
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Continuando la misión oficial en Brasil, el ministro Fernando Mattos mantuvo diversas reuniones con representantes de distintas entidades vinculadas a cadenas productivas de San Pablo, que tienen intereses en Uruguay y que son parte importante del comercio bilateral.
AGROPECUARIA 15/12/2024
Infopaís
El ministro Fernando Mattos, acompañado por el embajador de Uruguay en Brasil, Guillermo Valles, en el marco de su misión oficial por Brasil, visitó la sede de la Confederación Nacional de Agricultura de Brasil (CNA). Asimismo, Mattos se reunió con Ricardo Santin, presidente de la Asociación Brasileña de Proteína Animal, institución que agrupa las principales empresas dedicadas a la producción, comercio y exportación de productos de origen animal de las cadenas avícola y porcina.
También se celebró un encuentro con el presidente de Asociación Brasilera de Industrias de Aceites Vegetales (ABIOVE), André Nassar, que reúne las principales empresas de aceites vegetales y biocombustibles de origen vegetal. Continuando el encuentro con la Sociedad Rural Brasileña comenzado en Brasilia, el ministro mantuvo un encuentro en San Pablo con el vicepresidente de la SRB, João Adrien y con Eduardo Bastos, Director Ejecutivo del Instituto de Estudios del Agronegocio.
En todos estos encuentros se ha repasado la agenda internacional de la producción agrícola sostenible y su incidencia en el comercio, el Acuerdo de Unión Europea – MERCOSUR, la regla 1115/23 (de la EUDR), las nuevas líneas de financiamiento vinculadas a la economía verde, el mercado de créditos de carbono, lo que dejó la COP29 de Bakú y la hoja de ruta hacia la próxima COP30 en la ciudad de Belém do Pará.
Finalmente, como es habitual, el ministro visitó en su misión oficial, las representaciones uruguayas compartiendo con su personal, en este caso, con el Consulado General de Uruguay en San Pablo.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

El remate dara comienzo a las 18:00 y es organizado por Megaagro conjuntamente con el Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Con la participación simultánea, desde Cerro Largo, Lavalleja y Salto, de casi 300 mujeres productoras ganaderas se llevó adelante el Encuentro Nacional de Mujeres del Sector Ganadero, este viernes 31 de octubre.

El monto total operado en el semestre fue de 452,6 millones de dólares , determinando un precio promedio de USD 4.070/ha, lo que representa un aumento en el precio promedio de 4,1% entre semestres.

Hoy, 3 de noviembre, la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) recibe a una delegación de la Administración General de Aduanas de la República Popular China (GACC), que lleva adelante una auditoría sanitaria en nuestro país.

El pasado 26 de octubre en la zona de Cuchilla Pereyra, Montevideo, se reunieron las mujeres rurales del departamento para celebra su día.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

El asesor en seguridad pública del Ministerio del Interior, Emiliano Rojido, informó que hasta el 15 de noviembre la población puede sumarse y realizar contribuciones en la plataforma de participación ciudadana en el marco del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2035.

Cerca del cierre de la etapa de escucha del Diálogo Social, su coordinador, Hugo Bai, destacó el desarrollo de 28 conversatorios y más de 120 insumos en el período.

Un convenio entre el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) y la Federación Uruguaya de Basketball (FUBB) permitirá fomentar la práctica del baloncesto entre los jóvenes asistidos por ese instituto y promover su inclusión social y desarrollo integral.

El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.