
Esta semana el PIT-CNT realizó la primera entrega de las donaciones de la campaña del abrigo para las y los compatriotas que se encuentran viviendo en situaciones de mayor riesgo y vulnerabilidad.
BGI Genomics decidió instalar en Uruguay su primer laboratorio en América Latina. Para ello, invertirá 10 millones de dólares en cinco años y aguarda generar aproximadamente 45 millones de dólares. El laboratorio está ubicado en el Parque de las Ciencias. En la inauguración, la ministra Elisa Facio destacó que este líder mundial en biotecnología haya elegido a Uruguay para instalarse. Además, recordó que desde el MIEM se impulsan inversiones que generen trabajo y que promuevan “la transferencia de conocimiento y el desarrollo de capacidades” para fortalecer el ecosistema innovador.
La ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, participó en la inauguración del primer laboratorio de la empresa china especialista en biotecnología y genética humana BGI Genomics en América Latina. La compañía decidió establecerse en Uruguay con un laboratorio de 1000 metros cuadrados, ubicado en el Parque de las Ciencias, en el departamento de Canelones.
Este laboratorio será el primero de su tipo en la región en cuanto a secuenciación genética. Como parte de su trabajo, la empresa facilitará diagnósticos tempranos de enfermedades genéticas en la región.
La instalación implica una inversión total de US$ 10 millones en cinco años y la generación de aproximadamente US$ 45 millones.
En Uruguay trabajan profesionales uruguayos de las ramas de la biotecnología y la bioquímica, egresados de las facultades de Ciencias y Química de la Universidad de la República, junto a técnicos chinos que capacitan al equipo local en el uso de la tecnología del laboratorio.
El espacio tendrá siete cabinas para cubrir desde el manejo y la extracción de muestras hasta la secuenciación, el análisis, el control de calidad y la emisión de informes. Cuentan con tecnología de primera línea para evitar la contaminación.
“Desde el MIEM impulsamos las inversiones que generen trabajo al país y que promuevan la transferencia de conocimiento y desarrollo de las capacidades porque creemos que esta es una forma de fortalecer el ecosistema innovador”, señaló Facio durante el evento.
"Que esta compañía líder a nivel mundial en biotecnología, presente en más de 100 países y que da trabajo a más de 10.000 personas en el mundo, haya decidido instalarse en Uruguay es una señal de que vamos por buen camino", resaltó.
Además, la ministra remarcó la importancia del sector biotecnológico para el desarrollo del país. “En el MIEM entendemos que la biotecnología es un sector económicamente pujante, con mucho potencial, por eso hacemos esfuerzos en posicionar al país en este ámbito de las ciencias”, añadió.
A la inauguración, realizada el viernes 19 de abril, también asistieron el canciller, Omar Paganini; la ministra de Salud Pública, Karina Rando; y otras autoridades nacionales y departamentales. Además, estuvieron presentes Yin Ye, el CEO de BGI Group, matriz de BGI Genomics; Natalia Pereiras, directora del laboratorio de BGI Genomics en Uruguay; el embajador de China en Uruguay, Huang Yazhong; y el intendente de Canelones, Marcelo Metediera.
Más sobre BGI Genomics
La empresa china, parte de BGI Group, tiene sede en Shenzhen y es la principal proveedora mundial de soluciones integradas de medicina de precisión. Ha desarrollado la tecnología NGS (Next Generation Sequencing), que consiste en la secuenciación de nueva generación del ADN y el ARN. Uno de los objetivos de su laboratorio en Uruguay es acercar esta tecnología al continente con costos accesibles y celeridad.
Además, la empresa tiene entre sus técnicas una amplia cartera de la línea oncológica, por ejemplo aplicada a la detección del cáncer colorrectal. También se especializan en el análisis de genes vinculados con cada tumor, lo que contribuye a seleccionar el tratamiento más adecuado para la enfermedad.
Asimismo, BGI Genomics se especializa en la salud reproductiva, incluyendo screenings prenatalespara analizar el ADN de los fetos.
Esta semana el PIT-CNT realizó la primera entrega de las donaciones de la campaña del abrigo para las y los compatriotas que se encuentran viviendo en situaciones de mayor riesgo y vulnerabilidad.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, viajó a Chile para participar en una reunión de alto nivel con el presidente de ese país, Gabriel Boric, y los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro, y España, Pedro Sánchez.
En el informe correspondiente al 20 de julio, a 27 días de declarada la alerta de nivel rojo por la cual se desarrolla una operativa liderada por el Sistema Nacional de Emergencias, 2.163 personas fueron asistidas en los refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 404 en los centros de evacuación.
Especialistas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) visitaron Uruguay para revalidar el Geoparque Grutas del Palacio, ubicado en Flores, y ampliar el reconocimiento a los Manantiales Serranos de Lavalleja.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra las Drogas, se realizó un encuentro de rugby en la Unidad n.º 6 del Instituto Nacional de Rehabilitación con la participación de personas privadas de libertad de varias unidades penitenciarias, y una charla motivacional a cargo de Gustavo Zerbino.
Uruguay afianza su presencia en el competitivo mercado de la carne bovina internacional, con un notable crecimiento en sus ventas hacia Estados Unidos. En lo que va del año, nuestro país exportó 102.724 toneladas al mercado norteamericano, lo que representa un aumento del 28,3% en volumen respecto al mismo período del año pasado. Pero lo más destacado es el incremento en el precio: el valor promedio por tonelada subió un 19,2%, alcanzando los 5.288 dólares.
En una nueva jornada del operativo correspondiente a la alerta roja decretada por el Gobierno, la pasada madrugada se brindó asistencia a 2.742 personas: 2.277 en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 465 en centros de evacuación.
El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, informó que el Gobierno llegó a un acuerdo con el consorcio Aguas de Montevideo, que garantizará el suministro de agua potable para la población del área metropolitana, hasta 2045.
El Poder Ejecutivo llegó a un acuerdo con el consorcio privado Infraestructura Arazatí para reformular el polémico proyecto Neptuno, que inicialmente preveía la construcción de una planta potabilizadora en San José.
La Mesa Representativa Nacional Ampliada (MRNA) del PIT-CNT resolvió este jueves la realización de un paro general parcial el próximo 12 de agosto.
La Asamblea General de la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (UNTMRA) resolvió por unanimidad facultar al Consejo Directivo Nacional y al Comité Ejecutivo para llevar adelante un plan de acción que incluye un paro parcial de los sindicatos industriales el miércoles 30 de julio, de 9 a 13 horas, con una concentración frente al Ministerio de Economía y Finanzas. La medida se enmarca en la crítica situación que atraviesa el sector, y se complementará con la participación en el paro general que defina el PIT-CNT, así como con movilizaciones zonales y territoriales que establezca la dirección nacional del sindicato.
El sindicato de la Unión de Obreros Curtidores (UOC) realizará un paro de 24 horas el próximo 7 de agosto, con concentración en Montevideo, acompañado por la Confederación de Sindicatos Industriales y el PIT-CNT, debido a la crisis en la planta de Paycueros, donde 150 trabajadores están en seguro de paro, y reclaman políticas que frenen la exportación de cuero sin procesar.
El sindicato de la Unión de Obreros Curtidores (UOC) realizará un paro de 24 horas el próximo 7 de agosto, con concentración en Montevideo, acompañado por la Confederación de Sindicatos Industriales y el PIT-CNT, debido a la crisis en la planta de Paycueros, donde 150 trabajadores están en seguro de paro, y reclaman políticas que frenen la exportación de cuero sin procesar.
La Mesa Representativa Nacional Ampliada (MRNA) del PIT-CNT resolvió este jueves la realización de un paro general parcial el próximo 12 de agosto.
Tadej Pogacar volvió a demostrar por qué es el gran favorito del Tour de Francia 2025 con una impactante victoria este viernes en la exigente cronoescalada a Peyragudes.
El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, informó que el Gobierno llegó a un acuerdo con el consorcio Aguas de Montevideo, que garantizará el suministro de agua potable para la población del área metropolitana, hasta 2045.
En una nueva jornada del operativo correspondiente a la alerta roja decretada por el Gobierno, la pasada madrugada se brindó asistencia a 2.742 personas: 2.277 en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 465 en centros de evacuación.
Uruguay afianza su presencia en el competitivo mercado de la carne bovina internacional, con un notable crecimiento en sus ventas hacia Estados Unidos. En lo que va del año, nuestro país exportó 102.724 toneladas al mercado norteamericano, lo que representa un aumento del 28,3% en volumen respecto al mismo período del año pasado. Pero lo más destacado es el incremento en el precio: el valor promedio por tonelada subió un 19,2%, alcanzando los 5.288 dólares.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra las Drogas, se realizó un encuentro de rugby en la Unidad n.º 6 del Instituto Nacional de Rehabilitación con la participación de personas privadas de libertad de varias unidades penitenciarias, y una charla motivacional a cargo de Gustavo Zerbino.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, viajó a Chile para participar en una reunión de alto nivel con el presidente de ese país, Gabriel Boric, y los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro, y España, Pedro Sánchez.