Durante la mesa, abordó específicamente el tema de la garrapata, incluyendo preguntas del público sobre el uso de hongos entomopatógenos como biogarrapaticidas. Explicó que el MGAP está abierto a sumar herramientas disponibles:
Producción familiar y sanidad animal: aportes de la DGSG en jornada técnica en Tacuarembó
La Dirección General de Servicios Ganaderos participó en la 2da Jornada de Producción Familiar – Edición Norte, organizada por INIA en Tacuarembó, donde el asesor técnico Carlos Corujo integró la mesa interinstitucional sobre sostenibilidad institucional, políticas públicas y estrategias para la producción familiar.
AGROPECUARIA 23/06/2025

En entrevista realizada por la DGSG tras su exposición, Corujo destacó que la producción familiar es una prioridad para los Servicios Ganaderos. Señaló que muchos productores familiares no están registrados oficialmente, lo que implica el riesgo de que queden fuera de los programas del ministerio. “En territorio todos conocemos productores familiares que no están inscriptos, pero están dentro de los sistemas productivos. Si no los tenemos caracterizados, no les vamos a llegar”, afirmó.
“No queremos perder ninguna herramienta. Las que están en la vuelta, las conocemos. Sobre todo en Tacuarembó, donde más se ha desarrollado el tema de los hongos”.
También hizo referencia al plan de vacunación en desarrollo por el Instituto Pasteur y otros laboratorios, y recalcó que el uso incorrecto de productos ha contribuido al problema de la resistencia. En ese sentido, reafirmó la importancia de avanzar hacia la figura del veterinario corresponsable, que permita un mejor asesoramiento y uso adecuado de los productos:
“Creemos que muchas de las fallas y el aumento de resistencia se deben al mal uso, por parte de los productores o por mal asesoramiento”.
Corujo enfatizó la necesidad de que la planilla sanitaria sea correctamente utilizada y firmada por los veterinarios, no solo para cumplir con requisitos, sino como herramienta para el diagnóstico y la toma de decisiones.
“La planilla tiene un potencial impresionante. Muchas veces lo único que se anota es fiebre aftosa. Y eso no alcanza”, advirtió.
Sobre la implementación del nuevo plan nacional contra la garrapata, adelantó que comenzará en agosto y que implicará
“control estricto en rutas, en establecimientos y en despachos de tropa”.
Dijo que se apunta a un enfoque integral con participación de productores, veterinarios y funcionarios:
“La responsabilidad es compartida. Y la salida también tiene que ser en conjunto”.
Finalmente, sostuvo que la extensión y la comunicación deben incluir a todas las personas que trabajan en el establecimiento, no solo al productor. “La extensión se hace con todos. El que está todo el día con los animales es clave para hacer un plan que funcione. El ministerio tiene que estar al lado de la producción para que a todos les vaya mejor”, concluyó.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez.

MGAP declarará Emergencia Granjera en Salto por daños en la citricultura
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) declarará la Emergencia Granjera en Salto tras las heladas extremas de julio que provocaron graves pérdidas en la citricultura. Más de 120 productores resultaron afectados y se avanza en la sistematización de datos para implementar la medida.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Mesa de Ganadería sobre Campo Natural realizó sesión especial rumbo al Día Nacional del Campo Natural y Paspalum de Oro
En el marco de la Expo Prado 2025 se llevó a cabo el pasado miércoles 10 de setiembre una sesión especial abierta de la Mesa de Ganadería Sobre Campo Natural (MGCN). Durante el encuentro se presentaron las actividades por el Día Nacional del Campo Natural que se celebrará el próximo 11 de noviembre, y la convocatoria a los reconocimientos “Paspalum de Oro 2025”.

MGAP presentó el Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata en la Expo Prado
En el marco de la Expo Prado 2025, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) realizó la presentación oficial del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, una política pública prioritaria que busca reducir las pérdidas productivas y económicas de la ganadería, estimadas en 95 millones de dólares anuales.

“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.

El centro de evacuación donde funcionaba el aeropuerto internacional de Carrasco continuará operativo, para apoyar la transición de los usuarios al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.

Más de 200 cadetes de la Policía fueron reconocidos por su trabajo durante la vigencia de la alerta roja por frío extremo
El ministro del Interior, Carlos Negro, destacó el trabajo y compromiso de los cadetes de la Dirección Nacional de la Educación Policial, durante el reconocimiento realizado a 213 cadetes que asistieron a personas en vulnerabilidad o riesgo por las bajas temperaturas registradas en invierno.

El representante diplomático de la Unión Europea ante Uruguay, Petros Mavromichalis, entregó sus cartas credenciales al presidente de la República, Yamandú Orsi.

Gobierno extenderá beneficio de descuento del Imesi a naftas en frontera
En julio de este año se dispuso una franja de descuento en los combustibles para los primeros 20 kilómetros de la frontera. Este miércoles, en Melo, el subsecretario de Economía, Martín Vallcorba, anunció la ampliación a una segunda franja, entre los 20 y los 60 kilómetros.