
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez.
Del 10 al 12 de junio de 2025 se realizó en la ciudad de Viena, Austria, el Foro sobre Inocuidad Alimentaria: El potencial de la Digitalización, en el que participó el gerente de Inocuidad Alimentaria de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA) del MGAP, Norman Bennett. Organizado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF) y el Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura (DAFF) de Australia, el evento reunió especialistas, responsables políticos y líderes del sector.
AGROPECUARIA 24/06/2025El Foro sobre Inocuidad Alimentaria es un foro global que impulsa la transformación de los sistemas agroalimentarios mediante la innovación, la colaboración y el intercambio de conocimientos.
Se convocó a profesionales, responsables políticos, líderes del sector y expertos para debatir soluciones basadas en datos que faciliten el comercio y mejoren la salud pública para un futuro con mayor seguridad alimentaria.
El Foro tuvo como objetivo principal explorar los avances más recientes en los marcos regulatorios, con especial atención a la innovación basada en datos.
Los temas clave incluyeron: la trazabilidad digital, el uso de inteligencia artificial, la certificación electrónica y la auditoría remota.
A su vez, a lo largo del evento se compartió información actualizada sobre las soluciones digitales que están mejorando los resultados en inocuidad alimentaria a través de una mejor colaboración entre los reguladores y la industria.
Entre los temas desarrollados durante el evento, podemos destacar: ¿Cómo puede la digitalización acelerar el desarrollo de sistemas de inocuidad alimentaria?; Reformas regulatorias en inocuidad alimentaria: Aprovechamiento de la digitalización y la inteligencia artificial; Prácticas de auditoría e inspección remotas para mejorar la colaboración y la supervisión regulatoria; Reducción de la brecha de datos: Intercambio de información para mejorar los resultados en inocuidad alimentaria y el comercio.
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez.
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) declarará la Emergencia Granjera en Salto tras las heladas extremas de julio que provocaron graves pérdidas en la citricultura. Más de 120 productores resultaron afectados y se avanza en la sistematización de datos para implementar la medida.
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
En el marco de la Expo Prado 2025 se llevó a cabo el pasado miércoles 10 de setiembre una sesión especial abierta de la Mesa de Ganadería Sobre Campo Natural (MGCN). Durante el encuentro se presentaron las actividades por el Día Nacional del Campo Natural que se celebrará el próximo 11 de noviembre, y la convocatoria a los reconocimientos “Paspalum de Oro 2025”.
En el marco de la Expo Prado 2025, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) realizó la presentación oficial del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, una política pública prioritaria que busca reducir las pérdidas productivas y económicas de la ganadería, estimadas en 95 millones de dólares anuales.
“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.
El centro de evacuación donde funcionaba el aeropuerto internacional de Carrasco continuará operativo, para apoyar la transición de los usuarios al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.
El ministro del Interior, Carlos Negro, destacó el trabajo y compromiso de los cadetes de la Dirección Nacional de la Educación Policial, durante el reconocimiento realizado a 213 cadetes que asistieron a personas en vulnerabilidad o riesgo por las bajas temperaturas registradas en invierno.
El representante diplomático de la Unión Europea ante Uruguay, Petros Mavromichalis, entregó sus cartas credenciales al presidente de la República, Yamandú Orsi.
En julio de este año se dispuso una franja de descuento en los combustibles para los primeros 20 kilómetros de la frontera. Este miércoles, en Melo, el subsecretario de Economía, Martín Vallcorba, anunció la ampliación a una segunda franja, entre los 20 y los 60 kilómetros.