
Presidente de la República valoró fortaleza de instituciones en Uruguay
Yamandú Orsi celebró que cuando hay alternancia en los gobiernos departamentales “los puentes siguen tendidos”.
El festival contará con diversas propuestas de artistas afrodescendientes nacionales e internacionales, incluyendo música, plástica y feria artesanal y conferencias temáticas a cargo de especialistas.
DEPARTAMENTALES 08/06/2024El festival se desarrollará en una doble jornada, los días 27 y 28 de julio, en el horario de 14 a 24 h, en el Antel Arena (Av. Dámaso A. Larrañaga S/N, entre José P. Varela y José Serrato).
La entrada será libre y gratuita.
El lanzamiento tuvo lugar en la Sala Ernesto de los Campos del edificio sede de la Intendencia y contó con la participación del intendente (i) de Montevideo, Mauricio Zunino; el director de la Asesoría de Desarrollo Municipal y Participación, Federico Graña; la directora de la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrante, Leticia Rodríguez Taborda; artistas afrouruguayos que participarán del festival; y organizadores/as del festival.
El evento, que se constituye como el primer festival afro en Uruguay, lleva el nombre de Lagrima Ríos, en reconocimiento y agradecimiento a su aporte y legado como mujer afrodescendiente, artista y activista, a la cultura nacional de nuestro país.
Tal como explicó Graña, el evento se enmarca dentro de los festejos por los 300 años de Montevideo y constituye “un reconocimiento a una comunidad con altísimo nivel de resiliencia”, como lo es la comunidad de afrodescendientes en el Uruguay.
Contará con una exposición de obras pictóricas de artistas afrodescendientes, feria de emprendimientos de mujeres afroartesanas, conferencias temáticas con invitadas e invitados internacionales y una grilla de espectáculos musicales tanto de artistas afrouruguayos/as como de afrodescendientes internacionales de diversos géneros.
GRILLA MUSICAL
Sábado 27 de julio
Eduardo Da Luz, Chabela Ramírez y Néstor Silva
S.A.K - Se Armó Kokoa
Facundo Balta
Sofía Alvez
Ruben Rada
La Caliente
Domingo 28 de julio
Darío Píriz
Julieta Rada
Hijos de la Diáspora
Emicida
La Nueva Escuela
EXPOSICIÓN DE OBRAS
Teniendo como referencia los símbolos Adrinka, la propuesta del festival tendrá conceptos visuales y filosóficos vinculados a su resignificación en nuestros territorios. Los símbolos Adrinka están en nuestra ciudad, pero muchas veces se ignora que provienen de cosmovisiones africanas muy antiguas y con una construcción que desafía las conceptualidades futuras.
Se expondrán obras de artistas afrodescendientes contemporáneos y contemporáneas, con la finalidad de visibilizar sus aportes a la cultura afrodescendiente y la sociedad en general.
FERIA DE EMPRENDIMIENTOS
Expo Macamba ya es una realidad de una acción afirmativa de emprendimientos afro y migrantes con mirada interseccional en Montevideo.
Esta acción busca promover la autonomía económica de las mujeres en Montevideo. Es una política pública construida por la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes con miradas de género y de construcción comunitaria afro centrada.
En este caso se suma otra perspectiva interseccional, como es la participación de la Red de Mujeres de Religiones de Matriz Africana. Macamba significa: camarada, compañera.
CONFERENCIAS TEMÁTICAS
Se realizarán distintos paneles que, integrados por especialistas nacionales e internacionales, abordarán distintos temas de interés de las poblaciones afrodescendientes en la región tales como:
Reparaciones Históricas.
Políticas Públicas Interseccionales.
Espiritualidad y Religiosidad de Matriz Africana.
Territorio y Población Afrodescendiente.
Estas dinámicas se realizarán en las instalaciones de Antel Arena, los días 27 y 28 de julio, en el horario de 14 h y 18 h, previo a los espectáculos de la grilla musical.
Tiene el objetivo de promover un espacio de intercambio y socialización de las distintas acciones y políticas que se vienen implementando a nivel global y en los distintos países.
Generar insumos y elementos que den cuenta de una evaluación preliminar del Decenio Internacional de las Personas Afrodescendientes de Naciones Unidas, así como recomendaciones para una hoja de ruta que incorpore las transformaciones necesarias para avanzar en el combate al racismo y la promoción de la equidad racial.
La visibilidad de mujeres activistas en el marco de celebraciones o festejos es reparar el trazo de la invisibilidad de la historia y más cuando hablamos de mujeres afrodescendientes de América del Sur. En el proceso de interpelación que implican los 300 años de Montevideo, nos invita a reflexionar sobre quienes marcan la historia con su aporte significativo y transformador.
SOBRE LÁGRIMA RÍOS
Lágrima nació el 26 de septiembre de 1924, en un hogar muy humilde en el departamento de durazno. Al poco tiempo de su nacimiento su familia se trasladó al barrio sur de Montevideo.
En varios de sus relatos, Lágrima Ríos cuenta que ella siempre cantaba en su casa, hasta que alguien la escuchó y se interesó por ella, y con permiso de sus padres comenzó a cantar públicamente acompañada de un guitarrista por el año 1945.
Ya en el inicio de su carrera profesional como artista, forma parte del grupo Brindis de Sala, en el cual interpretaba canciones a capella.
En 1956 ganó un concurso de canto en una emisora de la ciudad de Montevideo, hecho que la transforma en vocalista de la orquesta de Orosmán "Gato" Fernández. Sin embargo, perdió su trabajo por ser una mujer “negra”, aspecto este que se repetiría en otras ocasiones a lo largo de su vida y trayectoria artística.
Actuó en Madrid, Londres y fue la primera cantante uruguaya y afrodescendiente que actuó en París, en La Sorbona. Hizo presentaciones con Celia Cruz, Aníbal Troilo, Roberto Goyeneche, Héctor Mauré y Alberto Castillo.
En 1972 editó un LP, "La Perla Negra del Tango" que dedicó en parte a su maestro Alberto Lastra. En 1982 viajó a Europa y vivió en España por tres años. En 1993 fue embajadora del tango en la primera cumbre mundial realizada en Granada. En 1995 se le otorgó la presidencia de Mundo Afro. En 1996 cantó para la tercera cumbre mundial del tango realizada en Montevideo y en varias ciudades del interior de Uruguay. Editó su primer disco compacto en 1997, llamado "Cantando Sueños", y en 1999 filmó el videoclip del tema "Danza Sur".
Actuó en la película documental "Café de los maestros" (2008) dirigida por Miguel Kohan y en el álbum "Café de los Maestros Vol. 1 y 2" (2005) producido por Gustavo Santaolalla, en el que registró "Vieja viola" acompañada por Aníbal Arias y "Un cielo para los dos" acompañada por Gustavo Santaolalla.
En el año 2005 hizo una presentación en vivo de la canción "Un cielo para los dos" junto a Gustavo Santaolalla en el concierto brindado por el artista Luciano Supervielle en el Teatro Solís de Montevideo. Previamente se editó un DVD con el concierto llamado "Supervielle en en Solís" en el cual está incluída esta presentación finalizando con todo un teatro de pie y aplaudiendo a este icono de la música uruguaya.
Yamandú Orsi celebró que cuando hay alternancia en los gobiernos departamentales “los puentes siguen tendidos”.
Los contribuyentes de IRPF e IASS pueden completar el formulario de declaración jurada en línea, con información precargada de 2024, a través de los canales de la DGI.
La Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria colocó una placa en la otrora Jefatura de Policía de Montevideo. “Esta marca de la memoria es tristeza y esperanza”, afirmó el ministro del Interior, Carlos Negro.
Yamandú Orsi celebró que cuando hay alternancia en los gobiernos departamentales “los puentes siguen tendidos”.
Carlos Albisu tomó posesión como nuevo intendente de Salto en un acto público realizado en la plaza Treinta y Tres, en el centro de la capital departamental.
En su primer discurso al asumir el cargo, Miguel Abella dijo que los principales ejes del programa de gobierno estarán centrados en la inclusión social y fortalecer políticas sociales -promoviendo la igualdad- con énfasis en la salud mental y la prevención de las adicciones.
Ante escribano público y con la participación de integrantes del nuevo gabinete departamental, Mario Bergara asumió oficialmente funciones como intendente de la capital.
Con la Sala del Complejo Cultural Politeama – Teatro Atahualpa del Cioppo repleta de público, y con la presencia del Presidente de la República, Yamandú Orsi, Francisco Legnani asumió este jueves como Intendente de Canelones para el período 2025-2030.
Este sábado 5 de julio de 2025, la Intendencia de Durazno inauguró oficialmente las obras de pavimentación y mejora urbana en la avenida Líber Seregni, ubicada al sur de la ciudad capital.
La Intendencia de Tacuarembó continúa avanzando en su política de erradicación de la vivienda insalubre.
Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.
Ya se encuentra expuesta en el museo de “Beccar Varela” en San Isidro, una de las banderas de los 33 Orientales que ha acompañado las travesías realizadas por la Comisión de Homenaje a los Libertadores de 1825.
Los operativos desplegados en Maldonado forman parte de las las tareas de prevención y control que lleva adelante la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado.
La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió el mando de la vicepresidenta, Carolina Cosse. En la ceremonia, realizada en la sala Lumiere, también participó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la ceremonia de asunción de los intendentes de Canelones, Maldonado y Río Negro.
Fue presentada la Red de Mejores Prácticas de Políticas para Pequeñas y Medianas Empresas de América Latina y el Caribe.
Con la Sala del Complejo Cultural Politeama – Teatro Atahualpa del Cioppo repleta de público, y con la presencia del Presidente de la República, Yamandú Orsi, Francisco Legnani asumió este jueves como Intendente de Canelones para el período 2025-2030.
Ante escribano público y con la participación de integrantes del nuevo gabinete departamental, Mario Bergara asumió oficialmente funciones como intendente de la capital.
En su primer discurso al asumir el cargo, Miguel Abella dijo que los principales ejes del programa de gobierno estarán centrados en la inclusión social y fortalecer políticas sociales -promoviendo la igualdad- con énfasis en la salud mental y la prevención de las adicciones.
Carlos Albisu tomó posesión como nuevo intendente de Salto en un acto público realizado en la plaza Treinta y Tres, en el centro de la capital departamental.