La Comedia Nacional se expande

El elenco teatral de la Intendencia de Montevideo anunció la oferta que el público podrá disfrutar durante el año.

DEPARTAMENTALES 16/03/2025InfopaísInfopaís
20250314dicimouysm3193

La Comedia Nacional, fundada en 1947, es el elenco teatral estable de la Intendencia de Montevideo. Esta compañía se ha transformado en un referente indiscutible de la actividad cultural en general y teatral en particular, tanto a nivel nacional como internacional.

Ha trabajado en su expansión territorial a lo largo de los años, llevando el teatro más allá de sus salas residentes en el teatro Solís y la sala Verdi. Sobre esa base, ha buscado ampliar y fortalecer este recorrido, llevando el teatro a salas barriales, espacios alternativos y escenarios al aire libre.

En una ceremonia realizada el 14 de marzo, en la sala Idea Vilariño del teatro Solís, el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino; la directora del Departamento de Cultura, Débora Quiring, el Director General y Artístico de la Comedia Nacional, José Miguel Onaindia y la directora del teatro, Malena Muyala presentaron la programación de la temporada 2025.

Onaindia contó que de las nueve obras programadas, cinco han sido escritas por mujeres iberoamericanas del siglo XX y XXI, y "esto no es solo por un tema de paridad, sino que representa un acto de justicia".

La programación combinará repertorio clásico, nuevas creaciones y propuestas innovadoras que asuman el riesgo estético como un valor fundamental.

El director también le dio la bienvenida a las y los egresadas/os de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático Margarita Xirgu (Emad), y favorecidos con la Beca Victoria Césperes de la Comedia Nacional. Ellos son María Eugenia Estela, Luana Bovino, Marcelo Badano y Rodrigo Brocal. Esta beca les permitirá integrarse y vivir la experiencia artística durante un año en las distintas producciones del elenco.

La directora de Cultura, reflexionó sobre los años en que la Institución trabajó para lograr el crecimiento de los tres elencos estables de la Intendencia, y celebró que no solo se logró su crecimiento, sino que también se fortalecieran y la Comedia nacional es un claro ejemplo de ese fortalecimiento.

En la actividad, el Intendente hizo una presentación formal de la nueva directora de Cultura y del nuevo director de Promoción Cultural, Roberto Elissalde.

Zunino destacó la rápida venta de entradas, y explicó que esto se traduce en que hay demandas y expectativas del público que espera los espectáculos que la Comedia realiza y eso nos llena orgullo. 

PRIMERA FRANJA

La temporada inicia el 20 de marzo en la sala principal del teatro Solís con la obra Dulce pájaro de juventud, de Tennessee Williams, y bajo la dirección de Alejandro Tantanian.

En la Zavala Muniz del teatro Solís, sigue en cartel la obra Todos Pájaros de Wajdi Mouawad, bajo la dirección de Roxana Blanco.

En la sala Verdi se presenta Carne Viva de Denise Despeyroux, bajo la dirección de André Hübener.

SEGUNDA FRANJA

Inicia en junio y las obras serán:

En la sala principal del Solís se presenta Las Brujas de Salem, de Arthur Miller, bajo la dirección de Andrés Lima.

La sala Verdi recibe a La Dama Boba de Elena Garro, una versión de Angie Oña, y la dirección de Aurora Cano. Es una coproducción con la Compañía Nacional de Teatro de México.

En la sala Zavala Muniz también se presenta Los Pálidos, de Lucía Carballal, y la dirección de Lucio Hernández. Es una coproducción de Centro Dramático Nacional de España.

TERCERA FRANJA

Inicia en octubre con la siguiente programación:

En la sala Zavala Muniz se presenta No Nos Pasa Nada de Jimena Márquez.

A la sala principal del Solís llega Los Derechos de la Salud de Florencio Sánchez y la dirección de Domingo Milesi.

Ellas Dicen de Analía Torres, llega a la Sala Verdi. Texto del libro Ellas dicen, con la dirección de Florencia Lindner.

Las Lágrimas, de Matías Umpierrez. Es un videoarte producido en colaboración con el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA), ACAU, Montevideo Audiovisual y Santiago a Mil.

GIRAS NACIONALES

Está prevista la presentación en los departamentos de Tacuarembó, Treinta y tres, Canelones y Maldonado.

GIRAS INTERNACIONALES

Se presentará Entre Rimas y Riberas en la Compañía Nacional de Teatro Clásico de Madrid y Alcalá de Henares.

Dulce Pájaro De Juventud se presentará en Argentina (Buenos Aires) y Colombia (Bogotá).

Por su parte, la obra El Público se presentará en España (Madrid) y en Bélgica (Bruselas).

Te puede interesar
whatsapp-image-2025-04-03-at-1018551jpeg

Tacuarembó - "Turistac 2025": artistas podrán inscribirse hasta el 9 de abril

Infopaís
DEPARTAMENTALES 03/04/2025

En conferencia de prensa, la Intendencia de Tacuarembó presentó los detalles de la nueva edición del Festival Turistac 2025, que se llevará a cabo del 16 al 20 de abril en la Laguna de las Lavanderas, con entrada libre y gratuita. Además, por primera vez, el evento llegará a Villa Ansina, San Gregorio de Polanco y Valle Edén los días 18 y 19 de abril, ampliando su alcance. La información fue brindada por Viviana Rodríguez, representante del área de Eventos de la Intendencia.

lanzamiento-semana1jpg

Paysandú - Canal 5 transmitirá la Semana de la Cerveza para todo el país

Infopaís
DEPARTAMENTALES 03/04/2025

En la sede del Ministerio de Turismo en la capital del país, se llevó a cabo este miércoles el lanzamiento de la 58ª Semana de la Cerveza. La Intendente Nancy Núñez Soler, acompañada por el secretario general Andrés Klein, el presidente del Comité Organizador, José Manuel Galván y la ministra interina de Turismo, Ana Claudia Caram, convocó a toda la región a participar en la fiesta más grande del país, con una grilla de espectáculos de primer nivel y transmisión para todo el país a través de Canal 5.

row-1-column-7-1-ee906152webp

Durazno - Sarandí del Yí comienza a organizar celebraciones por los 100 años de Osiris Rodríguez Castillos y los 150 años de la ciudad

Infopaís
DEPARTAMENTALES 31/03/2025

En el marco de dos fechas de especial relevancia para Sarandí del Yí, la comunidad ya comenzó a planificar diversas actividades conmemorativas: por un lado, el centenario del nacimiento de Osiris Rodríguez Castillos, y por otro, los 150 años de fundación de la ciudad, que se cumplirán el próximo 29 de diciembre de 2025.

Lo más visto
row-1-column-7-1-ee906152webp

Durazno - Sarandí del Yí comienza a organizar celebraciones por los 100 años de Osiris Rodríguez Castillos y los 150 años de la ciudad

Infopaís
DEPARTAMENTALES 31/03/2025

En el marco de dos fechas de especial relevancia para Sarandí del Yí, la comunidad ya comenzó a planificar diversas actividades conmemorativas: por un lado, el centenario del nacimiento de Osiris Rodríguez Castillos, y por otro, los 150 años de fundación de la ciudad, que se cumplirán el próximo 29 de diciembre de 2025.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email