Entre los asistentes se encontraban autoridades de la Dirección General de Educación Técnico Profesional, docentes y estudiantes del Instituto de Alta Especialización (IAE) Montevideo y el Instituto Tecnológico Superior (ITS) Paysandú, alumnos de la Escuela N.º 404, familiares, amigos y miembros de la comunidad educativa. En la apertura protocolar estuvieron presentes la directora del IAE Montevideo, Prof. Lorena Piña, la representante de Lenguas Extranjeras, inspectora Verónica Morás, el director del Programa de Educación Media, Prof. Julio Rodríguez Vaucher, y el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra.
Egresó la primera generación del Bachillerato Bilingüe de Informática, una carrera de primer nivel
La muestra desarrollada en el IAE Montevideo ofreció a la comunidad educativa, y al público interesado, una visión integral de los proyectos y trabajos desarrollados por los estudiantes del programa bilingüe en el transcurso del año. Se destacó especialmente la aplicación de tecnologías y competencias informáticas en un entorno de aprendizaje innovador. Fue una excelente oportunidad para apreciar de cerca el esfuerzo de los alumnos del Bachillerato Bilingüe de Informática, quienes compartieron sus logros y conocimientos en un formato interactivo y educativo.
NACIONALES30/11/2024

La directora del instituto expresó que “los logros alcanzados son el reflejo de un esfuerzo colectivo que trasciende las aulas y une a toda la comunidad educativa”, subrayando el arduo trabajo realizado por estudiantes, docentes y familias.
A su vez, la representante de Lenguas Extranjeras comentó: “la educación bilingüe no solo forma profesionales competitivos, sino también personas que se redescubren y amplían su horizonte de posibilidades”, enfatizando que esta propuesta impulsa el proyecto Uruguay Plurilingüe 2030, que busca preparar a los jóvenes para un mercado laboral globalizado, fortaleciendo sus competencias técnicas y lingüísticas. Además, destacó el notable nivel alcanzado por los estudiantes, quienes lograron fluidez en inglés en solo tres años gracias al compromiso de un equipo docente dedicado.
El director del Programa de Educación Media, Julio Rodríguez Vaucher, afirmó que “esta primera generación de egresados representa el inicio de una nueva era en la educación técnica, donde el bilingüismo abre puertas a un futuro lleno de posibilidades”. Destacó la emoción de celebrar este proyecto innovador iniciado en 2021 y reconoció el esfuerzo conjunto de la Dirección General, las inspecciones y los docentes, quienes superaron los desafíos iniciales para hacerlo realidad
Finalmente, el director general, Ing. Agr. Juan Pereyra, expresó en su discurso: “hoy el analfabeto no es quien no sabe leer y escribir, sino quien no domina la informática y el inglés; UTU les ha dado las herramientas para estar en un nivel superior”. Su intervención reflejó el orgullo por este logro, nacido en plena pandemia, y respondió a las preguntas claves: ¿por qué no UTU?, ¿por qué no en UTU?, y ¿por qué no para todos?, la respuesta fue clara: un bachillerato bilingüe público, gratuito y de alta calidad, que garantiza oportunidades para todos.
El evento también marcó un hito al celebrar la obtención del título por parte de la primera generación de estudiantes del ITS Paysandú en este bachillerato, destacando el impacto de esta propuesta educativa en diferentes regiones del país.

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, puso en duda la propuesta del PIT-CNT de aplicar un impuesto del 1% al 1% más rico del país para financiar un plan de erradicación de la pobreza infantil. Desde la central sindical, Sergio Sommaruga lamentó la negativa y advirtió que el país “pierde una oportunidad histórica” para enfrentar un drama que, pese al crecimiento económico, sigue agravándose, y remarcó que hay evidencia empírica y distintos referentes económicos nacionales e internacionales que respaldan la propuesta del movimiento sindical.

La FTIL salió al cruce de campaña del miedo y pidió que se denuncie a quien tira leche sin autorización de la DINAMA
En el marco del conflicto que las y los trabajadores de la industria láctea vienen desarrollando para defender los puestos de trabajo y mantener abierta la Planta 14 de CONAPROLE en Rivera, este viernes la FTIL convocó a un paro general, manteniendo como es tradicional, el suministro de leche fresca a todas las áreas sensibles de la sociedad, como hospitales, escuelas y tantas otras.

Principio de acuerdo para destrabar la situación de 120 ferroviarios y reactivar servicios de AFE
La Unión Ferroviaria logró un principio de acuerdo con autoridades de gobierno para destrabar la situación de 120 trabajadores de AFE atrapados tras la Rendición de Cuentas de 2022 y garantizarles “estabilidad laboral mientras se concreta su pasaje a la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario”. Además, las autoridades confirmaron recursos para reparar tramos críticos de vía y comprar repuestos que permitan reactivar servicios de pasajeros y carga, así como recuperar clientes perdidos por las obras del Ferrocarril Central y reactivar la conexión portuaria.

Leche materna: 600 madres donan 3.500 litros al año para unidades neonatales del país
El promedio diario de leche del Banco de Leche Humana del Centro Hospitalario Pereira Rossell es de 12 litros, con una vida útil de 3 meses en el freezer. Este alimento posee enzimas y factores inmunológicos que posibilitan la digestión y el crecimiento.

Autoridades del Ministerio del Interior, AUF, Peñarol y Nacional definieron medidas para mejorar la seguridad
El Ministerio del Interior encabezó una reunión con autoridades de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), los clubes Peñarol y Nacional, y la Secretaría Nacional del Deporte, con el objetivo de analizar y coordinar acciones concretas para reforzar la seguridad en los espectáculos deportivos.

Estos son los hechos más relevantes de la semana comprendida entre el 5 y el 11 de julio.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, acompañado por el titular de la Cancillería, Mario Lubetkin, y el subsecretario del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), Matías Carámbula, asistieron invitados por el gobierno de Brasil a la la 17ª Cumbre de BRICS que se realizó los días 6 y el 7 de julio en Río de Janeiro.

Dirección Nacional de Cultura da la bienvenida a las autoridades de cultura de las 19 intendencias
La Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura saluda a las nuevas autoridades de los 19 gobiernos departamentales, en particular a quienes tendrán la responsabilidad de liderar las políticas culturales.

Casinos del Estado se complace en informar sobre la exitosa inauguración de su nueva sala de slots, que tuvo lugar el pasado viernes 4 de julio. Este importante evento marca un nuevo hito en el continuo compromiso de la institución con la modernización y la mejora de sus instalaciones.

La propuesta se enfoca en la eficiencia, la transparencia y, sobre todo, en el derecho de las personas a una atención en salud digna, oportuna y cercana.

Un total de 2.607 personas en calle fueron asistidas en el operativo del jueves 10
La Policía trasladó a 204 personas a los centros de evacuación. Los equipos de salud realizaron 16 asistencias médicas y un traslado a un centro asistencial.

Los contribuyentes de IRPF e IASS pueden completar el formulario de declaración jurada en línea, con información precargada de 2024, a través de los canales de la DGI.





Dirección Nacional de Cultura da la bienvenida a las autoridades de cultura de las 19 intendencias
La Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura saluda a las nuevas autoridades de los 19 gobiernos departamentales, en particular a quienes tendrán la responsabilidad de liderar las políticas culturales.

Jonathan Milan corta la sequía italiana con una poderosa victoria al sprint en Laval
Italia volvió a festejar en el Tour de Francia después de una larga espera.

Leche materna: 600 madres donan 3.500 litros al año para unidades neonatales del país
El promedio diario de leche del Banco de Leche Humana del Centro Hospitalario Pereira Rossell es de 12 litros, con una vida útil de 3 meses en el freezer. Este alimento posee enzimas y factores inmunológicos que posibilitan la digestión y el crecimiento.

Principio de acuerdo para destrabar la situación de 120 ferroviarios y reactivar servicios de AFE
La Unión Ferroviaria logró un principio de acuerdo con autoridades de gobierno para destrabar la situación de 120 trabajadores de AFE atrapados tras la Rendición de Cuentas de 2022 y garantizarles “estabilidad laboral mientras se concreta su pasaje a la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario”. Además, las autoridades confirmaron recursos para reparar tramos críticos de vía y comprar repuestos que permitan reactivar servicios de pasajeros y carga, así como recuperar clientes perdidos por las obras del Ferrocarril Central y reactivar la conexión portuaria.

La FTIL salió al cruce de campaña del miedo y pidió que se denuncie a quien tira leche sin autorización de la DINAMA
En el marco del conflicto que las y los trabajadores de la industria láctea vienen desarrollando para defender los puestos de trabajo y mantener abierta la Planta 14 de CONAPROLE en Rivera, este viernes la FTIL convocó a un paro general, manteniendo como es tradicional, el suministro de leche fresca a todas las áreas sensibles de la sociedad, como hospitales, escuelas y tantas otras.
