De Rocha a Paysandú y de regreso a casa. Joaquina Cabral es nacida y residente en Rocha, encontró en su interés por los alimentos y la tecnología el camino para desarrollar su carrera profesional. Inicialmente, cursó la carrera de Tecnólogo Químico en Montevideo, pero la vida la llevó de regreso a Rocha, donde decidió continuar sus estudios en una modalidad semipresencial que le permitió compaginar su vida personal y profesional. Obtuvo su titulación como Tecnóloga en Análisis Alimentario, carrera que cursó en modalidad semipresencial en la sede de UTEC Paysandú.
Granola y TICs para el agro: UTEC Suroeste festeja la entrega de 59 títulos de nueve carreras desde Colonia hasta Paysandú
El desarrollo de un sistema para el uso eficiente de los recursos agrícolas y el apoyo a emprendedores del rubro de los alimentos fueron parte de los proyectos que impulsaron a los estudiantes para lograr sus títulos en la Universidad Tecnológica.
NACIONALES23/11/2024
Infopaís
Ella es una de las jóvenes que el jueves 21 de noviembre recibió su título en UTEC. Fueron 59 estudiantes de diversas carreras ofrecidas por La Universidad Tecnológica recibieron sus títulos en una ceremonia celebrada en el Teatro Young de Fray Bentos. Estos egresos abarcan las cinco sedes de la universidad en la región Suroeste que abarcan desde Colonia hasta Paysandú , marcando un hito en la formación de profesionales altamente especializados.
Los graduados completaron estudios en áreas clave para el desarrollo nacional, incluyendo carreras tecnológicas, científicas y creativas, consolidándose como una nueva generación de profesionales preparados para enfrentar los desafíos de sus respectivos campos.
Los nuevos profesionales estudiaron desde el interior de Uruguay, carreras vinculadas a lácteos, alimentos, mecatrónica, biomédica, logística y jazz. Actualmente el Instituto Tecnológico Regional Suroeste de UTEC , con su sede principal en Fray Bentos, imparte 12 carreras en los departamentos de Colonia, Soriano, Río Negro y Paysandú y tiene sus preinscripciones abiertas en descubri.utec.edu.uy hasta el 20 de diciembre para comenzar a cursarlas en marzo de 2025.
La granola y el apoyo a emprendedores
Su proyecto final fue un estudio de la vida útil y la habilitación legal de una granola artesanal producida en Rocha, una idea que nació de su deseo de colaborar con emprendedores locales. “Siempre había hecho trabajos en el frigorífico, que es donde trabajo, pero esta vez quería algo diferente”, explica. La iniciativa surgió gracias a la mini empresa de su hermana, quien produce granola, lo que le permitió combinar lo personal con lo profesional. Aunque el emprendimiento familiar no avanzó, Joaquina ha continuado trabajando con otros emprendedores rochenses, aportando desde la elaboración de rótulos hasta el asesoramiento técnico. Todo esto le permitió poner en práctica los conocimientos adquiridos en su tesis.
Otro ámbito que ha marcado su desarrollo profesional es la docencia, donde descubrió una verdadera vocación. Actualmente, imparte clases de gestión de calidad de bioprocesos en Pando y de ciencias físico-químicas en un liceo de Rocha. “Me gusta mucho enseñar y se alinea con mi vida personal, ya que tengo dos hijas”, comenta. Después de casi una década en la industria, aspira a centrar su carrera en la docencia y el apoyo a pequeños emprendedores, una labor que define como profundamente enriquecedora. “Me gusta esa parte desinteresada de trabajar con ellos, porque se aprende mucho en el intercambio. Han salido cosas muy lindas de ahí” puntualizó.
Nuevos egresados
Entre los egresados, cuatro obtuvieron el título de Tecnólogo en Manejo de Sistemas de Producción Lechera, carrera impartida conjuntamente por CETP-UTU y UTEC.
En el área ambiental, dos estudiantes completaron el Tecnólogo en Control Ambiental. Por su parte, siete lograron el título de Técnico en Procesos y Análisis Químico, mientras que otros nueve finalizaron la Licenciatura en Análisis Alimentario.
La Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Lácteos tuvo un egresado, al igual que el Tecnólogo en Jazz y Música Creativa, destacando la diversidad de disciplinas ofrecidas.
En el campo de la tecnología, cinco estudiantes egresaron como Técnicos Superiores Universitarios en Tecnologías de la Información, y tres como Licenciados en Tecnologías de la Información. En tanto, el área logística vio a siete tecnólogos y tres ingenieros finalizar sus estudios.
En ingeniería biomédica, tres estudiantes completaron el Tecnólogo en Ingeniería Biomédica. Finalmente, diez culminaron el Tecnólogo en Mecatrónica, ofrecido también en conjunto con CETP/UTU, y cuatro obtuvieron el título de Ingeniería en Mecatrónica.
Tecnología aplicada a la eficiencia de los recursos agrícolas
El proyecto “Monitoreo inteligente para cultivos en invernáculos” fue desarrollado por Mariano Arbiza y Yamila Triviño. Mariano es de Pasos de Los Toros y Yamila de Buenos Aires, Argentina. Ambos viven en Fray Bentos, donde cursan la carrera de Ingeniería en Mecatrónica. Con su proyecto, obtuvieron el título de Tecnólogos en Mecatrónica, titulación intermedia que forma parte del plan de estudio. Mariano y Yamila desarrollaron una solución tecnológica que integra una estación meteorológica, capaz de cruzar datos del clima interno del invernáculo con el avance de los cultivos. Este sistema permite una gestión más eficiente y precisa de los recursos agrícolas.
El proyecto desarrollado por los estudiantes tuvo su punto de partida en una idea propuesta por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) en 2022, por lo que pasó a su ejecución en el marco de la colaboración con UTEC.
“El principal aprendizaje fue desarrollar una placa electrónica desde cero, desde su diseño hasta su fabricación” contó Mariano. El proyecto se concretó y logró cumplir con los objetivos planteados, sin embargo el equipo apunta a mejorar el sistema, con miras a incluirlo en su proyecto de Ingeniería.
“Gracias a la carrera me siento capaz para desempeñarme en muchos puestos. Actualmente estoy trabajando en la universidad, pero veo posible insertarme en la industria pronto” señaló. Mariano definió a la carrera como de “muy buen futuro, innovadora y versátil”.
“Elegí estudiar Ingeniería en Mecatrónica porque siempre me ha interesado la tecnología y la automatización, y esta carrera combina un poquito de todo” dijo por su parte Yamila.
Para la estudiante, el principal aporte de éstos procesos ha sido la posibilidad de desarrollar “las habilidades técnicas, el trabajo en equipo y la resolución de problemas”. “Mis expectativas laborales están enfocadas en continuar trabajando en la empresa en la que estoy, contribuyendo a proyectos innovadores y desafiantes, y seguir aprendiendo y creciendo profesionalmente” concluyó Yamila.

Servicios Ganaderos informa que la rebaja en el precio de la carne no está vinculada a rechazos de mercadería en China
Respecto a la mercadería observada por las autoridades chinas, se informa que aún no ha retornado al territorio nacional. Una vez que lo haga, será destruida conforme a la normativa sanitaria vigente.

Consejo Consultivo de derechos de niñez y adolescencia recibió al experto islandés Bragi Guðbrandsson
La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, recibió al experto islandés, Bragi Guðbrandsson, en el marco de la sesión del Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos del Niño y el Adolescente.

Desde 2013, el Ministerio de Educación y Cultura a través de su Dirección Nacional de Cultura distingue con la Medalla Delmira Agustini a artistas nacionales y extranjeros que han contribuido de modo excepcional a la cultura y las artes.

Oddone destacó la contribución del cooperativismo a la solidaridad, la eficiencia y la sostenibilidad de la economía
El ministro Gabriel Oddone participó esta mañana en el 6º Encuentro Nacional de Cooperativas organizado por la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), entidad que se posiciona como representante clave de la economía social y como aliado estratégico para el desarrollo del país.

Jacquelin Dos Santos asume la coordinación de la secretaría técnica para el Plan de Equidad Racial y Afrodescendencia
La División de Promoción de Políticas Públicas para Afrodescendientes informa la incorporación de Jacquelin Dos Santos como nueva coordinadora responsable de la secretaría técnica del proyecto de construcción del nuevo Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia 2025-2030.

El día jueves 6 de octubre se llevó a cabo la Primera Sesión del Consejo Nacional de Género (CNG), presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), correspondiente al período 2025–2030. La instancia tuvo lugar en la Institución Nacional de Derechos Humanos.

A 50 años del Plan Cóndor, Uruguay promueve política de Estado de la memoria
“Tenemos mucho trabajo por delante en este proceso de construcción de la memoria”, señaló la directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de la Presidencia de la República, Alejandra Casablanca, en un conversatorio a 50 años del Plan Cóndor, que reunió a hijos de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

Uruguay analiza construcción de modelo de atención a infancias y adolescencias víctimas de violencias
En la conferencia del creador del modelo Barnahus, la ministra Lustemberg abogó por priorizar a las infancias: “De nada sirve detectar estas situaciones si luego no existen los dispositivos de acompañamiento y reparación”.

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Presidente Yamandú Orsi arribó a Bolivia para participar en transmisión de mando este sábado
Tras arribar en la tarde de este viernes al aeropuerto de El Alto, en la ciudad de La Paz, el presidente de la República, Yamandú Orsi, participará en el acto de posesión de Rodrigo Paz Pereira como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia oficial se realizará desde el sábado 8 a las 10:30 horas de nuestro país.

Países participantes renuevan su compromiso con la justicia social en la Declaración de Doha
Cumbre Mundial para el Desarrollo Social



