Rutas UNESCO Uruguay es un proyecto nacional gobernado a través de un comité en el que están representadas todas las intendencias involucradas, los Ministerios de Educación y Cultura, Turismo y Ambiente, junto con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Hasta la fecha, involucra tres sitios de Patrimonio Mundial, dos reservas de Biosfera, dos tradiciones reconocidas como Patrimonio Inmaterial, un Geoparque Mundial y una Ciudad Creativa.
Canelones - Instalación de placa QR en Iglesia Cristo Obrero promueve el recorrido por las Rutas UNESCO Uruguay
Se realizó la instalación de una placa con código QR en la Iglesia Cristo Obrero, ubicada en Ruta 11 Km 164, Estación Atlántida, reconocida como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Esta iniciativa busca promover la valorización, conservación y difusión del patrimonio nacional, permitiendo a los visitantes acceder a mapas e información actualizada sobre las Rutas UNESCO.
DEPARTAMENTALES 27/08/2024
Infopaís
El Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, destacó la importancia de esta iniciativa como parte de los esfuerzos de la Intendencia para sumar sinergias y fortalecer el trabajo conjunto. Según expresó, este proyecto no solo pone en valor el aspecto arquitectónico del sitio, sino que también realza su dimensión cultural y turística, promoviendo una colaboración activa entre el gobierno nacional, el departamental, el municipio y la comunidad local.
Metediera subrayó que estos esfuerzos incluyen la mejora de la infraestructura en el entorno de la iglesia, como la adecuación de las calles y el alumbrado público, con el objetivo de potenciar este punto como una referencia turística para el departamento. Además, señaló que se están planificando espacios públicos en los predios adyacentes, buscando no solo destacar la Iglesia Cristo Obrero, sino también conectar y potenciar otros sitios patrimoniales a nivel nacional. En este sentido, enfatizó la importancia de la sinergia entre las distintas organizaciones institucionales y sociales para fortalecer tanto la cultura como el patrimonio jurídico de la región.
Por su parte, la Subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura y Presidenta de la Comisión Nacional de Uruguay para la UNESCO, Ana Ribeiro, se refirió al trabajo mancomunado y adelantó que UNESCO se comprometió a colaborar con la provisión de una bomba para solucionar el problema de inundación del Batistério de la Iglesia Cristo Obrero.
También, informó sobre la existencia de una Unidad de Gestión, requerida por UNESCO para la supervisión de los sitios patrimoniales establecida desde el 2021, que deberá contar con un órgano legislativo encargado de manejar situaciones de emergencia, como incendios o rupturas. Para fomentar la participación comunitaria, se formará un Comité Deliberativo, compuesto por vecinos, que se reunirá dos o tres veces al año para debatir y escuchar a la comunidad. La primera reunión de este comité está programada para el 4 de septiembre.
Por su parte el Director General de Cultura de la Intendencia, Sergio Machín, subrayó que la inclusión de la Iglesia cristo Obrero en las Rutas UNESCO, no solo es beneficiosos en el ámbito turístico, sino que también promueve el desarrollo cultural y ofrece oportunidades de crecimiento para las personas y las ciudades. Agregó que este proyecto, ubicado en el principal balneario del departamento, representa tanto una responsabilidad como una oportunidad para impulsar el desarrollo local, añade un nuevo elemento de valor, potenciando las posibilidades de crecimiento para todo el departamento de Canelones.
Participaron además de la actividad el Director de Patrimonio, Federico López, el Alcalde del Municipio Atlántida, Gustavo González, junto con su concejo municipal, representantes del Ministerio de Turismo, la Asociación Turística de Canelones, el Obispo de Canelones, Monseñor Heriberto Bodeant, el administrador parroquial de la Iglesia Cristo Obrero, padre Fabián Silveira y miembros de la comunidad educativa y vecinos del municipio. También se hicieron presentes el Director de la oficina de UNESCO Montevideo, Ernesto Fernández, representantes de la Fundación Eladio Dieste, incluidos Marta y Esteban Dieste, hijos del reconocido ingeniero.
Rutas UNESCO Uruguay
El Secretario General de la Comisión Nacional para la UNESCO, Marcelo Figueredo, explicó que la instalación de la placa con código QR en la Iglesia Cristo Obrero tiene como objetivo mejorar la experiencia de la Ruta UNESCO, facilitando una comunicación unificada entre los sitios.
Este proyecto busca poner en valor y conectar las designaciones UNESCO en Uruguay, incluyendo los tres sitios de Patrimonio Mundial: la Iglesia Cristo Obrero, el Barrio Histórico de Colonia del Sacramento y el Paisaje Industrial de Fray Bentos, además de otros puntos designados de interés en nuestro país. La placa permitirá a los visitantes acceder a información y mapas actualizados, facilitando el recorrido y el disfrute de estos sitios reconocidos a nivel mundial.
La Gestora de la Iglesia Cristo Obrero ante UNESCO, Arq. Virginia Vidal, destacó que la inclusión de la Iglesia Cristo Obrero en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, desde el 27 de julio de 2021, fue un logro significativo que contó con el apoyo no solo del equipo de patrimonio, sino que también incluyó a las direcciones de Turismo, Gestión Territorial, Planificación y Cultura, así como al Municipio de Atlántida.
La inclusión del edificio en la lista del Patrimonio Mundial implicó trabajos de valorización, conservación y apropiación social de la obra de Eladio Dieste. La Intendencia de Canelones, en colaboración con la comunidad y otros actores, impulsaron la recuperación de obras en deterioro y el desarrollo de programas sostenibles.
Actualmente, la Iglesia Cristo Obrero es un atractivo para turistas nacionales y extranjeros, con horarios de visita de lunes a viernes, y con visitas guiadas miércoles y sábados. Los interesados en conocer la Iglesia Cristo Obrero pueden realizar su reserva al 43723104 y al 43724112 o escribir al mail turismo imcanelones.gub.uy.
Para conocer más sobre la experiencia en las Rutas de UNESCO Uruguay pueden visitar el sitio https://comisionunesco.org.uy/rutas-unesco/

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Congreso sobre educación pone en valor la inclusión como responsabilidad colectiva
La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, participó de la apertura del 4.° Congreso Uruguayo y 1.° Latinoamericano «Educación sin exclusiones: Responsabilidad de Todos», que propone ser una instancia de capacitación y de oportunidades para visibilizar experiencias e intercambiar miradas que permitan avanzar en la inclusión de las y los estudiantes.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Plan Nacional de Seguridad Pública recibe propuestas de la ciudadanía hasta el 15 de noviembre
El asesor en seguridad pública del Ministerio del Interior, Emiliano Rojido, informó que hasta el 15 de noviembre la población puede sumarse y realizar contribuciones en la plataforma de participación ciudadana en el marco del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2035.

Diálogo Social: Seminario abordó desafíos del financiamiento de los cuidados de larga duración
Cerca del cierre de la etapa de escucha del Diálogo Social, su coordinador, Hugo Bai, destacó el desarrollo de 28 conversatorios y más de 120 insumos en el período.

Inisa promueve inclusión social y desarrollo de internos a través del deporte
Un convenio entre el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) y la Federación Uruguaya de Basketball (FUBB) permitirá fomentar la práctica del baloncesto entre los jóvenes asistidos por ese instituto y promover su inclusión social y desarrollo integral.

