De Rocha a Paysandú y de regreso a casa. Joaquina Cabral es nacida y residente en Rocha, encontró en su interés por los alimentos y la tecnología el camino para desarrollar su carrera profesional. Inicialmente, cursó la carrera de Tecnólogo Químico en Montevideo, pero la vida la llevó de regreso a Rocha, donde decidió continuar sus estudios en una modalidad semipresencial que le permitió compaginar su vida personal y profesional. Obtuvo su titulación como Tecnóloga en Análisis Alimentario, carrera que cursó en modalidad semipresencial en la sede de UTEC Paysandú.
Granola y TICs para el agro: UTEC Suroeste festeja la entrega de 59 títulos de nueve carreras desde Colonia hasta Paysandú
El desarrollo de un sistema para el uso eficiente de los recursos agrícolas y el apoyo a emprendedores del rubro de los alimentos fueron parte de los proyectos que impulsaron a los estudiantes para lograr sus títulos en la Universidad Tecnológica.
NACIONALES23/11/2024

Ella es una de las jóvenes que el jueves 21 de noviembre recibió su título en UTEC. Fueron 59 estudiantes de diversas carreras ofrecidas por La Universidad Tecnológica recibieron sus títulos en una ceremonia celebrada en el Teatro Young de Fray Bentos. Estos egresos abarcan las cinco sedes de la universidad en la región Suroeste que abarcan desde Colonia hasta Paysandú , marcando un hito en la formación de profesionales altamente especializados.
Los graduados completaron estudios en áreas clave para el desarrollo nacional, incluyendo carreras tecnológicas, científicas y creativas, consolidándose como una nueva generación de profesionales preparados para enfrentar los desafíos de sus respectivos campos.
Los nuevos profesionales estudiaron desde el interior de Uruguay, carreras vinculadas a lácteos, alimentos, mecatrónica, biomédica, logística y jazz. Actualmente el Instituto Tecnológico Regional Suroeste de UTEC , con su sede principal en Fray Bentos, imparte 12 carreras en los departamentos de Colonia, Soriano, Río Negro y Paysandú y tiene sus preinscripciones abiertas en descubri.utec.edu.uy hasta el 20 de diciembre para comenzar a cursarlas en marzo de 2025.
La granola y el apoyo a emprendedores
Su proyecto final fue un estudio de la vida útil y la habilitación legal de una granola artesanal producida en Rocha, una idea que nació de su deseo de colaborar con emprendedores locales. “Siempre había hecho trabajos en el frigorífico, que es donde trabajo, pero esta vez quería algo diferente”, explica. La iniciativa surgió gracias a la mini empresa de su hermana, quien produce granola, lo que le permitió combinar lo personal con lo profesional. Aunque el emprendimiento familiar no avanzó, Joaquina ha continuado trabajando con otros emprendedores rochenses, aportando desde la elaboración de rótulos hasta el asesoramiento técnico. Todo esto le permitió poner en práctica los conocimientos adquiridos en su tesis.
Otro ámbito que ha marcado su desarrollo profesional es la docencia, donde descubrió una verdadera vocación. Actualmente, imparte clases de gestión de calidad de bioprocesos en Pando y de ciencias físico-químicas en un liceo de Rocha. “Me gusta mucho enseñar y se alinea con mi vida personal, ya que tengo dos hijas”, comenta. Después de casi una década en la industria, aspira a centrar su carrera en la docencia y el apoyo a pequeños emprendedores, una labor que define como profundamente enriquecedora. “Me gusta esa parte desinteresada de trabajar con ellos, porque se aprende mucho en el intercambio. Han salido cosas muy lindas de ahí” puntualizó.
Nuevos egresados
Entre los egresados, cuatro obtuvieron el título de Tecnólogo en Manejo de Sistemas de Producción Lechera, carrera impartida conjuntamente por CETP-UTU y UTEC.
En el área ambiental, dos estudiantes completaron el Tecnólogo en Control Ambiental. Por su parte, siete lograron el título de Técnico en Procesos y Análisis Químico, mientras que otros nueve finalizaron la Licenciatura en Análisis Alimentario.
La Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Lácteos tuvo un egresado, al igual que el Tecnólogo en Jazz y Música Creativa, destacando la diversidad de disciplinas ofrecidas.
En el campo de la tecnología, cinco estudiantes egresaron como Técnicos Superiores Universitarios en Tecnologías de la Información, y tres como Licenciados en Tecnologías de la Información. En tanto, el área logística vio a siete tecnólogos y tres ingenieros finalizar sus estudios.
En ingeniería biomédica, tres estudiantes completaron el Tecnólogo en Ingeniería Biomédica. Finalmente, diez culminaron el Tecnólogo en Mecatrónica, ofrecido también en conjunto con CETP/UTU, y cuatro obtuvieron el título de Ingeniería en Mecatrónica.
Tecnología aplicada a la eficiencia de los recursos agrícolas
El proyecto “Monitoreo inteligente para cultivos en invernáculos” fue desarrollado por Mariano Arbiza y Yamila Triviño. Mariano es de Pasos de Los Toros y Yamila de Buenos Aires, Argentina. Ambos viven en Fray Bentos, donde cursan la carrera de Ingeniería en Mecatrónica. Con su proyecto, obtuvieron el título de Tecnólogos en Mecatrónica, titulación intermedia que forma parte del plan de estudio. Mariano y Yamila desarrollaron una solución tecnológica que integra una estación meteorológica, capaz de cruzar datos del clima interno del invernáculo con el avance de los cultivos. Este sistema permite una gestión más eficiente y precisa de los recursos agrícolas.
El proyecto desarrollado por los estudiantes tuvo su punto de partida en una idea propuesta por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) en 2022, por lo que pasó a su ejecución en el marco de la colaboración con UTEC.
“El principal aprendizaje fue desarrollar una placa electrónica desde cero, desde su diseño hasta su fabricación” contó Mariano. El proyecto se concretó y logró cumplir con los objetivos planteados, sin embargo el equipo apunta a mejorar el sistema, con miras a incluirlo en su proyecto de Ingeniería.
“Gracias a la carrera me siento capaz para desempeñarme en muchos puestos. Actualmente estoy trabajando en la universidad, pero veo posible insertarme en la industria pronto” señaló. Mariano definió a la carrera como de “muy buen futuro, innovadora y versátil”.
“Elegí estudiar Ingeniería en Mecatrónica porque siempre me ha interesado la tecnología y la automatización, y esta carrera combina un poquito de todo” dijo por su parte Yamila.
Para la estudiante, el principal aporte de éstos procesos ha sido la posibilidad de desarrollar “las habilidades técnicas, el trabajo en equipo y la resolución de problemas”. “Mis expectativas laborales están enfocadas en continuar trabajando en la empresa en la que estoy, contribuyendo a proyectos innovadores y desafiantes, y seguir aprendiendo y creciendo profesionalmente” concluyó Yamila.

Gobierno acuerda nuevo diseño del proyecto Arazatí: la planta se construirá en Aguas Corrientes
El Poder Ejecutivo llegó a un acuerdo con el consorcio privado Infraestructura Arazatí para reformular el polémico proyecto Neptuno, que inicialmente preveía la construcción de una planta potabilizadora en San José.

PIT-CNT realizará paro general parcial para "desmontar el modelo de la desigualdad y avanzar en una estrategia para el desarrollo"
La Mesa Representativa Nacional Ampliada (MRNA) del PIT-CNT resolvió este jueves la realización de un paro general parcial el próximo 12 de agosto.

CSI prerara paro con movilización para el 30 de julio y exige apertura ámbitos de discusión de política industrial
La Asamblea General de la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (UNTMRA) resolvió por unanimidad facultar al Consejo Directivo Nacional y al Comité Ejecutivo para llevar adelante un plan de acción que incluye un paro parcial de los sindicatos industriales el miércoles 30 de julio, de 9 a 13 horas, con una concentración frente al Ministerio de Economía y Finanzas. La medida se enmarca en la crítica situación que atraviesa el sector, y se complementará con la participación en el paro general que defina el PIT-CNT, así como con movilizaciones zonales y territoriales que establezca la dirección nacional del sindicato.

La Unión de Obreros Curtidores convoca a un paro el 7 de agosto en defensa de la industria del cuero
El sindicato de la Unión de Obreros Curtidores (UOC) realizará un paro de 24 horas el próximo 7 de agosto, con concentración en Montevideo, acompañado por la Confederación de Sindicatos Industriales y el PIT-CNT, debido a la crisis en la planta de Paycueros, donde 150 trabajadores están en seguro de paro, y reclaman políticas que frenen la exportación de cuero sin procesar.

FFOSE valora como un "logro histórico" la suspensión del proyecto Neptuno
La Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), tras años de movilización junto a organizaciones sociales y ambientales, valoró como una victoria la decisión del gobierno de Yamandú Orsi de suspender el proyecto Neptuno. El sindicato reivindicó el esfuerzo colectivo, denunció la persecución sufrida y advirtió que continuará vigilante ante eventuales nuevos intentos de privatización del agua.

Presidente Orsi encabezó acto por 195.° aniversario de la Jura de la Constitución
El orador en representación del Poder Ejecutivo fue el canciller Mario Lubetkin, quien señaló que la primera Constitución originó una nueva república con un mensaje claro: libertad, independencia, derecho y soberanía.

Más de un centenar de jinetes desfilaron por la avenida 18 de Julio, desde la plaza Constitución hasta el Obelisco a los Constituyentes de 1830, donde se colocó una ofrenda floral y se realizó un toque de silencio.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezará el acto conmemorativo en la plaza Constitución.

UNESCO evaluó la candidatura de Manantiales Serranos y la renovación de Grutas del Palacio
Entre el 1 y el 8 de julio se llevó a cabo en Uruguay una misión evaluadora de la UNESCO que incluyó la evaluación del Geoparque aspirante Manantiales Serranos (Lavalleja) y la reevaluación del Geoparque Mundial Grutas del Palacio (Flores).

Motocicleta, marca Yamaha, modelos Ténéré 700 y MT-07, fabricadas en Japón.

Gobierno convoca a diálogo colectivo para fortalecer matriz de protección social
Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, se lanzó el Diálogo Social sobre Protección y Seguridad Social. En abril de 2026, un documento final servirá como insumo para futuras reformas legislativas en la materia.

“Hay que tener más escucha y dar un giro a muchas de las acciones que se vienen desarrollando y no han tenido el impacto esperado”, reflexionó la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.


Autoridades del MTOP recorrieron obras del puerto de Punta Carretas para ver avances
La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, y el director nacional de Hidrografía, Carlos Colacce, recorrieron las obras del puerto de Punta Carretas. El proyecto alcanza actualmente un 85% de avance y representa una inversión aproximada de 16 millones de dólares.


Presidente Orsi recibe a representantes de partidos políticos por Diálogo Social
El presidente de la República, Yamandú Orsi, convocó a autoridades de los partidos políticos de la oposición con representación parlamentaria a una reunión para intercambiar sobre el Diálogo Social.

El organismo prevé que la población de 65 años y más se incremente, de 15,8% en 2024 a 32,5% en 2070.

"No tengo dudas que sumaremos coincidencias. Y nuestra gente, los uruguayos y uruguayas de a pie serán los beneficiados", expresó el mandatario en una carta.

Gobierno convoca a diálogo colectivo para fortalecer matriz de protección social
Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, se lanzó el Diálogo Social sobre Protección y Seguridad Social. En abril de 2026, un documento final servirá como insumo para futuras reformas legislativas en la materia.

Motocicleta, marca Yamaha, modelos Ténéré 700 y MT-07, fabricadas en Japón.

Falleció José María Obaldía, referente de la cultura popular uruguaya y maestro de generaciones
A los 99 años, falleció el escritor, maestro y académico José María Obaldía, una figura clave en la difusión del habla popular y la tradición oral del Uruguay.

UNESCO evaluó la candidatura de Manantiales Serranos y la renovación de Grutas del Palacio
Entre el 1 y el 8 de julio se llevó a cabo en Uruguay una misión evaluadora de la UNESCO que incluyó la evaluación del Geoparque aspirante Manantiales Serranos (Lavalleja) y la reevaluación del Geoparque Mundial Grutas del Palacio (Flores).