1) Fortalecimiento institucional e información ambiental
Cuatro años que nos hacen sostenibles
Este 27 de agosto se cumplen cuatro años de la puesta en marcha del Ministerio de Ambiente, fecha en que asumieron las primeras autoridades de esta nueva cartera de Estado, en el año 2020, tras su creación a través de la Ley Nº 19.889 (LUC). A continuación, repasamos los principales ejes estratégicos abordados desde la política ambiental nacional y algunas de las acciones desarrolladas.
NACIONALES27/08/2024

“Generamos marcos que dan garantía para un desarrollo sostenible.”
- Creación del Ministerio de Ambiente, nueva jerarquía para las políticas públicas ambientales.
- Desarrollo de nueva normativa: calidad del aire, gestión de residuos y uso de plásticos y envases no retornables.
- Más y mejor información disponible en el Observatorio Ambiental Nacional.
- Elaboración de Informe del Estado del Ambiente.
2) Planificación y gestión de residuos
“Promocionamos nuevos sistemas, metas y prácticas circulares.”
- Aprobación y ejecución del Plan Nacional de Gestión de Residuos.
- Avances en el cierre de vertederos a cielo abierto en el país, en el marco del Programa de apoyo a las intendencias para gestión de residuos domiciliarios.
- Aumento en las metas de recuperación de envases no retornables del mercado: 50%.
- Lanzamiento y puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Prevención y Reducción de Pérdidas y Desperdicios de alimentos.
- Lanzamiento Sello “Desafío: Libre de plásticos de un solo uso”.
- Avances en normativa de Residuos de Aparatos Eléctrico y Electrónicos (RAEE) y Residuos de Obras de la Construcción (ROC’s).
3) Planificación y gestión integrada del agua
“Ejecutamos acciones para un uso eficiente del recurso, su cantidad, calidad y acceso.”
- Monitoreo sistemático de los recursos hídricos.
- Aumento en las solicitudes y autorizaciones del uso del agua.
- Gestión integrada y participativa de cuencas.
- Desarrollo del proyecto “Adaptación en Acción - Cuenca Santa Lucía”.
- Proyecto Arazatí para la construcción de una nueva planta potabilizadora.
- Plan de Saneamiento para 61 localidades del interior país, 70% de cobertura
4) Evaluación, control y análisis para un desarrollo sostenible
“Impulsamos acciones y herramientas para un desarrollo sostenible.”
- Evaluación de más de 900 solicitudes de autorización ambiental al año.
- Recepción de 80.0000 datos diarios por monitoreo continuo de emisiones al aire y efluentes vertidos, de empresas e industrias.
- Más tecnología aplicada al control y seguimiento del desempeño ambiental.
- 30.000 datos analizados y generados. anualmente por el Laboratorio Ambiental.
- Creación del Registro Nacional de Laboratorios Ambientales.
5) Estrategias de adaptación y reducción del impacto del cambio climático
“Definimos acciones que reflejan el compromiso a nivel internacional, nacional y local.”
- Emisión al mercado global de un bono indexado a indicadores de cambio climático - Bono verde.
- Acciones de adaptación en 6 departamentos costeros (NAP Costas).
- Contribución a nivel nacional, para reducir el impacto del cambio climático hacia 2030.
- Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático (ENACE), en seis ejes de acción: educación, formación, sensibilización, acceso a la información, participación pública y cooperación internacional.
- Iniciativa Acción Climática Joven.
6) Cuidado de los ecosistemas y la biodiversidad
“Impulsamos definiciones y acciones que protegen y equilibran ambiente y desarrollo.”
Actualización de la Estrategia Nacional de Biodiversidad.
Restauración de ecosistemas.
Estrategia para la creación de una red de Áreas Marinas Protegidas.
Nuevas áreas en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas: ingreso de los Humedales e Islas del Hum, y próximamente Cerro Arequita, Isla de lobos y su entorno sumergido y Laguna Negra.
Certificación de operadores de turismo sostenible en áreas protegidas.
7) Espacios y prácticas para un Uruguay Sostenible
“Promovemos y concientizamos sobtre una manera de hacer, producir y consumir, cuidando el ambiente.”
- Cuatro ediciones del Premio Nacional de Ambiente.
- Tres ediciones de la Expo Uruguay Sostenible.
- 500 Promotores Ambientales: 2 Encuentros Nacionales y 11 departamentales
Rondas de Negocios, más de 150 reuniones bilaterales entre emprendedores y grandes empresas.

Uruguay te ofrece una batería de beneficios para disfrutar tu país. IVA cero en alojamiento, -según la época del año-, descuento de 9 puntos de IVA en gastronomía, arrendamiento de vehículos sin chofer, en servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico, entre otros.

MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial
Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.

Reunión consultiva del Tratado Antártico y cambio de la Secretaría Ejecutiva
La 47.ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico, llevada a cabo del 23 de junio al 3 de julio en Milán, Italia, terminó con avances y un nuevo secretario ejecutivo.

En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo
En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.

Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura para América Latina y el Caribe
La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos participo en la XIX Sesión Ordinaria de la Comisión, celebrada del 25 al 27 de junio de 2025 en la ciudad de Panamá. En un espacio de diálogo y cooperación regional impulsado por la FAO en el marco del Decenio de las Naciones Unidas para la Pesca en Pequeña Escala (2022-2031).

Uruguay te ofrece una batería de beneficios para disfrutar tu país. IVA cero en alojamiento, -según la época del año-, descuento de 9 puntos de IVA en gastronomía, arrendamiento de vehículos sin chofer, en servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico, entre otros.

MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial
Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.

Reunión consultiva del Tratado Antártico y cambio de la Secretaría Ejecutiva
La 47.ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico, llevada a cabo del 23 de junio al 3 de julio en Milán, Italia, terminó con avances y un nuevo secretario ejecutivo.

En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo
En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.

Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura para América Latina y el Caribe
La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos participo en la XIX Sesión Ordinaria de la Comisión, celebrada del 25 al 27 de junio de 2025 en la ciudad de Panamá. En un espacio de diálogo y cooperación regional impulsado por la FAO en el marco del Decenio de las Naciones Unidas para la Pesca en Pequeña Escala (2022-2031).

Un total de 2.597 personas en calle fueron asistidas en duodécimo día de operativo
La Policía trasladó a 191 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud asistieron a 21.

Presidente Orsi recordó a José Díaz como protagonista central de la historia reciente
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, expresó que es imposible explicar el último medio siglo del Uruguay político sin el aporte de José Díaz.

En el Día Internacional de las Cooperativas, la presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, participó en la inauguración de 28 viviendas en Montevideo, en su mayoría, para familias con mujeres jefas de hogar.

Visibilizar desigualdades y fortalecer acciones: datos estadísticos de la población afrodescendiente en Uruguay
En el marco del mes afro que se conmemora cada julio, este 2025 se presentaron las cifras del último censo que evidencian una incidencia significativa de pobreza, altas tasas de desempleo y deserción educativa, además de una alarmante pobreza infantil en la comunidad afrodescendiente con respecto a la población no afro.

Ministra de Defensa despidió a efectivos del Ejército que inician el relevo del contingente uruguayo en el Congo
En la Brigada de Infantería 1 del Ejército, la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario de Defensa, Joel Rodríguez, y el comandante en Jefe del Ejército, Gral. de Ejército Mario Stevenazzi, despidieron este jueves al grupo de 200 efectivos que relevarán al contingente uruguayo en la República Democrática del Congo, en el marco de la misión de paz de las Naciones Unidas.

El Sdo. 1º (S.G.) Federico González (Taekwondo) finalizó en el 4º puesto del Mundial Militar
Uruguay tuvo la participación en la disciplina de Taekwondo en el 1º Campeonato Mundial de Artes Marciales Militares del CISM. En esta oportunidad el Sdo. 1º (S.G.) Federico González, perteneciente a la Fuerza Aérea Uruguaya a través del Programa de Vacantes Deportivas Militares del MDN, obtuvo el 4º lugar de dicho certamen.

Un total de 2.678 personas en calle fueron asistidas tras undécimo día del operativo
La Policía trasladó a 285 personas a los centros de evacuación, y los equipos de salud llevaron a cabo 16 asistencias médicas.





Naciones Unidas definió al 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas
La Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop) expresó, a través de una cadena nacional concedida por el Poder Ejecutivo, los alcances del cooperativismo en Uruguay.

Un total de 2.678 personas en calle fueron asistidas tras undécimo día del operativo
La Policía trasladó a 285 personas a los centros de evacuación, y los equipos de salud llevaron a cabo 16 asistencias médicas.

El Sdo. 1º (S.G.) Federico González (Taekwondo) finalizó en el 4º puesto del Mundial Militar
Uruguay tuvo la participación en la disciplina de Taekwondo en el 1º Campeonato Mundial de Artes Marciales Militares del CISM. En esta oportunidad el Sdo. 1º (S.G.) Federico González, perteneciente a la Fuerza Aérea Uruguaya a través del Programa de Vacantes Deportivas Militares del MDN, obtuvo el 4º lugar de dicho certamen.

Ministra de Defensa despidió a efectivos del Ejército que inician el relevo del contingente uruguayo en el Congo
En la Brigada de Infantería 1 del Ejército, la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario de Defensa, Joel Rodríguez, y el comandante en Jefe del Ejército, Gral. de Ejército Mario Stevenazzi, despidieron este jueves al grupo de 200 efectivos que relevarán al contingente uruguayo en la República Democrática del Congo, en el marco de la misión de paz de las Naciones Unidas.

Visibilizar desigualdades y fortalecer acciones: datos estadísticos de la población afrodescendiente en Uruguay
En el marco del mes afro que se conmemora cada julio, este 2025 se presentaron las cifras del último censo que evidencian una incidencia significativa de pobreza, altas tasas de desempleo y deserción educativa, además de una alarmante pobreza infantil en la comunidad afrodescendiente con respecto a la población no afro.
