1) Fortalecimiento institucional e información ambiental
Cuatro años que nos hacen sostenibles
Este 27 de agosto se cumplen cuatro años de la puesta en marcha del Ministerio de Ambiente, fecha en que asumieron las primeras autoridades de esta nueva cartera de Estado, en el año 2020, tras su creación a través de la Ley Nº 19.889 (LUC). A continuación, repasamos los principales ejes estratégicos abordados desde la política ambiental nacional y algunas de las acciones desarrolladas.
NACIONALES27/08/2024
Infopaís
“Generamos marcos que dan garantía para un desarrollo sostenible.”
- Creación del Ministerio de Ambiente, nueva jerarquía para las políticas públicas ambientales.
- Desarrollo de nueva normativa: calidad del aire, gestión de residuos y uso de plásticos y envases no retornables.
- Más y mejor información disponible en el Observatorio Ambiental Nacional.
- Elaboración de Informe del Estado del Ambiente.
2) Planificación y gestión de residuos
“Promocionamos nuevos sistemas, metas y prácticas circulares.”
- Aprobación y ejecución del Plan Nacional de Gestión de Residuos.
- Avances en el cierre de vertederos a cielo abierto en el país, en el marco del Programa de apoyo a las intendencias para gestión de residuos domiciliarios.
- Aumento en las metas de recuperación de envases no retornables del mercado: 50%.
- Lanzamiento y puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Prevención y Reducción de Pérdidas y Desperdicios de alimentos.
- Lanzamiento Sello “Desafío: Libre de plásticos de un solo uso”.
- Avances en normativa de Residuos de Aparatos Eléctrico y Electrónicos (RAEE) y Residuos de Obras de la Construcción (ROC’s).
3) Planificación y gestión integrada del agua
“Ejecutamos acciones para un uso eficiente del recurso, su cantidad, calidad y acceso.”
- Monitoreo sistemático de los recursos hídricos.
- Aumento en las solicitudes y autorizaciones del uso del agua.
- Gestión integrada y participativa de cuencas.
- Desarrollo del proyecto “Adaptación en Acción - Cuenca Santa Lucía”.
- Proyecto Arazatí para la construcción de una nueva planta potabilizadora.
- Plan de Saneamiento para 61 localidades del interior país, 70% de cobertura
4) Evaluación, control y análisis para un desarrollo sostenible
“Impulsamos acciones y herramientas para un desarrollo sostenible.”
- Evaluación de más de 900 solicitudes de autorización ambiental al año.
- Recepción de 80.0000 datos diarios por monitoreo continuo de emisiones al aire y efluentes vertidos, de empresas e industrias.
- Más tecnología aplicada al control y seguimiento del desempeño ambiental.
- 30.000 datos analizados y generados. anualmente por el Laboratorio Ambiental.
- Creación del Registro Nacional de Laboratorios Ambientales.
5) Estrategias de adaptación y reducción del impacto del cambio climático
“Definimos acciones que reflejan el compromiso a nivel internacional, nacional y local.”
- Emisión al mercado global de un bono indexado a indicadores de cambio climático - Bono verde.
- Acciones de adaptación en 6 departamentos costeros (NAP Costas).
- Contribución a nivel nacional, para reducir el impacto del cambio climático hacia 2030.
- Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático (ENACE), en seis ejes de acción: educación, formación, sensibilización, acceso a la información, participación pública y cooperación internacional.
- Iniciativa Acción Climática Joven.
6) Cuidado de los ecosistemas y la biodiversidad
“Impulsamos definiciones y acciones que protegen y equilibran ambiente y desarrollo.”
Actualización de la Estrategia Nacional de Biodiversidad.
Restauración de ecosistemas.
Estrategia para la creación de una red de Áreas Marinas Protegidas.
Nuevas áreas en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas: ingreso de los Humedales e Islas del Hum, y próximamente Cerro Arequita, Isla de lobos y su entorno sumergido y Laguna Negra.
Certificación de operadores de turismo sostenible en áreas protegidas.
7) Espacios y prácticas para un Uruguay Sostenible
“Promovemos y concientizamos sobtre una manera de hacer, producir y consumir, cuidando el ambiente.”
- Cuatro ediciones del Premio Nacional de Ambiente.
- Tres ediciones de la Expo Uruguay Sostenible.
- 500 Promotores Ambientales: 2 Encuentros Nacionales y 11 departamentales
Rondas de Negocios, más de 150 reuniones bilaterales entre emprendedores y grandes empresas.

Se encuentra abierta la convocatoria de MIEM-Dinatel de 2025 que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación se extiende hasta el 24 de noviembre.

Dirección Nacional de Aduanas implementa el régimen devolutivo de Drawback
La Resolución General 35/2025 de la Dirección Nacional de Aduanas implementó el régimen de Drawback, posibilitando a los exportadores a tramitar la restitución de tributos pagados en el momento de la importación.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

Hospital Pereira Rossell destina 22 millones de pesos a mejorar espacios de consulta especializada
El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

Presidente Orsi encabezó ceremonia de aniversario de los 208 años de la Armada Nacional
“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.

Más de 700 adolescentes y jóvenes recurren a centros Ni Silencio Ni Tabú en busca de acompañamiento y atención
Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

Presidente Orsi encabezó ceremonia de aniversario de los 208 años de la Armada Nacional
“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

