Mercosur y Unión Europea cierran histórico acuerdo de asociación comercial

La LXV Cumbre de Presidentes de los Estados Parte del Mercosur y Estados Asociados -realizada en Montevideo bajo la presidencia de Uruguay-, fue el marco para el histórico acuerdo que puso fin a las negociaciones para la suscripción de acuerdo de asociación entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), que dará paso a la zona de libre comercio más grande del mundo.

NACIONALES07/12/2024InfopaísInfopaís
acuerdo-ms-ue-5jpeg

El cierre de negociaciones se concretó luego de una reunión mantenida en la sede del Mercosur entre los presidentes de Uruguay, Luis Lacalle Pou; de Argentina, Javier Milei; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Paraguay, Santiago Peña, junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Este logro, alcanzado luego de 25 años de negociaciones, materializa una de las mayores aspiraciones de política exterior del Uruguay. A través de este acuerdo, las regiones reafirman su compromiso con los valores democráticos, la protección de los derechos humanos y el desarrollo sostenible, al tiempo que conforman una zona de libre comercio de aproximadamente 800 millones de habitantes.

Asimismo, el acuerdo fomentará la cooperación entre ambas regiones especialmente en áreas clave como la ciencia, la tecnología y la innovación, incluyendo la cooperación energética, industrial, digital, así como la cooperación entre MIPYMES.

Para Uruguay este acuerdo aumentará la capacidad exportadora a la UE debido a que aproximadamente el 70% de los aranceles de la Unión Europea serán eliminados en forma inmediata con su entrada en vigor, al tiempo que la totalidad de las exportaciones de Uruguay a esa región obtendrán beneficios comerciales.

En el 2023, la UE fue el tercer destino de exportación de Uruguay, representando el 17% del total colocado por el país en el exterior.

El acuerdo otorgará al MERCOSUR una cuota de 99.000 toneladas para el ingreso de carne bovina al mercado europeo, así como una cuota de 60.000 toneladas para el arroz, esta última sin arancel intracuota. Se acordaron además importantes beneficios concretos para tops de lana, miel, cebada y para el sector de cítricos.

Entre los nuevos temas que se han incorporado al acuerdo, se destaca la adopción de un protocolo adicional de cooperación, un nuevo anexo en materia de comercio y desarrollo sostenible, y un mecanismo de reequilibrio de concesiones que será una herramienta efectiva para enfrentar desafíos derivados de su implementación.

El siguiente paso será la revisión legal del acuerdo, así como el proceso de traducción de los textos con miras a iniciar los procesos de aprobación internos de cada parte.

Te puede interesar
2_0

Informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle, actualizado al 29 de junio

Infopaís
NACIONALES30/06/2025

En la noche del sábado 28 de junio y la madrugada del domingo 29, se brindó asistencia a un total de 2.453 personas: 2.030 a través del sistema de refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 423 mediante los centros de evacuación. Como parte de la evaluación y del ajuste, se tomaron medidas específicas como el traslado de personas adultas mayores desde centros de evacuación a refugios del Ministerio de Desarrollo Social.

Lo más visto
Bonn captura

Uruguay apuesta por el multilateralismo ante la urgencia global

Infopaís
NACIONALES27/06/2025

En la sesión de clausura de las Reuniones de Junio de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) realizada en Bonn, Alemania, el Grupo Sur, presidido por Uruguay e integrado por Brasil, Ecuador, Paraguay, expresó su satisfacción por los avances logrados, sin dejar de subrayar los desafíos que persisten de cara a la COP30, que se celebrará en Belém do Pará, Brasil.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email