Lo acompañaron los subdirectores de la Policía Nacional, Comisarios Generales Alfredo Clavijo y Efraín Abreu; el Jefe de Policía de Montevideo, Comisario General (R) Pablo Lotito; y el Director de Investigaciones de la Policía Nacional, Comisario General (R) Julio Sena.
La Policía Nacional informa de actuaciones ante falsas amenazas de bombas
La convocatoria de prensa fue encabezada por el Director de la Policía Nacional, Comisario General (R) José Manuel Azambuya, quien transmitió tranquilidad a la población luego de las actuaciones realizadas con Fiscalía
NACIONALES26/03/2025
Infopaís
En su intervención, Azambuya informó que la Policía Nacional está trabajando en conjunto con la Fiscalía en la investigación de las recientes amenazas sobre la presencia de artefactos explosivos en centros comerciales e instituciones educativas. “Pedimos a la población que entienda que la Policía Nacional está preocupada y abocada a la investigación. Estamos trabajando con la Fiscalía. Los hechos están judicializados, este tipo de investigaciones tiene su tiempo y hay procesos que tenemos que cuidar”.
“Estas conductas son irresponsables y sancionables. No podemos permitir que se perturbe la paz pública, ya sea en centros comerciales o en instituciones educativas”, advirtió, agregando que todas las unidades de la Policía Nacional están trabajando para identificar y responsabilizar a los autores de estos hechos.
Azambuya informó que en ningún caso se encontró un artefacto explosivo y precisó que no se registró el ingreso de una persona armada a ningún centro educativo. Asimismo, se refirió a la circulación de mensajes en redes sociales y descartó la veracidad de ciertas comunicaciones que no provienen de fuentes oficiales.
Por último, el Director de la Policía Nacional instó a la ciudadanía a comunicarse con las autoridades antes de tomar decisiones apresuradas como evacuaciones no coordinadas, que pueden generar confusión y caos innecesarios. “El Ministerio del Interior y la Policía Nacional estamos en alerta y seguimos monitoreando estas situaciones”, concluyó.
Las autoridades aclararon que esto no implica debilitar la atención en otras zonas, y que se mantiene el despliegue operativo habitual en todo el territorio nacional.
El Ministro del Interior recuerda la prohibición de llamadas falsas al 911
Según la Ley N° 19.889 “aquel que realice llamadas maliciosas, falsas, jocosas o irregulares al servicio de Emergencia 911, mediante el uso de telefonía fija o móvil y cuyo titular sea una persona física, o a través de otros medios de comunicación, será sancionado por la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC) con una multa de 10 UR hasta 100 UR. La multa se aplicará al titular de la línea telefónica”.
Igualmente, la Ley N° 19.355 en su artículo 166 habilita al Ministerio del Interior para bloquear el ingreso de llamadas provenientes de servicios telefónicos u otros medios al 911, siempre que existan registros documentados que acrediten el uso reiterado de este servicio. Se considera reiteración cuando se realizan más de tres comunicaciones en un mes o seis en un año de esa naturaleza, pudiendo el bloqueo extenderse desde una semana hasta seis meses, según la gravedad de la infracción.
A raíz del uso indebido del servicio, se bloqueó el ingreso de llamadas de 12 teléfonos.
El Ministerio del Interior, en coordinación con la Policía Nacional, insta a la ciudadanía a colaborar y hacer un uso responsable del servicio de emergencia 911. Las llamadas falsas no solo afectan la operatividad y respuesta de la Policía, sino que también pueden ser penadas por la Ley.

Mendiondo destacó “presencia más dinámica y sostenida del MTSS en el territorio”
El ministro Juan Castillo y el director nacional de Coordinación en el Interior (DINACOIN), Darío Mendiondo, recorrieron las Oficinas de Trabajo de Treinta y Tres, Melo, Rivera, Tacuarembó y Paso de los Toros, y participaron en la inauguración de las primeras unidades de atención ciudadana en dependencias del BPS en Vergara (Treinta y Tres) y Vichadero (Rivera).

El subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barretto Ghione, participó en la apertura del 6.º Encuentro Nacional de Cooperativas, que se viene desarrollando en Montevideo con la consigna "Un millón de personas construyendo un Uruguay más fuerte, solidario y sostenible", con la organización de la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), y enmarcado en la celebración del Año Internacional de las Cooperativas declarado por las Naciones Unidas.

Cardona: “Si queremos una industria sólida y moderna, hay que pensarla a través de cadenas de valor regionales”
La Red Bioma Pampa de Instituciones Públicas de Educación Superior mantuvo la primera sesión de su Comité Ejecutivo. Esta red reúne a todas las instituciones públicas de educación superior de los departamentos de Uruguay con frontera con Brasil y del sur del estado brasileño de Rio Grande do Sul. Durante este encuentro, la ministra Fernanda Cardona aseguró que el MIEM trabaja para promover la industria con una visión que une la producción y la academia, algo que está en las bases de esta red. Además, subrayó la importancia de los parques tecnológico-industriales de Pando y Rivera; debido a esta, el MIEM logró acordar una partida presupuestal específica para ellos, que ya se aprobó en Diputados.

La Ronda de Negocios Audiovisuales realizada reunió a empresas, profesionales y referentes del sector en una jornada de intercambio y vinculación. La actividad, que se enmarca en las políticas de fomento y descentralización productiva del MIEM, contribuye a fortalecer la profesionalización y el desarrollo del ecosistema audiovisual en la región.

Lubetkin: “Precisamos que la Celac y la Unión Europea envíen una señal clara de que están dispuestas a profundizar su relación”
El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la sesión de apertura de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), en Santa Marta, Colombia. “Es una oportunidad histórica que tenemos la obligación de no dejar pasar”, dijo.

Los ministros de Transporte, Vivienda, Industria y Ambiente, participaron del primer encuentro de esta comisión, que tendrá a su cargo elaborar una política pública que reúna aspectos estratégicos para desarrollar la movilidad urbana sostenible de personas y carga. La secretaría de este organismo será rotativa y, en esta primera etapa, estará liderada por Industria.

Centro de Investigación de Clemente Estable accederá a intercambios y capacitaciones sobre temas ambientales
Los ministerios de Educación y de Ambiente firmaron un convenio por la generación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico respecto a temas ambientales, mediante el trabajo de Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Sus titulares coincidieron sobre la importancia de jerarquizar el rol de la ciencia en el desarrollo de políticas públicas.

Países participantes renuevan su compromiso con la justicia social en la Declaración de Doha
Cumbre Mundial para el Desarrollo Social

En un operativo llevado a cabo en Lavalleja, el Ministerio de Ambiente (MA), la Policía Rural, la Dirección de Gestión Ambiental de Maldonado, la dirección de la ECFA la Unidad Investigativa de Seccional 1ra de Minas y el Departamento de Seguridad Rural de Maldonado, incautaron un total de 54 aves que eran mantenidas en cautiverio en una vivienda particular de Maldonado.

El día jueves 6 de octubre se llevó a cabo la Primera Sesión del Consejo Nacional de Género (CNG), presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), correspondiente al período 2025–2030. La instancia tuvo lugar en la Institución Nacional de Derechos Humanos.

Jacquelin Dos Santos asume la coordinación de la secretaría técnica para el Plan de Equidad Racial y Afrodescendencia
La División de Promoción de Políticas Públicas para Afrodescendientes informa la incorporación de Jacquelin Dos Santos como nueva coordinadora responsable de la secretaría técnica del proyecto de construcción del nuevo Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia 2025-2030.

