (El Salvador, 2024) – Dirección: Ale Pinto – 13´
Obra de arte (España, 2024) – Dirección: Rafael Nieto – 12´
Ojalá pudiera decir la verdad (Perú, 2024) – Dirección: Víctor Augusto Mendívil – 12´
Para siempre es ahora (Argentina, 2024) – Dirección: Karina Grinstein – 15´
Reunión de amigas (Uruguay, 2024) – Dirección: Diego Gómez Matto – 15´
Solitario George (Ecuador, 2024) – Dirección: Dorian Cambi – 9´
MUESTRA INFORMATIVA DE CORTOMETRAJES
Campesino (Diego I. Zendejas 2023) – 16´ - México
Food & Health Living Lab (José Miguel Soriano, 2024) – 4´ - España
Instante (Paola Veiga, 2023) – 15´ - Brasil
Juanita (María Alejandrina Morelli, 2024) – 30´ - Argentina/ Uruguay
Madre e hija (Bryan Recalde, 2024) – 3´ - Ecuador
Oropel (Julián Lona, 2023) – 10´ - España
Tierra verde (Frank Vera Jiménez, 2024) – 15´ - Ecuador
Godard (José Luis Campos, 2024)- 15´ - Ecuador

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

