El Sistema Nacional de Investigadores (SNI) funciona desde 2009 en el marco de ANII, a. Los investigadores del SNI son categorizados en diferentes niveles en función de su trayectoria académica y su producción bibliográfica, entre otros aspectos. Actualmente, el SNI cuenta con 2235 investigadores categorizados.
10 investigadores son distinguidos por sus aportes a la ciencia nacional
La Comisión Honoraria del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) distinguió como eméritos a 10 investigadores de diversas disciplinas.
NACIONALES25/07/2024
Infopaís
El SNI es dirigido por una Comisión Honoraria integrada por 5 personas de amplio reconocimiento en el sistema científico tecnológico o académico en general. Esta comisión ha distinguido a los siguientes 10 investigadores con el nivel máximo de SNI: eméritos, debido a los aportes que han realizado a lo largo de su trayectoria a la investigación nacional.
Álvaro Forteza: Contribuyó a la construcción institucional de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Universidad de la República en general. Se orientó en el área temática de la seguridad social, realizando estudios mayoritariamente empíricos sobre seguridad social en Uruguay y en América Latina. Publicó diversos artículos y capítulos de libros en medios arbitrados de circulación internacional y reconocimiento académico.
Eduardo Mizraji: Referente en biofísica a nivel nacional e internacional. Sus amplios conocimientos científicos, enfoque histórico y han atraído a estudiantes de diversas disciplinas. Contribuyó generosamente al desarrollo científico del país, participando en la creación de la Facultad de Ciencias y el PEDECIBA. Su investigación evolucionó de modelos cinético-moleculares a redes neuronales, destacándose por su originalidad, carácter multidisciplinario y variedad de temas.
Jorge Lanzaro: Desarrolló numerosas líneas de investigación, incluyendo estudios parlamentarios, regímenes presidencialistas y el giro a la izquierda de los gobiernos de la región a inicios del siglo XXI. Realizó importantes aportes académicos e institucionales en el desarrollo de la ciencia política, especialmente en la fundación del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. La creación de la Revista Uruguaya de Ciencia Política ha sido otro de los hitos destacados de su carrera.
Juan Ramón Arbiza: Impulsor y responsable de la creación de la Sección Virología de la Facultad de Ciencias, diseñó el primer curso de virología de grado y posgrado. Es un referente nacional e internacional en la materia, con más de 80 artículos científicos sobre virus importantes para la salud pública y la sanidad animal, y varios libros como autor o editor. Lideró numerosos proyectos nacionales e internacionales y ha coordinado redes internacionales de I+D, fomentando la interacción entre la academia y la salud pública para la investigación, diagnóstico y prevención de virosis de importancia sanitaria.
Judith Sutz: Investigadora de renombre a nivel nacional, regional e internacional. Coordinó la Comisión Sectorial de Investigación Científica en la UdelaR, consolidando un grupo de investigación en Ciencia, Tecnología y Sociedad. Durante su gestión, mejoró las políticas de investigación universitarias y fortaleció líneas como la innovación en contextos de escasez y la integración de políticas de innovación y desarrollo social para un desarrollo humano sostenible. Su trabajo académico incluye numerosos libros, capítulos, artículos y participaciones en congresos regionales e internacionales.
Julio Fernandez: Orientó sus investigaciones al estudio del origen del Sistema Solar y la evolución de los cometas, logrando amplio reconocimiento internacional. Contribuyó significativamente en la construcción institucional del PEDECIBA y la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República. Su trayectoria ha sido motivo de múltiples reconocimientos
Lisa Block: Su influencia ha sido fundamental en el desarrollo de las humanidades y las ciencias sociales en el país, especialmente en teoría literaria, semiótica y análisis de la comunicación. Realizó contribuciones originales reflejadas en numerosos artículos, capítulos y libros publicados en diferentes lenguas y en prestigiosas editoriales. Tuvo una intensa participación en redes internacionales de su disciplina y desempeñó un papel significativo en la formación de recursos humanos en investigación y en la evaluación académica.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Escolares vinculados a Pelota al Medio podrán acceder a actividades de recreación en verano
La propuesta Escuelas de Verano Sol y Convivencia busca generar espacios de encuentro y disfrute cuando no haya clases y muchos niños no cuenten con alternativas accesibles de esparcimiento. La iniciativa dispondrá de unos 500 cupos para escolares y complementará al tradicional Verano Educativo, en enero y febrero próximos.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Escolares vinculados a Pelota al Medio podrán acceder a actividades de recreación en verano
La propuesta Escuelas de Verano Sol y Convivencia busca generar espacios de encuentro y disfrute cuando no haya clases y muchos niños no cuenten con alternativas accesibles de esparcimiento. La iniciativa dispondrá de unos 500 cupos para escolares y complementará al tradicional Verano Educativo, en enero y febrero próximos.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

