Uruguay logra exitosa promoción comercial en Expo Osaka, Japón

Uruguay inició su agenda oficial en la Expo Universal Osaka 2025, el 16 de junio, previo a la celebración de su Día Nacional. El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti quien encabezó una delegación compuesta por autoridades nacionales público-privadas mantuvo importantes intercambios en pro del fortalecimiento del diálogo institucional y la promoción económica. Fuente: Uruguay XXI

AGROPECUARIA 24/06/2025InfopaísInfopaís
4fddf447-eede-4975-8d2b-1b3b364fc944

Como antesala al Día de Uruguay, el lunes 16, Fratti, acompañado por el vicedirector de Uruguay XXI, Martín Mercado y la embajadora Victoria Francolino, mantuvieron una reunión clave con autoridades de JETRO, la agencia japonesa homóloga a Uruguay XXI. La conversación permitió profundizar la agenda bilateral con foco en agroindustria, tecnología y comercio sostenible, entre otros temas. 

La agenda programada continuó con un evento central, el seminario empresarial "¿Por qué Uruguay? Oportunidades de Comercio e Inversión", celebrado en la sede de JETRO Osaka. Este evento fue clave para promover al país como socio estratégico para el comercio y la inversión en Asia. 

En ese contexto, el ministro Alfredo Fratti quien encabezó una delegación compuesta por autoridades de Uruguay XXI, Cancillería, Agencia Nacional para el Desarrollo (ANDE), el Instituto Nacional de Carnes (INAC), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), e importantes firmas del agro y el turismo, resaltó la identidad agroexportadora del país basada en buenas prácticas, trazabilidad certificada y tecnologías limpias.

Ante una destacada delegación de empresarios japoneses, el mandatario pronunció un discurso en el que subrayó la visión estratégica de Uruguay y su compromiso con la sostenibilidad. “Nuestra contribución refleja los valores nacionales de respeto por la vida y el entorno, así como la implementación de tecnologías limpias y prácticas agropecuarias responsables”. 

Subrayó, además, que Uruguay es un país agroexportador por excelencia, cuya producción en carne, lácteos, arroz, soja, forestales, se basa en prácticas sostenibles y trazabilidad certificada. En este marco, El ministro destacó a Japón como un socio estratégico, particularmente en el exigente  mercado cárnico, donde Uruguay ha logrado posicionarse con carne natural y carbono neutral, certificada según estándares internacionales.

La misión estuvo integrada, además por la embajadora de Uruguay en Japón, Victoria Francolino, los ministerios de Relaciones Exteriores y Transporte y Obras Públicas, la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), el Instituto Nacional de Logística (Inalog). 

Toda la delegación estuvo abocada a desplegar una estrategia integral para estrechar vínculos con Japón y promover a Uruguay como un socio confiable para el comercio y la inversión. 

 

Uruguay celebró su Día Nacional en la Expo Osaka 2025

Durante el martes 17 se celebró oficialmente en su pabellón, el Día Nacional de Uruguay, donde el ministro Fratti junto a más de 35 representantes del sector público y privado, calificó la recepción como “increíble” y enfatizó la relevancia de complementar la exposición institucional con la participación activa de empresarios y autoridades, marcando un exitoso despliegue de la política de Estado uruguaya en Osaka

La jornada incluyó música uruguaya, degustaciones de carne y vino nacionales.

Se estima que el pabellón uruguayo superó el millón de visitantes en Japón donde reafirmó su posicionamiento como socio comercial confiable, líder en sostenibilidad, abierto a la inversión extranjera y orgulloso de su identidad cultural. 

Fratti expresó el compromiso uruguayo con la cooperación internacional, el multilateralismo y el desarrollo sustentable. La Expo Osaka 2025, bajo el lema “Diseñando la Sociedad del Futuro para nuestras vidas”, ofreció a Uruguay una plataforma para mostrar su matriz energética renovable (97% en generación eléctrica), sus avances en agroindustria de bajo carbono y sus servicios tecnológicos de alto valor.

Luego, el ministro y parte de la delegación participaron de un almuerzo protocolar que contó con autoridades japonesas de primer nivel como el ministro de Agricultura Hiroyoshi Sasagawa, el comisionado general de la Expo Koji Haneda, y representantes del gobierno de Osaka y de la Liga Parlamentaria de Amistad Japón–Uruguay. Además, se realizaron visitas oficiales a los pabellones de Japón y Uruguay.

La jornada culminó con un cóctel de promoción gastronómica, coorganizado por Uruguay XXI, el Instituto Nacional de Carnes (INAC) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI). En esta instancia, autoridades e invitados especiales tuvieron la oportunidad de degustar carnes y vinos uruguayos, presentados como símbolos del modelo agroexportador sostenible y trazable que caracteriza al país. 

La celebración del Día Nacional de Uruguay comenzó con una ceremonia del té tradicional con autoridades japonesas y culminó con un emotivo espectáculo que narró la historia del candombe en Uruguay, recorriendo sus raíces desde el tango y la milonga hasta llegar al candombe identitario contemporáneo. Como momento destacado, el público presente disfrutó de una interpretación de La Cumparsita a cargo de Hugo Fattoruso

Posteriormente, los días 18 y 19 de junio Fratti, mantuvo en Tokio, reuniones de negocio con el objetivo de capitalizar la visibilidad alcanzada en la Expo para atraer nuevas inversiones y abrir mercados. “Uruguay es un país de paz y diálogo, con una producción natural y sostenible y un fuerte compromiso con la innovación”, subrayó Fratti. Y cerró con un mensaje claro: “Uruguay extiende hoy una invitación abierta a Japón: profundicemos nuestros vínculos, ampliemos las oportunidades comerciales y construyamos una asociación de largo plazo”.

 

Te puede interesar
fgr_01-351

Fratti: Los productos uruguayos tienen que competir por calidad

Infopaís
AGROPECUARIA 15/11/2025

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

fgr_01-334

Ganadería realizó gestiones en México para colocar nuevos productos agropecuarios

Infopaís
AGROPECUARIA 12/11/2025

El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, destacó el interés de México en habilitar la exportación de carne ovina con hueso mediante compartimentos ovinos, aumentar el volumen de carga de contenedores de arroz y comenzar a importar mandarinas. En Brasil, se firmó un memorando para desarrollar políticas y procesos biológicos orientados a mejorar la producción agrícola y ganadera.

WhatsApp Image 2025-11-07 at 10.02.03

Advertencia de residuos en la cosecha de colza

Infopaís
AGROPECUARIA 08/11/2025

La Dirección General de Servicios Agrícolas emite una advertencia sobre el riesgo de detección de residuos de fitosanitarios en la cosecha de colza cuando se utilizan los principios activos paraquat y 2.4-D. A su vez, se detallan los puntos clave a tener en cuenta en las practicas de aplicacion y lavado de maquinaria y se publica la lista de principios activos autorizados por la DGSA para ser usados en el cultivo de colza segun aptitud.

Lo más visto
fgr_01-351

Fratti: Los productos uruguayos tienen que competir por calidad

Infopaís
AGROPECUARIA 15/11/2025

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email