Egresó la primera generación del Bachillerato Bilingüe de Informática, una carrera de primer nivel

La muestra desarrollada en el IAE Montevideo ofreció a la comunidad educativa, y al público interesado, una visión integral de los proyectos y trabajos desarrollados por los estudiantes del programa bilingüe en el transcurso del año. Se destacó especialmente la aplicación de tecnologías y competencias informáticas en un entorno de aprendizaje innovador. Fue una excelente oportunidad para apreciar de cerca el esfuerzo de los alumnos del Bachillerato Bilingüe de Informática, quienes compartieron sus logros y conocimientos en un formato interactivo y educativo.

NACIONALES30/11/2024InfopaísInfopaís
dsc_3544_0jpeg

Entre los asistentes se encontraban autoridades de la Dirección General de Educación Técnico Profesional, docentes y estudiantes del Instituto de Alta Especialización (IAE) Montevideo y el Instituto Tecnológico Superior (ITS) Paysandú, alumnos de la Escuela N.º 404, familiares, amigos y miembros de la comunidad educativa. En la apertura protocolar estuvieron presentes la directora del IAE Montevideo, Prof. Lorena Piña, la representante de Lenguas Extranjeras, inspectora Verónica Morás, el director del Programa de Educación Media, Prof. Julio Rodríguez Vaucher, y el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra.

La directora del instituto expresó que “los logros alcanzados son el reflejo de un esfuerzo colectivo que trasciende las aulas y une a toda la comunidad educativa”, subrayando el arduo trabajo realizado por estudiantes, docentes y familias.

A su vez, la representante de Lenguas Extranjeras comentó: “la educación bilingüe no solo forma profesionales competitivos, sino también personas que se redescubren y amplían su horizonte de posibilidades”, enfatizando que esta propuesta impulsa el proyecto Uruguay Plurilingüe 2030, que busca preparar a los jóvenes para un mercado laboral globalizado, fortaleciendo sus competencias técnicas y lingüísticas. Además, destacó el notable nivel alcanzado por los estudiantes, quienes lograron fluidez en inglés en solo tres años gracias al compromiso de un equipo docente dedicado.

El director del Programa de Educación Media, Julio Rodríguez Vaucher, afirmó que “esta primera generación de egresados representa el inicio de una nueva era en la educación técnica, donde el bilingüismo abre puertas a un futuro lleno de posibilidades”. Destacó la emoción de celebrar este proyecto innovador iniciado en 2021 y reconoció el esfuerzo conjunto de la Dirección General, las inspecciones y los docentes, quienes superaron los desafíos iniciales para hacerlo realidad

Finalmente, el director general, Ing. Agr. Juan Pereyra, expresó en su discurso: “hoy el analfabeto no es quien no sabe leer y escribir, sino quien no domina la informática y el inglés; UTU les ha dado las herramientas para estar en un nivel superior”. Su intervención reflejó el orgullo por este logro, nacido en plena pandemia, y respondió a las preguntas claves: ¿por qué no UTU?, ¿por qué no en UTU?, y ¿por qué no para todos?, la respuesta fue clara: un bachillerato bilingüe público, gratuito y de alta calidad, que garantiza oportunidades para todos.

El evento también marcó un hito al celebrar la obtención del título por parte de la primera generación de estudiantes del ITS Paysandú en este bachillerato, destacando el impacto de esta propuesta educativa en diferentes regiones del país.

Te puede interesar
noticia_187

Medalla Delmira Agustini 2025

Infopaís
NACIONALES08/11/2025

Desde 2013, el Ministerio de Educación y Cultura a través de su Dirección Nacional de Cultura distingue con la Medalla Delmira Agustini a artistas nacionales y extranjeros que han contribuido de modo excepcional a la cultura y las artes.

Consejo Nacional de Género (Portada)

Primera Sesión del Consejo Nacional de Género 2025-2030

Infopaís
NACIONALES08/11/2025

El día jueves 6 de octubre se llevó a cabo la Primera Sesión del Consejo Nacional de Género (CNG), presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), correspondiente al período 2025–2030. La instancia tuvo lugar en la Institución Nacional de Derechos Humanos.

Lo más visto
fgr_01-327

Centro de Investigación de Clemente Estable accederá a intercambios y capacitaciones sobre temas ambientales

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

Los ministerios de Educación y de Ambiente firmaron un convenio por la generación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico respecto a temas ambientales, mediante el trabajo de Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Sus titulares coincidieron sobre la importancia de jerarquizar el rol de la ciencia en el desarrollo de políticas públicas.

573230989_18143364412440447_7787516122164036587_n

Operativo conjunto incauta aves autóctonas en Maldonado

Infopaís
NACIONALES08/11/2025

En un operativo llevado a cabo en Lavalleja, el Ministerio de Ambiente (MA), la Policía Rural, la Dirección de Gestión Ambiental de Maldonado, la dirección de la ECFA la Unidad Investigativa de Seccional 1ra de Minas y el Departamento de Seguridad Rural de Maldonado, incautaron un total de 54 aves que eran mantenidas en cautiverio en una vivienda particular de Maldonado.

Consejo Nacional de Género (Portada)

Primera Sesión del Consejo Nacional de Género 2025-2030

Infopaís
NACIONALES08/11/2025

El día jueves 6 de octubre se llevó a cabo la Primera Sesión del Consejo Nacional de Género (CNG), presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), correspondiente al período 2025–2030. La instancia tuvo lugar en la Institución Nacional de Derechos Humanos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email