Rutas UNESCO Uruguay es un proyecto nacional gobernado a través de un comité en el que están representadas todas las intendencias involucradas, los Ministerios de Educación y Cultura, Turismo y Ambiente, junto con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Hasta la fecha, involucra tres sitios de Patrimonio Mundial, dos reservas de Biosfera, dos tradiciones reconocidas como Patrimonio Inmaterial, un Geoparque Mundial y una Ciudad Creativa.
Canelones - Instalación de placa QR en Iglesia Cristo Obrero promueve el recorrido por las Rutas UNESCO Uruguay
Se realizó la instalación de una placa con código QR en la Iglesia Cristo Obrero, ubicada en Ruta 11 Km 164, Estación Atlántida, reconocida como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Esta iniciativa busca promover la valorización, conservación y difusión del patrimonio nacional, permitiendo a los visitantes acceder a mapas e información actualizada sobre las Rutas UNESCO.
DEPARTAMENTALES 27/08/2024

El Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, destacó la importancia de esta iniciativa como parte de los esfuerzos de la Intendencia para sumar sinergias y fortalecer el trabajo conjunto. Según expresó, este proyecto no solo pone en valor el aspecto arquitectónico del sitio, sino que también realza su dimensión cultural y turística, promoviendo una colaboración activa entre el gobierno nacional, el departamental, el municipio y la comunidad local.
Metediera subrayó que estos esfuerzos incluyen la mejora de la infraestructura en el entorno de la iglesia, como la adecuación de las calles y el alumbrado público, con el objetivo de potenciar este punto como una referencia turística para el departamento. Además, señaló que se están planificando espacios públicos en los predios adyacentes, buscando no solo destacar la Iglesia Cristo Obrero, sino también conectar y potenciar otros sitios patrimoniales a nivel nacional. En este sentido, enfatizó la importancia de la sinergia entre las distintas organizaciones institucionales y sociales para fortalecer tanto la cultura como el patrimonio jurídico de la región.
Por su parte, la Subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura y Presidenta de la Comisión Nacional de Uruguay para la UNESCO, Ana Ribeiro, se refirió al trabajo mancomunado y adelantó que UNESCO se comprometió a colaborar con la provisión de una bomba para solucionar el problema de inundación del Batistério de la Iglesia Cristo Obrero.
También, informó sobre la existencia de una Unidad de Gestión, requerida por UNESCO para la supervisión de los sitios patrimoniales establecida desde el 2021, que deberá contar con un órgano legislativo encargado de manejar situaciones de emergencia, como incendios o rupturas. Para fomentar la participación comunitaria, se formará un Comité Deliberativo, compuesto por vecinos, que se reunirá dos o tres veces al año para debatir y escuchar a la comunidad. La primera reunión de este comité está programada para el 4 de septiembre.
Por su parte el Director General de Cultura de la Intendencia, Sergio Machín, subrayó que la inclusión de la Iglesia cristo Obrero en las Rutas UNESCO, no solo es beneficiosos en el ámbito turístico, sino que también promueve el desarrollo cultural y ofrece oportunidades de crecimiento para las personas y las ciudades. Agregó que este proyecto, ubicado en el principal balneario del departamento, representa tanto una responsabilidad como una oportunidad para impulsar el desarrollo local, añade un nuevo elemento de valor, potenciando las posibilidades de crecimiento para todo el departamento de Canelones.
Participaron además de la actividad el Director de Patrimonio, Federico López, el Alcalde del Municipio Atlántida, Gustavo González, junto con su concejo municipal, representantes del Ministerio de Turismo, la Asociación Turística de Canelones, el Obispo de Canelones, Monseñor Heriberto Bodeant, el administrador parroquial de la Iglesia Cristo Obrero, padre Fabián Silveira y miembros de la comunidad educativa y vecinos del municipio. También se hicieron presentes el Director de la oficina de UNESCO Montevideo, Ernesto Fernández, representantes de la Fundación Eladio Dieste, incluidos Marta y Esteban Dieste, hijos del reconocido ingeniero.
Rutas UNESCO Uruguay
El Secretario General de la Comisión Nacional para la UNESCO, Marcelo Figueredo, explicó que la instalación de la placa con código QR en la Iglesia Cristo Obrero tiene como objetivo mejorar la experiencia de la Ruta UNESCO, facilitando una comunicación unificada entre los sitios.
Este proyecto busca poner en valor y conectar las designaciones UNESCO en Uruguay, incluyendo los tres sitios de Patrimonio Mundial: la Iglesia Cristo Obrero, el Barrio Histórico de Colonia del Sacramento y el Paisaje Industrial de Fray Bentos, además de otros puntos designados de interés en nuestro país. La placa permitirá a los visitantes acceder a información y mapas actualizados, facilitando el recorrido y el disfrute de estos sitios reconocidos a nivel mundial.
La Gestora de la Iglesia Cristo Obrero ante UNESCO, Arq. Virginia Vidal, destacó que la inclusión de la Iglesia Cristo Obrero en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, desde el 27 de julio de 2021, fue un logro significativo que contó con el apoyo no solo del equipo de patrimonio, sino que también incluyó a las direcciones de Turismo, Gestión Territorial, Planificación y Cultura, así como al Municipio de Atlántida.
La inclusión del edificio en la lista del Patrimonio Mundial implicó trabajos de valorización, conservación y apropiación social de la obra de Eladio Dieste. La Intendencia de Canelones, en colaboración con la comunidad y otros actores, impulsaron la recuperación de obras en deterioro y el desarrollo de programas sostenibles.
Actualmente, la Iglesia Cristo Obrero es un atractivo para turistas nacionales y extranjeros, con horarios de visita de lunes a viernes, y con visitas guiadas miércoles y sábados. Los interesados en conocer la Iglesia Cristo Obrero pueden realizar su reserva al 43723104 y al 43724112 o escribir al mail turismo imcanelones.gub.uy.
Para conocer más sobre la experiencia en las Rutas de UNESCO Uruguay pueden visitar el sitio https://comisionunesco.org.uy/rutas-unesco/

“Unidad, Autocrítica y Futuro: Lo Que Nos Dejó la Convención Nacional”


Inició el proceso de mudanza de las primeras diez viviendas del proyecto Constitución en el barrio Casavalle
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial entregó las primeras 10 viviendas del proyecto Constitución, una iniciativa socio-habitacional desarrollada por Plan Juntos, a través de un convenio entre el MVOT y la Intendencia de Montevideo. El proyecto está destinado al realojo de 37 familias que actualmente residen en condiciones de informalidad al margen de la cañada De los Viñedos, en el barrio 1º de Mayo, en las inmediaciones de Domingo Arena esquina Guzmán Papini.

En octavo día del operativo del Sinae, fueron asistidas 2.840 personas
De acuerdo al último relevamiento, en una nueva jornada del operativo en calle, se brindó asistencia a 2.840 personas en todo el país. Además, se realizaron 244 traslados a cargo de la policía.

Durazno - Sarandí del Yí reabrió las puertas de Estadio "Juan Ramón Carrasco" con una jornada de fiesta y reconocimiento al deporte nacional
Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.

Soriano - Bandera de los 33 orientales en Museo de San Isidro, Argentina
Ya se encuentra expuesta en el museo de “Beccar Varela” en San Isidro, una de las banderas de los 33 Orientales que ha acompañado las travesías realizadas por la Comisión de Homenaje a los Libertadores de 1825.

Maldonado - Tránsito efectuó 356 fiscalizaciones y retuvo 18 motos
Los operativos desplegados en Maldonado forman parte de las las tareas de prevención y control que lleva adelante la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado.

Canelones - Intendenta Garrido participó en la 54° Sesión del Congreso de Intendentes
La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Durazno - Tribuna Norte inaugurada con homenaje a Campeones y una jornada de fútbol de alto nivel en Durazno
El pasado sábado 21 de junio, el Estadio Silvestre Octavio Landoni vivió una jornada histórica para el deporte duraznense, marcada por la inauguración de la nueva tribuna Norte y el encuentro oficial entre Miramar Misiones y el Club Nacional de Fútbol, correspondiente a la 6.ª fecha del Torneo Intermedio de la AUF.

Tacuarembó - Polideportivo de Tacuarembó fue designado con el nombre de Norberto Bernachín
En un emotivo acto realizado este viernes 20 de junio, el Polideportivo de Tacuarembó fue designado con el nombre de Norberto Bernachín, en homenaje al ex intendente y referente del deporte y la vida política del departamento.

El martes 24 de junio, a la hora 15.30, en Tomás Claramunt y Francisco Vázquez Cores, se inaugurarán las obras realizadas en el marco del Ciclo 2023 del Presupuesto Participativo.

En marco de la celebración del mes del ambiente, la Intendencia de Montevideo realiza varias actividades con el objetivo de promover el desarrollo, cuidado y conciencia ambiental.

Está ubicado en el Arroyo Miguelete entre Trápani y Bv. Batlle y Ordóñez, y cuenta con equipamiento accesible, lúdico y recreativo para vecinas y vecinos del barrio.

Las cantinas de la Facultad de Ciencias, el Campus Luisi Janicki y el Instituto de Higiene recibieron certificación como recintos con oferta gastronómica saludable.

Durante todo el mes se puede disfrutar de jornadas donde se cortan calles barriales para realizar actividades lúdicas, recreativas y de encuentro para vecinas y vecinos.

En la tarde del sábado 31 de mayo se realizó un encuentro de intercambio junto a vecinas y vecinos a partir del nuevo sistema de recolección de residuos implementado.


Refugios del Ministerio de Desarrollo Social alojaron a 2.050 personas en situación de calle
El Sinae informó, además, que en la noche del jueves 26 de junio, 429 personas se alojaron en centros de evacuación a nivel nacional. Además, se incorporaron 240 plazas.

Presidente Yamandú Orsi inició viaje a España para participar en conferencia internacional
Antes de partir, el mandatario realizó el traspaso de mando a la vicepresidenta, Carolina Cosse. En la oportunidad, estuvo presente el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.

Dos personas condenadas y una formalizada por estupefacientes.

El Sistema Nacional de Turismo Social procura universalizar el acceso al turismo lo que contribuirá, además, a desestacionalizar la actividad y dinamizar las economías locales.

En los primeros 200 controles realizados en educación inicial, más del 10% de los niños de nivel 5 requirieron lentes, que serán producidos en un laboratorio público.

Presidente Orsi llegó a Sevilla para participar en Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo Sostenible
El mandatario uruguayo fue recibido este domingo en el Real Alcázar de Sevilla por el rey Felipe VI y la reina Letizia.

BPS anunció medidas para agilizar trámites y reducir expedientes atrasados
La contratación de 12 médicos; la disminución de los plazos para la evaluación médica, y la aplicación de nuevos criterios para trámites de jubilación común, son algunas de las acciones adoptadas por el ente.

Delegación del IAU presente en la 47º Reunión Consultiva del Tratado Antártico
En octubre de 2025, Uruguay celebra 40 años como Miembro Consultivo del Tratado Antártico, un hito que refleja su compromiso sostenido con la cooperación internacional, la paz y la protección del ambiente en uno de los ecosistemas más frágiles y estratégicos del planeta

Informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle, actualizado al 29 de junio
En la noche del sábado 28 de junio y la madrugada del domingo 29, se brindó asistencia a un total de 2.453 personas: 2.030 a través del sistema de refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 423 mediante los centros de evacuación. Como parte de la evaluación y del ajuste, se tomaron medidas específicas como el traslado de personas adultas mayores desde centros de evacuación a refugios del Ministerio de Desarrollo Social.