
La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistió a la inauguración del Centro de Enfermedad Renal Crónica Avanzada del Hospital de Clínicas, que incluye un servicio de diálisis, tras una inversión de 3.000.000 de dólares.
NACIONALES07/05/2025
Infopaís
El espacio de atención incluye dos salas de hemodiálisis con sus respectivas áreas de aislamiento para evitar contaminación, una unidad de diálisis peritoneal, sala de clases, áreas de enfermería, vestuarios y servicios higiénicos.
Orsi recordó que estuvo cuando se efectuó el anuncio de la construcción del centro de diálisis y manifestó que asistir a la inauguración era muy importante. Además, valoró "la humanidad" y "la camiseta puesta" de los funcionarios del Hospital de Clínicas y la Universidad de la República. También consideró necesario reforzar la integración del Sistema Nacional de Salud, para lo cual, indicó, esas dos instituciones desempeñan “un rol central”.
La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, enfatizó que el nuevo centro permite mayor disponibilidad para los pacientes que requieren la terapia de sustitución renal y, asimismo, mejora la eficiencia.
“El Hospital de Clínicas es uno de los centros que brinda la posibilidad de diálisis peritoneal y también es referencia en el trasplante renal”, expresó la jerarca, quien destacó la necesidad de mantener el Programa de Salud Renal en todos los prestadores y aumentar la capacidad de prevenir la enfermedad.
El director de la Oficina y Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim, expresó que el Hospital de Clínicas es un símbolo de Uruguay en la formación y la investigación profesional, así como en atención sanitaria. “Hoy es un lugar de esperanza”, mencionó.
Por su parte, el director del Hospital de Clínicas, Álvaro Villar, subrayó que el Estado puede brindar la mejor asistencia sanitaria a sus usuarios y consideró ejemplo de ello la atención que ofrece la institución que representa.
El titular de la Unidad Académica de Nefrología de ese hospital universitario, Ricardo Silvariño, señaló la importancia de implementar nuevas técnicas de diálisis y estimular la diálisis peritoneal como alternativa a la convencional, para mejorar la calidad y expectativa de vida.
También remarcó que el nuevo centro cuadriplica la capacidad de atención a usuarios, compite en calidad con los servicios privados y dispone, además, de participación del Fondo Nacional de Recursos.
Detalló que en Uruguay hay 3.000 pacientes que requieren tratamiento de diálisis y 1.500 trasplantados.
Orsi también recorrió las obras del futuro espacio de salud mental, que incluye lugares para la internación y atención de personas que consuman sustancias de forma problemática. Esta dependencia se inaugurará en agosto próximo. También colocó el ladrillo fundacional del block quirúrgico, donde se realizará cirugía robótica, neurocirugía, entre otras intervenciones, a partir de 2026.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

La Dirección General de la Granja destinó 25 millones de pesos para ayudar a 94 productores citrícolas con menos de 50 hectáreas de Salto y Paysandú que fueron afectados tras los eventos climáticos ocurridos el 1 y 2 de julio, informó la directora de la Granja, Laura González.

El ministro del Interior, Carlos Negro, encabezó la conmemoración del Día del Policía Caído en Cumplimiento del Deber, este jueves 20 en la plaza de la Policía. Durante la ceremonia, a la que asistió el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, fue entregada la medalla al mérito en grado de oro a las cuatro familias de los policías fallecidos en 2025.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.