Producción familiar y sanidad animal: aportes de la DGSG en jornada técnica en Tacuarembó

La Dirección General de Servicios Ganaderos participó en la 2da Jornada de Producción Familiar – Edición Norte, organizada por INIA en Tacuarembó, donde el asesor técnico Carlos Corujo integró la mesa interinstitucional sobre sostenibilidad institucional, políticas públicas y estrategias para la producción familiar.

AGROPECUARIA 23/06/2025InfopaísInfopaís
noticias-4png

En entrevista realizada por la DGSG tras su exposición, Corujo destacó que la producción familiar es una prioridad para los Servicios Ganaderos. Señaló que muchos productores familiares no están registrados oficialmente, lo que implica el riesgo de que queden fuera de los programas del ministerio. “En territorio todos conocemos productores familiares que no están inscriptos, pero están dentro de los sistemas productivos. Si no los tenemos caracterizados, no les vamos a llegar”, afirmó.

Durante la mesa, abordó específicamente el tema de la garrapata, incluyendo preguntas del público sobre el uso de hongos entomopatógenos como biogarrapaticidas. Explicó que el MGAP está abierto a sumar herramientas disponibles:

“No queremos perder ninguna herramienta. Las que están en la vuelta, las conocemos. Sobre todo en Tacuarembó, donde más se ha desarrollado el tema de los hongos”.

También hizo referencia al plan de vacunación en desarrollo por el Instituto Pasteur y otros laboratorios, y recalcó que el uso incorrecto de productos ha contribuido al problema de la resistencia. En ese sentido, reafirmó la importancia de avanzar hacia la figura del veterinario corresponsable, que permita un mejor asesoramiento y uso adecuado de los productos:

“Creemos que muchas de las fallas y el aumento de resistencia se deben al mal uso, por parte de los productores o por mal asesoramiento”.

Corujo enfatizó la necesidad de que la planilla sanitaria sea correctamente utilizada y firmada por los veterinarios, no solo para cumplir con requisitos, sino como herramienta para el diagnóstico y la toma de decisiones.

“La planilla tiene un potencial impresionante. Muchas veces lo único que se anota es fiebre aftosa. Y eso no alcanza”, advirtió.

Sobre la implementación del nuevo plan nacional contra la garrapata, adelantó que comenzará en agosto y que implicará

“control estricto en rutas, en establecimientos y en despachos de tropa”.

Dijo que se apunta a un enfoque integral con participación de productores, veterinarios y funcionarios:

“La responsabilidad es compartida. Y la salida también tiene que ser en conjunto”.

Finalmente, sostuvo que la extensión y la comunicación deben incluir a todas las personas que trabajan en el establecimiento, no solo al productor. “La extensión se hace con todos. El que está todo el día con los animales es clave para hacer un plan que funcione. El ministerio tiene que estar al lado de la producción para que a todos les vaya mejor”, concluyó.

Te puede interesar
naranjasDSC_9282 en baja

Nuevo destino para la fruta uruguaya: cítricos podrán exportarse a Filipinas

Infopaís
AGROPECUARIA 09/07/2025

Desde el pasado 5 de junio, los cítricos uruguayos cuentan con autorización oficial para ingresar al mercado filipino. La habilitación se concretó tras la firma de un Plan de Trabajo bilateral y es fruto del esfuerzo conjunto del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Uruguay en Indonesia, concurrente en Filipinas. Este avance refuerza los vínculos económicos entre ambos países y se suma a la reciente apertura del mercado cárnico filipino para Uruguay.

4fddf447-eede-4975-8d2b-1b3b364fc944

Uruguay logra exitosa promoción comercial en Expo Osaka, Japón

Infopaís
AGROPECUARIA 24/06/2025

Uruguay inició su agenda oficial en la Expo Universal Osaka 2025, el 16 de junio, previo a la celebración de su Día Nacional. El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti quien encabezó una delegación compuesta por autoridades nacionales público-privadas mantuvo importantes intercambios en pro del fortalecimiento del diálogo institucional y la promoción económica. Fuente: Uruguay XXI

WhatsApp Image 2025-06-23 at 14.42.09

DIGEBIA participó en debate internacional sobre digitalización en inocuidad alimentaria

Infopaís
AGROPECUARIA 24/06/2025

Del 10 al 12 de junio de 2025 se realizó en la ciudad de Viena, Austria, el Foro sobre Inocuidad Alimentaria: El potencial de la Digitalización, en el que participó el gerente de Inocuidad Alimentaria de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA) del MGAP, Norman Bennett. Organizado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF) y el Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura (DAFF) de Australia, el evento reunió especialistas, responsables políticos y líderes del sector.

WhatsApp Image 2025-06-03 at 09.38.52

Uruguay destacó acciones para el uso sostenible del Campo Natural en el Congreso Internacional de Pastizales

Infopaís
AGROPECUARIA 11/06/2025

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) participó del “XII International Rangeland Congress” (Congreso Internacional de Pastizales). Durante el evento, se expuso el trabajo que se realiza para la conservación de este recurso a través del trabajo interinstitucional en el marco de la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural (MGCN) y la herramienta “Índice de integridad ecosistémica”.

Lo más visto
16 de julio 1

Actualizado al 16 de julio: informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle

Infopaís
NECROLÓGICAS 17/07/2025

Se desactivó oficialmente la Plaza de Deportes N° 2 como Centro de Evacuación, tras finalizar las derivaciones de las personas usuarias de ese Centro al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social. Actualmente, se están realizando las tareas de readecuación de las instalaciones, para restablecer su normal funcionamiento. El 16 de julio se brindó asistencia a 2.562 personas en todo el país: 2.154 en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 408 en los Centros de Evacuación. Hasta ahora, en el marco del Operativo, se han expedido 231 cédulas de identidad y se han realizado 62 inmunizaciones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email